PcComponentes
Mi Cuenta

¿Qué es ULED? Así es la tecnología de los televisores Hisense

Audiovisual
Emmanuel Jiménez - Última actualización: 26 de julio de 2024

¿Conoces la tecnología ULED de las televisiones de Hisense? Aquí te contamos qué es, cómo funciona, sus ventajas y te recomendamos algunos modelos.

Una televisión Hinese con ULED

Emmanuel Jiménez

— Especialista en móviles, ordenadores, electrónica de consumo y fotografía.

Experto en gaming y smartphones

Linkedin de Emmanuel Jiménez

¿Eres de esos que se pasa horas buscando el televisor perfecto para su salón? Yo también. Soy de esas personas que percibe las fugas de luz, que no se queda tranquilo cuando ve que en una zona de la pantalla el televisor no reproduce bien la imagen, y que tarda varios días en quedarse tranquilo tras comprar una televisión nueva mientras analiza cada detalle y posible defecto. Cuando se trata de comprar un televisor, no me conformo con cualquier cosa.

Si tú eres de esos y, entre los modelos de Hisense, conoces los ULED, o incluso los diferencias entre QLED vs OLED, es muy probable que hayas llegado aquí para conocer a fondo cómo funciona esta tecnología, por qué se caracteriza y cómo puedes entender a fondo el catálogo de TV ULED que puedes comprar ahora mismo de Hisense.

Características principales de las televisiones ULED

No me gusta quedarme solo con las cuestiones técnicas cuando trato de explicaros por qué se caracteriza una tecnología. Si no quieres perderte en algunos detalles y quieres ir directamente a profundizar sobre qué te puede llevar a elegir estos televisores, ve a la siguiente sección. Pero si, por el contrario, te interesa también conocer algunos aspectos técnicos con los que se promociona esta tecnología, esto es lo que tienes que saber:

  1. Mejoras en el panel LED: ULED incorpora varias tecnologías avanzadas de procesamiento de imagen y mejoras en el hardware del panel para mejorar la calidad de imagen. Esto incluye una mejor retroiluminación, algoritmos de procesamiento de imagen mejorados y técnicas avanzadas de control de atenuación local.
  2. Atenuación local y control de zonas: ULED utiliza atenuación local para controlar la iluminación en diferentes áreas de la pantalla de forma más precisa. Esto permite mejores niveles de negro y mayor contraste en comparación con los televisores LED convencionales.
  3. Ampliación del rango de colores y HDR: Los televisores ULED están diseñados para soportar una gama más amplia de colores y tecnologías HDR (High Dynamic Range), ofreciendo colores más vivos y una mejor representación del contenido HDR.
  4. Velocidad y suavidad: Con tasas de refresco elevadas y tecnologías de interpolación de movimiento, los televisores ULED proporcionan una experiencia visual más suave, reduciendo el desenfoque de movimiento en escenas rápidas.
  5. Accesibilidad y relación calidad-precio: En comparación con OLED y algunos modelos de QLED de alta gama, los televisores ULED tienden a ser más asequibles, ofreciendo una buena relación calidad-precio sin sacrificar significativamente la calidad de la imagen.

ULED, la tecnología de imagen de Hisense

ULED es una tecnología desarrollada por Hisense y se puede considerar más una marca o una serie de mejoras tecnológicas aplicadas a los paneles LED existentes que una tecnología completamente nueva. A la hora de hablar de tecnologías de pantalla diferentes, por lo general hay dos aspectos que lo definen todo: el color y la luz. Esto es: cómo se emite la luz desde la pantalla y cómo se reproduce el color. ULED es una "versión" de la tecnología QLED, diseñada de forma ligeramente diferente por Hisense para ofrecer las características que consideran ideales en una pantalla.

Y si antes hemos hablado de las características técnicas de la tecnología ULED, ahora nos centramos en las ventajas prácticas de esta tecnología. Busca ser un equilibrio entre las pantallas QLED y las pantallas OLED, ofreciendo un poco de lo mejor de ambas, pero a un precio más asequible.

