PcComponentes
Mi Cuenta

¿Qué es un NAS y para qué sirve?

Componentes
Manuel Martín - Última actualización: 4 de junio de 2024

Te contamos todo lo que necesitas saber sobre los servidores NAS, desde cómo funcionan hasta por qué son tan geniales. Si estás pensando en montar tu propia nube o centro multimedia, en este artículo encontrarás todas las respuestas

Un hombre revisando que es un NAS y para que sirve

Manuel Martín

— Especialista en tecnología.

Experto en informática y gaming

twitter de Manuel Martín Linkedin de Manuel Martín

¿Alguna vez has soñado con tener tu propio servicio de streaming? ¿O tu propio servicio de almacenamiento en la nube? Pues debes saber que esto es posible gracias a los servidores NAS. Se trata de una especie de disco duro que se conecta a tu red doméstica y te permite almacenar y acceder a tus archivos desde cualquier dispositivo. ¿Mola no?

Imagina que tienes uno en casa, estás de viaje y quieres ver el último capítulo de Los Serrano. Pum, ahí lo tienes. ¿Quieres consultar tu declaración de renta de 2015? A salvo en tu servidor. ¿Escuchar la maqueta de Estopa que descargaste del Kazaa? Sin problema. Todos tus archivos siempre a tu alcance, sin restricciones y sin necesidad de pagar y tienen un servicio de almacenamiento en la nube gratis.

Si quieres saber cómo funciona un servidor NAS o qué puedes hacer con él, a continuación te cuento todo lo que necesitas saber. Además, también te recomendaré algunos modelos por si te convence y quieres comprarte uno.

¿Qué es un sistema NAS?

Un sistema NAS es un dispositivo de almacenamiento de archivos en conectado a la red que permite acceder a todos sus archivos y datos desde cualquier dispositivo.

Antiguamente, solo se utilizaban en empresas y organizaciones, debido a su alto coste y complejidad técnica. Sin embargo, gracias a la evolución de la tecnología y a la reducción de su precio, los servidores NAS se han vuelto más accesibles y fáciles de usar, y ahora, cualquiera puede saber como configurar un Nas en casa.

Años atrás, antes de la expansión de internet, los sistemas NAS eran la principal solución para compartir archivos en redes locales. Es decir, solo se podía acceder a los archivos que contenía si estabas conectado en la misma red. Hoy en día muchos dispositivos permiten acceder a los archivos desde cualquier lugar con conexión a Internet, lo que convierte a los sistemas NAS en una excelente opción para crear tu propia nube personal.

A efectos prácticos, es un ordenador como cualquier otro, solo que con mucha capacidad de almacenamiento y un sistema operativo específico que permite gestionar y organizar tus archivos de manera eficiente. Además, suelen ser silenciosos y consumen muy poca energía, lo que los hace perfectos para tenerlos siempre encendidos y disponibles.

¿Cómo funciona un NAS?

Un NAS casero funciona de una forma muy similar a la de un PC normal y corriente. Tiene su placa base, su fuente de alimentación, RAM, disco duro, procesador, etc. Todo ello se encuentra en una caja más o menos compacta para que sea manejable. Se enchufa en cualquier toma de corriente y se conecta a tu router vía cable Ethernet/Wifi. Aunque si eres un poco friki, sabrás como configurar el router de tu casa para sacarle todo el rendimiento.

Una vez puesto en marcha, podrás acceder a él a través de tu ordenador o tu móvil, normalmente a través del navegador o una aplicación propia. Una vez ahí podrás configurar las carpetas de almacenamiento, crear usuarios y decidir quiénes pueden acceder a qué contenido, programar copias de seguridad automáticas y muchas otras cosas más.

Además, en caso de necesitarlo, podrás ampliar la capacidad de almacenamiento simplemente añadiendo más discos duros o cambiándolos por unos de mayor capacidad. Y todo esto lo puedes hacer tú mismo, ya que la mayoría de los NAS tienen un diseño modular que permite cambiar los componentes fácilmente.

¿Por qué un NAS y no un servicio de almacenamiento en la nube?

Y tú dirás, muy bien, parece un dispositivo muy útil, pero que para qué lo quiero si ya tengo Google Drive (y gratis). Bueno, las diferencias son enormes y no tienen nada que ver.

