El mundo del audiovisual no para de mejorar con cada año que pasa (y cada mes, si nos apuras). Hasta cierto punto es difícil estar al tanto de toda la actualidad y cambios que va sufriendo, así que no te preocupes si acabas de descubrir una nueva palabra o término que no habías leído antes.
En esta ocasión, en PcComponentes te vamos a explicar qué es una pantalla de puntos cuánticos y cómo funciona.
¿Puntos cuánticos? ¿Eso qué es?
Cualquiera que lea la palabra “cuántico” pensará en física, naves espaciales, ciencia ficción y mil cosas más. Razón no le falta, todo sea dicho, pero detrás de las pantallas cuánticas se encuentra una tecnología que lleva con nosotros ya unos años, pero que ahora está empezando a pegar fuerte.
A nivel técnico, las pantallas de puntos cuánticos están formadas por nanocristales. Gracias a estos nanocristales, la tecnología se encarga de convertir la luz en casi cualquier color del espectro. Estos semiconductores son capaces de absorber la luz y luego emitirla de nuevo en condiciones excelentes.
Los paneles de puntos cuánticos están revolucionando la calidad de imagen en televisores, ofreciendo colores más vivos y un contraste superior. Aunque el precio de estos televisores puede ser más elevado debido a su avanzada tecnología, es posible encontrar chollos de televisores de puntos cuánticos que hacen esta tecnología accesible para más consumidores, combinando así innovación tecnológica con ofertas atractivas.
Con esta tecnología aplicándose a las pantallas lo que conseguimos es tener colores más puros y reales. Por ejemplo, con las pantallas LCD hay mucho “azul” y “amarillo”, mientras que con las de puntos cuánticos se cubre todo el espectro, lo que garantiza un color cercano a la realidad sin necesidad de fuentes externas. De hecho, si se les llama “cuánticos” no es por casualidad: es porque se rigen por las leyes de la mecánica cuántica (la rama de la física que estudia el mundo a una escala muy pequeña).
¿Se ve mejor una pantalla de puntos cuánticos?
Los televisores QD-LED o de puntos cuánticos son televisores recomendados por su tecnología avanzada que ofrece colores más brillantes, vivos, un contraste superior y negros más profundos. Su precisión en la emisión de luz y color, eficiencia energética y durabilidad los hacen una opción preferida para quienes buscan una calidad de imagen excepcional sin compromisos.
Aunque la aplicación de esta tecnología no está todavía extendida, las pruebas demuestran que los resultados obtenidos a nivel de calidad de imagen son muy buenos, por encima de lo que ya hay en el mercado. Al fin y al cabo, la tecnología es muy similar a la de las pantallas OLED, que ya de por sí gozan de una calidad increíble. En estas, la luz se suministra bajo “demanda”,que garantiza mejores colores.
Una de las particularidades de estas pantallas QD-LED (nombre que reciben) es que son muy eficientes. Como decíamos en el párrafo anterior, la luz se facilita bajo demanda, a lo que debemos añadirle que no recurre a metales de alto coste en su proceso de fabricación, así como que su reciclaje es más fácil y menos contaminante. En definitiva, que no sólo gana la compañía que lo fabrica al ser más económico, sino que también es menos nocivo con la naturaleza y más ahorrador en la factura de la luz.
¿Son mejores que las pantallas OLED?
Como decíamos antes, ambas tecnologías son muy similares entre sí en estos precisos momentos. No obstante, la diferencia entre las QLED y OLED son las que hemos expuesto con anterioridad, a lo que habría que sumarle que las QD-LED no se degradan tan rápido como las OLED, que cuentan precisamente con este problema como uno de los más graves (el que las pantallas se desgastan con facilidad).
En cuanto al resto, se pueden hacer pantallas igual de grandes y flexibles, aunque la aplicación de las QD-LED en cámaras, smartphones y demás gadgets es un punto a tener muy en cuenta (en este sentido, montar paneles OLED en estos dispositivos sale caro).
La próxima vez que te pregunten qué es una pantalla de puntos cuánticos ya tendrás la respuesta.