Para Hisense, una pantalla ULED tiene que ofrecer un nivel de brillo de pantalla algo superior al de las OLED, una profundidad de negros superior a la de las QLED, y una velocidad de refresco que permite que sus pantallas sean buenas opciones para los gamers. Todo ello, con una tecnología más barata que permita hacer más asequibles las televisiones. Dicho de otro modo: ni el único negro puro, ni el brillo máximo, pero sí un equilibrio que resulta ideal para el uso de la televisión de una persona normal en un salón.

Del LCD al ULED

Hemos dicho antes que la tecnología ULED en realidad es una especie de QLED pero con la configuración y ajuste de Hisense.

La tecnología QLED a su vez es una evolución de la tecnología LED. Y la LED de la LCD. Es importante entender esta última.

Las pantallas LCD reciben su nombre por la capa de cristal líquido que actúa como filtro de la luz, permitiendo que pase un único color. Cada punto de la pantalla tiene varios filtros, que se activan por impulso eléctrico. En función de la combinación de esos filtros se consigue el color que se quiere emitir. A mayor cantidad de puntos de cristal, mayor cantidad de píxeles y de resolución. Así se reproduce el color en las LCD, las LED, las QLED y las ULED. Ahora bien, en estas antiguas LCD la iluminación provenía de tubos fluorescentes.

El desarrollo tecnológico llevó a cambiar los tubos fluorescentes por diodos LED, y ahí nace la denominación LCD LED, o simplemente LED. Los diodos LED se pueden repartir por todo el panel tras la capa LCD. Cuantos más diodos, más posibilidades hay de iluminar unas secciones u otras, algo imposible con los fluorescentes.

Si tomamos esta tecnología LED y le añadimos una capa de nanopartículas cuánticas, los denominados Quantum Dot, entonces obtenemos la denominada tecnología QLED. El comportamiento físico de estos puntos cuánticos hace que al recibir fotones de luz, estos emitan a su vez luz de un color concreto. Dicho color depende del tamaño de la nanopartícula. Y aquí está la clave: las nanopartículas, al recibir luz, también la "emiten" luz, no la filtran.

El filtrado que realiza la capa LCD reduce la cantidad total de luz que llega al final al usuario. Las nanopartículas, al recibir luz (en cualquier color), emiten luz en un determinado color según su tamaño. Los fabricantes utilizan estas capas entre la capa emisora de luz (normalmente con diodos azules), y la capa LCD. De esta forma, en función del color que se quiera generar en cada punto, se deja pasar la luz azul, o actúan las nanopartículas para cambiar el color a rojo o verde, sin filtrar.

Así, y a modo de ejemplo, una celda de nanopartículas cuánticas con un tamaño determinado que emite luz verde, al recibir la luz azul de los diodos que se encuentran en la capa trasera, emitirá a su vez luz de color verde. Esta luz llegará a la capa LCD de píxeles, que solo permitirá pasar a la luz verde. Como todo es luz verde, no se pierde intensidad lumínica por tener que restar la azul o la roja. Se consigue un nivel de brillo o intensidad de luz superior al de una pantalla LED sin partículas cuánticas.

La diferencia entre una ULED y una QLED reside en la composición de las celdas de nanopartículas cuánticas (tamaño y cantidad), de la fuente de iluminación posterior y la forma en la que se consigue que la luz que llega a nuestros ojos sea del color deseado.

Solo por entender la diferencia técnica de estas pantallas con las OLED, hay que tener presente que en las OLED es el propio diodo el que emite luz y color. Claro, se necesitan varios diodos de varios colores para cada píxel, para poder reproducir todos los colores. Esto encarece las pantallas en grandes resoluciones, pero a la vez permite apagar cada uno de forma independiente, ofreciendo un negro puro. También permite que sean más finas y hasta flexibles. Pero de momento, son pantallas con menos vida útil que las de otras tecnologías.