  • Capacidad: para empezar, los servidores NAS ofrecen capacidades de almacenamiento de terabytes, mientras que la versión gratuita de Google Drive o cualquier otro servicio de almacenamiento gratuito te da tan solo unos GB gratis.
  • Económico: si quieres más capacidad, te toca pasar por caja mes a mes. Si compras un NAS, solo pagarás una vez y tendrás toda la capacidad de almacenamiento que quieras durante mucho tiempo. Y sin pagar nada más que la luz que consuma (que es poquísima).
  • Nube privada: te puedes montar tu propia nube privada fácilmente, lo que también implica que tus datos y archivos estarán siempre en tu casa, y no en el servidor de una compañía.
  • Compartir: además, no solo tú o quién viva contigo podrá acceder a tus películas, series o música, sino que también podrás compartir el acceso con quien tú quieras. Tú tienes el poder para decidir.
  • Privacidad: un servidor NAS te ofrece total privacidad y control sobre tus archivos. A diferencia de los servicios de la nube, donde tus datos pueden ser analizados por la empresa que ofrece el servicio, en un NAS tus datos estarán siempre bajo tu control.
  • Limitaciones: además, no dependes de las limitaciones que pueda ponerte un servicio. Incluso este puede desaparecer de un día para otro, perdiendo así todos tus archivos. Eso no te va a pasar con un NAS.

¿Qué se puede hacer con un NAS?

Los servidores NAS permiten hacer todo lo que puedes imaginar y más. Son dispositivos muy versátiles a los que se le puede sacar mucho partido sin necesidad de ser un genio. A continuación te dejo algunos de los usos más comunes:

  • Copias de seguridad: se pueden configurar para que realicen copias de seguridad automáticas de todos tus dispositivos. Por ejemplo, puedes configurarlo para que cada noche guarde automáticamente todas las fotos y vídeos de tu móvil o haga un backup de tus archivos de trabajo más importantes
  • Centro multimedia: otro de sus usos más comunes es como centro multimedia todoterreno: música, pelis, series, podcasts… Lo que quieras. No sé si a ti te pasa, pero a veces quieres ver algo que tienes en tu PC en la tele y te da una pereza increíble meterlo en una memoria USB para verlo. Con un NAS, puedes acceder a todos tus archivos multimedia desde cualquier dispositivo.
  • Streaming: además, algunos modelos son compatibles con aplicaciones como Plex, que permiten organizar tu contenido multimedia de forma intuitiva y acceder a él desde cualquier lugar. Es decir, que te puedes montar tu propio servicio de streaming tipo Netflix o Spotify fácilmente.
  • Servidor P2P: también podrás compartir tus archivos con otras personas, e incluso que otras personas puedan subir sus archivos para compartirlos contigo. Imagina que le recomiendas la película “Interstellar” a un amigo, pero no está en ninguna plataforma y no sabe cómo verla. Pues podrías darle acceso a tu servidor para que pueda descargarla o incluso verla via streaming. ¿Nada mal no?
  • Otros usos: como servidor de impresión, servidor web, VPN o incluso como servidor de juegos. Algunos modelos más avanzados también permiten la instalación de aplicaciones adicionales que amplían aún más sus posibilidades. Así que, como puedes ver, un NAS es mucho más que un simple dispositivo de almacenamiento.

9 cosas que debes tener en cuenta antes de comprar un NAS

Si todo lo que te he contado te ha convencido y estás pensando en comprar un NAS, hay algunas cosas que debes tener claro antes de empezar incluso a mirar modelos. Si yo fuera tú pensaría en los siguientes puntos:

