
NVIDIA cuLitho, una herramienta clave para el sector
Tras casi cuatro años de trabajo, NIVIDIA cuLitho es una realidad. El objetivo de esta biblioteca con herramientas y algoritmos optimizados es llevar la computación acelerada al campo de la litografía computacional. Hagamos aquí un paréntesis para explicarlo mejor.
La litografía, que permite la creación de patrones en obleas, es un paso crítico en la fabricación de un chip de silicio. Estos son la base de muchas industrias y su producción exige una precisión extrema. De hecho, esta técnica supone la mayor carga de trabajo de computación en el diseño y la elaboración de los circuitos integrados, consumiendo miles de millones de horas de CPU al año.
Es aquí donde entra en acción la computación acelerada que nos propone NVIDIA. Este sistema emplea una unidad de procesamiento de gráficos o GPU, junto con una CPU, para agilizar el funcionamiento de ciertas aplicaciones en plataformas que pueden abarcar desde la Inteligencia Artificial a la robótica.
En este caso, gracias a cuLitho, se podrán producir entre 3 y 5 plantillas diarias más para el diseño de un chip, empleando 9 veces menos energía de lo que requieren las configuraciones actuales. Así, se optimiza el trabajo y se mejora la eficiencia energética de los centros de datos masivos que funcionan 24 horas, los 7 días de la semana, creando retículas utilizadas en los sistemas de litografía.
Además, ha de permitir la creación de chips con transistores y cables más pequeños, estableciéndose la base para los 2nm y más allá en palabras del fundador y CEO de la compañía Jensen Huang. Estas mejoras podrían resolver algunos desafíos emergentes y estimular la demanda, por lo que - pese a su nombre - parece que NVIDIA cuLitho será mucho más que una simple avalancha de memes.
Los líderes de la industria buscan incorporar este avance
Importantes líderes de la industria de semiconductores han empezado a tomar en cuenta este avance para integrarlo a sus productos. Entre los principales Synopsys, con amplia experiencia en la automatización de procesos, y los fabricantes ASML y TSMC, interesados en eficientar el ciclo del prototipo, aumentar el rendimiento y reducir la huella de carbono en la producción de chips de nueva generación que sean capaces de aprovechar las oportunidades que se avecinan.
Este salto de rendimiento, que proporcionará una velocidad 40 veces mayor que el procesamiento de litografía heredado, ayudará a la industria a reducir los tiempos de comercialización, lo que será clave para mantener la competitividad de un sector que se vio afectado por la crisis de procesadores tras la pandemia.
Mejorando los tiempos de producción se asegura un abastecimiento más estable, previniendo posibles cuellos de botella. Al permitirnos hacer más con menos, cuLitho abre la puerta para la implementación de otras soluciones innovadoras necesarias para los nuevos nodos tecnológicos y aplicables a la litografía ultravioleta extrema (EUV) de alta resolución o al modelado de fotorresistencias subatómicas.
Los otros anuncios de NVIDIA en la GTC 2025
Además de hablar de cuLitho, durante la conferencia Graphics Technology Conference (GTC) 2025 Huang ahondó en la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) y de otras bibliotecas de aceleración de procesos para lograr avances en campos tan diversos como la logística, la automoción o la medicina, anunciando novedades en estos ámbitos.
En cuanto a hardware, el gigante verde aprovechó este evento anual para desarrolladores para hablar de NVIDIA DGX Quantum, el primer sistema de computación cuántica acelerado por GPU. También confirmó el lanzamiento de hasta cinco nuevas gráficas profesionales para portátiles basadas en la arquitectura Ada Lovelace, así como una nueva tarjeta gráfica para equipos de escritorio. Por último, NVIDIA quiso sorprendernos con una configuración de GPU dual muy interesante, diseñada específicamente para trabajar con modelos de lenguaje de gran tamaño o LLM, como el famoso ChatGPT. Nos referimos a NVIDIA H100 NVL, una solución potente que busca dar respuesta a los enormes bloques de memoria y al ancho de banda que estos sistemas requieren.