ULED vs QLED vs OLED, diferencia en la práctica

Habiendo hablado ya de las diferencias técnicas entre las ULED, las QLED y las OLED, queda por ver cómo eso nos afecta a nosotros cuando vamos a instalar una de estas TV en nuestro salón.

Hay que decir que las ULED y las QLED van de la mano. Utilizan la misma tecnología en esencia, por lo que dejaremos sus diferencias para el final.

Ventajas de las ULED y QLED respecto a las OLED

Las QLED y las ULED son más baratas que las OLED, porque requieren de una cantidad inferior de componentes y la tecnología está mucho más dominada.

Además, tanto las ULED como las QLED son pantallas más brillantes. Llegan a un nivel de luz superior al de las OLED, lo que hace que, por ejemplo, sean una buena opción para instalar en un salón con mucha luz natural. Con una ULED podremos ver la TV al mediodía sin necesidad de bajar persianas.

Las ULED y las QLED son también más duraderas y fiables que las OLED. Estas últimas, al utilizar una tecnología orgánica y unificar varias funciones en el mismo elemento, multiplican las posibilidades de romperse y dejar de funcionar adecuadamente en menos tiempo.

Por último, es más fácil encontrar ULED y QLED en altas resoluciones a precio razonable que OLED. La subida de precio conforme sube la resolución en las OLED hace que una 8K tenga un precio desorbitado en comparación con las 8K con tecnología QLED o ULED cuando se lancen, que tienen precios más accesibles.

Desventajas de las ULED y QLED respecto a las OLED

Por el hecho de que las ULED y las QLED cuentan con iluminación posterior que cubre una determinada zona de la pantalla, no es posible apagarla completamente. Esto hace que los negros no sean del todo negros, sino más grises o azulados. En las OLED sí encontramos un color negro puro. Además, el contraste entre los tonos oscuros y claros también es mucho más notable. Y en función del modelo de pantalla ULED o QLED que adquiramos, podemos encontrar fugas de luz en los extremos de la pantalla, que provienen de una calidad de montaje algo low-cost, que deja que la luz posterior se "cuele" por los laterales.

Por otro lado, difícilmente veremos ahora mismo pantallas ULED o QLED que sean curvas o extremadamente finas. Esto último es más sencillo con pantallas OLED donde no se necesitan varias capas de diferentes componentes y materiales, sino una sola.

Ventajas de las ULED respecto a las QLED

Aunque usan el mismo principio tecnológico, un tipo de pantalla da prioridad a algunas características mientras que la otra se centra en otros aspectos. Las QLED se focalizan en alcanzar un altísimo nivel de brillo. Las ULED no llegarán a esas cifras de tan alto brillo, pero lo hacen para ofrecer un mejor equilibrio en la reproducción del color negro. Es decir, las ULED no llegan a un negro tan profundo como las OLED pero tampoco tienen ese brillo tan bajo.

Lo bueno es que este equilibrio que no busca el extremo de rendimiento de una tecnología, hace que la fabricación de los paneles sea más asequible y, por tanto, que sean una compra más barata y más inteligente con un rendimiento similar a otras tecnologías.

Además, las ULED diseñadas específicamente para gamers también destacan por el hecho de contar con rápidas velocidades de refresco. Así, si no quieres únicamente poder ver las noticias, el fútbol, o Netflix, sino que también quieres jugar con la última generación de consolas como PS5 o Xbox Series X, entonces optar por la tecnología ULED puede ser la opción más equilibrada para sacar el máximo partido a la consola.

¿Qué TV Hisense ULED debo comprar?

El catálogo de televisiones Hisense es muy amplio. Es posible encontrar Smart TV con diferentes tecnologías según la que prefiramos. Aunque de un tiempo a esta parte la marca está apostando por su tecnología ULED por su combinación de equilibrio de colores negros, alto brillo, y buen rendimiento para jugar.