  1. ¿Qué uso le vas a dar?: lo primero que debes pensar es para qué lo vas a utilizar, ya que eso va a marcar todo lo demás. Puede que si solo lo necesitas para copias de seguridad, uno básico te sirva, pero si lo que quieres es montar un centro multimedia que va a ser usado por varias personas, la cosa cambia y mucho. Dale una vuelta.
  2. Características técnicas: la RAM y el procesador de tu NAS van a ser el principal limitante de lo que puedas hacer con él. Si vas a tener varias personas o dispositivos usando el NAS a la vez, o vas a hacer streaming en 4K, necesitarás un NAS con buen procesador y bastante RAM, mientras que si solo lo vas a usar para almacenamiento y poco más, con un modelo más básico te bastará.
  3. Capacidad de almacenamiento: otro factor importante a considerar es la capacidad de almacenamiento que necesitas. Esto dependerá de la cantidad de datos que quieras guardar y de si planeas expandir la capacidad en el futuro. Lo mínimo que te recomendaría son 4 TB.
  4. Conectividad: para que funcionen adecuadamente tanto fuera como dentro de casa se recomienda que estén conectados por cable Ethernet, ya que es más estable y rápido que el Wifi. No obstante, hay modelos que también ofrecen conexión wifi y pueden funcionar correctamente.
  5. Compatibilidad: Verifica que el NAS sea compatible con los dispositivos y sistemas operativos que utilizas. Algunos NAS pueden tener problemas para trabajar con ciertos sistemas operativos o pueden no ser compatibles con determinadas aplicaciones o servicios de nube.
  6. Facilidad de uso: Si no eres experto en tecnología, es posible que quieras un NAS que sea fácil de instalar y usar. Busca un modelo que venga con un sistema operativo sencillo y completo, así como una interfaz amigable y acceso vía web y aplicación móvil.
  7. Consumo: por lo general, los NAS son dispositivos que consumen muy poca energía. Sin embargo, nunca está de más echar un vistazo a las especificaciones del modelo que te interesa para asegurarte de que su consumo de energía es bajo.
  8. Bahías de expansión: Algunos NAS vienen con bahías de expansión, que permiten añadir más discos duros en el futuro para aumentar la capacidad de almacenamiento. Si crees que podrías necesitar más espacio en el futuro, este es un factor a tener en cuenta.
  9. Precio: Finalmente, pero no menos importante, debes tener en cuenta tu presupuesto. Los NAS pueden variar mucho en precio, desde los más económicos hasta los más caros con características avanzadas. Recuerda que a veces lo barato sale caro, así que es mejor invertir en un buen NAS desde el principio si planeas darle mucho uso.

Los 5 mejores servidores NAS del mercado

Bien, ahora que ya sabemos todo lo que tenemos que saber sobre estos dispositivos de almacenamiento en red, llegó el momento de echarle un ojo a algunos los mejores servidores NAS del mercado. A continuación te dejo 5 opciones muy recomendables y de precios variados.

Nombre del servidor NAS Procesador RAM Bahías Conectividad Dimensiones
WD My Cloud Home 6TB NAS Blanco Quad-Core Realtek 1,4 Ghz 1 GB 1 (6TB incluidos) 1 puerto Gigabit Ethernet, 1 puerto USB 3.0 17,6 × 5,3 × 14 cm
Qnap TS-233 Quad-Core 1.4 GHz 2 GB DDR4 2 (discos no incluidos) 2 puertos Gigabit Ethernet, 3 puertos USB 3.2 Gen 1 18,6 × 9,1 × 15,7 cm
Synology Diskstation DS224+ Intel Celeron J4025 de 4 núcleos y hasta 2,7 GHz 2 GB DDR4 (ampliable hasta 6 GB) 2 (discos no incluidos) 2 puertos Gigabit Ethernet, 2 puertos USB 3.0, 1 puerto eSATA 16,5 × 10,8 × 23,2 cm
Asustor Nimbustor 2 Intel Celeron J4005 de 2 núcleos y hasta 2,7 GHz 2 GB DDR4 (ampliable hasta 8 GB) 2 (discos no incluidos) 2 puertos Gigabit Ethernet, 3 puertos USB 3.2 Gen 1, 1 puerto HDMI 2.0a 17 x 11,4 x 23 cm
Synology Diskstation DS220j Realtek RTD1296 de 4 núcleos y hasta 1,4 GHz 512 MB DDR4 2 (discos no incluidos) 1 puerto Gigabit Ethernet, 2 puertos USB 3.0 16,5 × 10 × 22,5 cm

WD My Cloud Home 6TB NAS Blanco

Empezamos con uno de los NAS más populares del mercado, el WD My Cloud Home en su versión de 6 TB. Este servidor te lo da todo muy mascadito, es prácticamente enchufar a la corriente, conectar a tu router y listo. Con 6 TB tendrás espacio más que suficiente para almacenar todo tipo de archivos. Además, su interfaz es muy intuitiva, lo que facilita su uso para los menos expertos en tecnología. Sin duda, una opción muy interesante si buscas algo sencillo y efectivo.

Características WD My Cloud Home

  • Procesador Quad-Core Realtek 1,4 Ghz
  • RAM 1 GB
  • Almacenamiento 6 TB (también disponible en 2, 3, 4, 6 y 12 TB)
  • Conectividad: 1 puerto Gigabit Ethernet
  • Dimensiones: 17,6 x 5,3 x 14 cm
  • Puerto USB 3.0
  • Sistema operativo Windows soportado: Windows 10,Windows 7,Windows 8.1
  • Compatible con Mac: Si

Qnap TS-233 Servidor NAS

Seguimos con otro Servidor NAS barato y muy demandado, el QNAP TS-233. Se trata de un dispositivo con diseño minimalista con 2 bahías para discos duros (no incluidos) que amplían enormemente su capacidad y nos permite hacer doble copia de seguridad.