Yo te voy a proponer tres opciones muy diferentes para que puedas orientarte a la hora de elegir tu nuevo televisor en función de las características que estés buscando.

Hisense 55 U8, disfruta la tecnología ULED

La Serie U8 de Hisense se presenta como una excelente opción para aquellos que buscan una televisión de gama media-alta con características avanzadas y un precio competitivo. Este modelo de televisión de 55 pulgadas que hemos elegido destaca por su tecnología ULED, siendo el principal reclamo. Una gama de colores más amplia y precisa, ideal para los fans del cine y las series que desean disfrutar de sus contenidos con una calidad visual impresionante.

Ofrece un brillo máximo de 1000 nits, lo que ya es una cifra considerable en una televisión. Además, cuenta con 90 zonas de dimming local, permitiendo un contraste más profundo y detalles en las sombras más precisos, lo que se traduce en imágenes más realistas y envolventes.

Su frecuencia de refresco de 120 Hz garantiza una experiencia fluida y sin interrupciones, perfecta para los entusiastas de los videojuegos. Si quieres las ventajas de la tecnología ULED en una TV cuyo precio tampoco se salga de un presupuesto moderado, esta puede ser una compra ideal.

Hisense 65 U7, para cinéfilos exigentes

Este modelo de televisión de 65 pulgadas destaca por su innovadora tecnología ULED con retroiluminación Mini-LED, ofreciendo una calidad de imagen superior.

El brillo máximo de 1500 nits sube un poco más el nivel asegurando una visibilidad excelente incluso en habitaciones bien iluminadas, realzando el contenido HDR con un detalle y color impresionantes. Además, con 384 zonas de dimming local, hay mucha más versatilidad para generar un contraste profundo y definir detalles en las sombras con más precisión.

La frecuencia de refresco 120 Hz nativa y de 144 Hz en modo VRR es ideal para los entusiastas de los deportes y los videojuegos, proporcionando una experiencia fluida y sin interrupciones, crucial para escenas de acción rápida. Con soporte para Dolby Vision y certificación IMAX, la calidad de imagen es cinematográfica, ofreciendo colores vivos y contrastes profundos.

La Hisense 65U7NQ es la elección perfecta para aquellos que buscan lo último en tecnología de visualización con un rendimiento excepcional, ideal para disfrutar de una experiencia visual de alta gama en casa.

Hisense 65 UX, tope de gama

La Serie UX de Hisense lleva la experiencia visual a un nuevo nivel, perfecta para los entusiastas de la tecnología que buscan lo mejor en calidad de imagen y rendimiento. Este modelo de televisión de 65 pulgadas destaca por su avanzada tecnología ULED, pero también por los 20.000 mini LED que iluminan desde el fondo en una configuración de Full Array y por las más de 5.000 zonas de dimming local, convirtiendo cada escena en una obra de arte visual.

El brillo máximo de 2.500 nits es excepcional, asegurando una visibilidad superior en cualquier condición de iluminación y un rendimiento HDR que realmente resalta los detalles y colores vibrantes. La impresionante cifra de más de 5.000 zonas de dimming local permite un control del contraste extremadamente preciso, ofreciendo negros profundos y detalles excepcionales en las sombras.

La frecuencia de refresco nativa de 120 Hz y el soporte para 144 Hz VRR (Variable Refresh Rate) garantizan una experiencia de visualización fluida y sin interrupciones. El VRR ajusta dinámicamente la frecuencia de refresco para adaptarse a la velocidad de fotogramas del contenido, eliminando el tearing y el stuttering, lo que es crucial para una experiencia de juego sin problemas. Es una TV perfecta para jugar al máximo nivel.

Diseñada para un público exigente al que le gusta la tecnología y sabe lo que está comprando, la Hisense 65UXKQ es ideal para disfrutar de una experiencia visual incomparable, ya sea para ver películas, series o jugar videojuegos con la más alta calidad.

post
TOFU