Buen procesador, 2 GB de RAM y un sistema operativo que facilita la gestión de tus archivos. Además, permite la instalación de aplicaciones adicionales que amplían las posibilidades del dispositivo. Sin duda, una opción a tener en cuenta si buscas algo más avanzado pero sin gastarte una fortuna.

Qnap-TS-233-Servidor-NAS
-11%

Qnap TS-233 Servidor NAS

(105)
224€
252,89€
Ver detalles

Características Qnap TS-233

  • Procesador Quad-Core 1.4 GHz
  • RAM 2 GB DDR4
  • Bahías para 2 discos duros (no incluidos)
  • Conectividad: 2 puertos Gigabit Ethernet, 3 puertos USB 3.2 Gen 1
  • Dimensiones: 18,6 × 9,1 × 15,7 cm
  • Compatible con Windows y Mac

Synology Diskstation DS224+ NAS

Otro de los servidores NAS más completos del mercado es el Synology DiskStation DS220+. Este modelo es ideal para usuarios avanzados que buscan alto rendimiento, pues a pesar de que se puede usar como servidor doméstico, es perfectamente capaz de satisfacer las demandas de las pequeñas empresas. Ofrece 2 bahías que aceptan tanto discos duros HDD como SSD, y su capacidad máxima de almacenamiento es de 32 TB.

También tiene un buen procesador Intel Celeron de 4 núcleos y 2 GB de RAM ampliable hasta los 6 GB. Además, su sistema operativo es muy completo y fácil de usar, lo que facilita la gestión de todos tus archivos y la configuración del dispositivo. Sin duda, una opción a tener en cuenta si buscas un dispositivo potente y versátil.

Características Synology Diskstation DS224+

  • Procesador Intel Celeron J4025 de 4 núcleos y hasta 2,7 GHz
  • RAM 2 GB DDR4 (ampliable hasta 6 GB)
  • Bahías para 2 discos duros (no incluidos)
  • Conectividad: 2 puertos Gigabit Ethernet, 2 puertos USB 3.0, 1 puerto eSATA
  • Dimensiones: 16,5 × 10,8 × 23,2 cm
  • Compatible con Windows y Mac
  • Nivel de ruido: 22 dB

Asustor Nimbustor 2

Este NAS con nombre de hechizo de Harry Potter, Asustor Nimbustor, es una de las mejores opciones si quieres montar tu propio centro multimedia en casa. Viene con un procesador Intel Celeron de 2 núcleos, 2 GB de RAM ampliable hasta los 8 y espacio para dos discos duros.

Es compatible con 4K, lo que significa que podrás ver tus películas y series en la mejor calidad posible. También destaca en cuanto a seguridad, ya que ofrece cifrado AES de 256 bits y es compatible con diversas aplicaciones de seguridad y backup. Además, su software es muy completo y fácil de usar, permite la gestión de tus archivos y la configuración del dispositivo de forma intuitiva.

Características Asustor Nimbustor 2

  • Procesador Intel Celeron J4005 de 2 núcleos y hasta 2,7 GHz
  • RAM 2 GB DDR4 (ampliable hasta 8 GB)
  • Bahías para 2 discos duros (no incluidos)
  • Conectividad: 2 puertos Gigabit Ethernet, 3 puertos USB 3.2 Gen 1, 1 puerto HDMI 2.0
  • Dimensiones: 17 x 11,4 x 23 cm
  • Compatible con Windows y Mac
  • Nivel de ruido: 18,6 dB

Synology Diskstation DS220j NAS

El Synology Diskstation DS220j es otro de los servidores más vendidos del mercado, tanto por su precio como sus características y su versatilidad. Es compatible con cualquier sistema operativo, tiene una interfaz de usuario intuitiva y es perfecto para principiantes.

Con 2 bahías para discos duros (no incluidos) de hasta 32 TB y un procesador de cuatro núcleos, este NAS es ideal para cualquier propósito, desde copias de seguridad hasta la configuración de un centro multimedia completo. Adicionalmente, cuenta con el soporte de aplicaciones de terceros que amplían aún más sus capacidades.

Características Synology Diskstation DS220j

  • Procesador Realtek RTD1296 de 4 núcleos y hasta 1,4 GHz
  • RAM 512 MB DDR4
  • Bahías para 2 discos duros (no incluidos)
  • Conectividad: 1 puerto Gigabit Ethernet, 2 puertos USB 3.0
  • Dimensiones: 16,5 × 10 × 22,5 cm
  • Compatible con Windows, Linux y Mac

 

post