PcComponentes
Mi Cuenta

¿Qué hacer con las aplicaciones preinstaladas de tu móvil?

Telefonía
Míkel Cid - Última actualización: 4 de junio de 2024

Por muchos años que pasen, al estrenar un móvil Android siguen viniendo aplicaciones que van más allá de las estrictamente necesarias, como pueden ser la del correo, el navegador web o la tienda de aplicaciones. Las aplicaciones preinstaladas siguen estando ahí, pero si no las quieres para nada hay maneras para desinstalarlas.

Aplicaciones preinstaladas

A día de hoy muchos smartphones parten de memorias internas de 64 o incluso 128 GB, por lo que los problemas de almacenamiento en tal caso vienen por todas las fotos y vídeos que grabamos o compartimos. Las aplicaciones preinstaladas por el fabricante del móvil no son un problema en ese sentido, ya que no suelen ser especialmente pesadas pero, ¿para qué queremos aplicaciones que quizás no lleguemos a utilizar nunca?

Tipos de aplicaciones preinstaladas

En la época de los móviles gratis de los operadores, con su correspondiente permanencia, los smartphones llegaban plagados de sus aplicaciones, con acceso a caros portales WAP o de descarga de contenido. Ahora que compramos móviles libres, son las marcas de los móviles las que meten sus propias aplicaciones y en ocasiones las de terceras empresas con las que tienen acuerdos.

El caso más común de aplicación preinstalada por el fabricante es su propia tienda de aplicaciones, donde a veces se pueden encontrar aplicaciones exclusivas u ofertas especiales que no están en la Play Store. También son muy habituales las aplicaciones que ofrecen contratar un seguro a través del mismo fabricante o registrar el producto a cambio de ventajas adicionales, como una garantía extendida.

Eso sí, esto no quiere decir que todas las aplicaciones preinstaladas sean de escasa utilidad. Muchos fabricantes incluyen su propia galería de fotos, que pueden venir con el regalo de espacio gratis en su nube, exploradores de archivos con funciones adicionales y otras utilidades para la gestión del móvil. En algunos casos puede que te encuentres con juegos. Antes de tomar cualquier decisión respecto a estas apps, la recomendación es explorarlas y valorar si pueden ser útiles, antes de ir al siguiente paso.

¿Se pueden borrar las aplicaciones preinstaladas?

Una vez exploras o pruebas las aplicaciones que vienen preinstaladas en tu móvil llega el momento de decidir si te quedas con ellas o las borras para siempre. El problema es que por lo general no es tan sencillo como pulsar por unos segundos su icono y pinchar en la opción de eliminar la aplicación, porque muchos fabricantes desactivan esta opción para las aplicaciones preinstaladas. Pero no está todo perdido.

Dado que a día de hoy las aplicaciones preinstaladas no suelen ser especialmente pesadas y los smartphones tienen bastante almacenamiento, la vía rápida para quitar las aplicaciones molestas y que no se dejan desinstalar a la primera del medio es inhabilitarlas. De esta manera no liberarás el espacio, pero te las quitarás de la pantalla de inicio y evitarás posibles problemas que puedan surgir por eliminarlas por completo. Para inhabilitar o desactivar una app solo tienes que ir a los ajustes de tu Android y en Aplicaciones ir a la aplicación que quieres inhabilitar, donde te saldrá esta opción.

La mejor opción para quitar las app preinstaladas de tu pantalla es inhabilitarlas

Igualmente, hay vías para eliminar esas aplicaciones preinstaladas que se resisten a desaparecer por completo de tu móvil, pero no te la recomendamos si no es totalmente imprescindible o no tienes conocimientos técnicos avanzados. El método para eliminar las apps que vienen con tu móvil pasa por activar el acceso para desarrolladores a tu móvil y, conectando el móvil a un ordenador, ejecutar una serie de comandos. 

Existe el riesgo de que sin querer toques algo que no debas o elimines algún elemento básico para el funcionamiento del móvil que te obligue a reestablecerlo de fábrica, o lo que es peor, tener que enviarlo al servicio técnico. Como opción final, siempre podrás hacer una carpeta de apps con aquellas que no quieras para nada, para que te molesten lo mínimo posible.

{5677b3be-996e-4278-b4b1-12cd6ffa3a4b}

Si te preocupa el rendimiento, vigila las apps en segundo plano

Más allá de la presencia de aplicaciones que no has instalado, si lo que te preocupa no es el almacenamiento de tu Android, si no su rendimiento, puedes poner el foco en las aplicaciones abiertas en segundo plano. Muchas veces estas apps que están “haciendo cosas” sin que nos percatemos de ello son las responsables de que el móvil pueda ir lento o que la batería baje más rápido de lo esperado. 

Lo mejor para evitar estos problemas, dentro de lo posible, es que cuando dejes de usar una aplicación o juego que no vas a volver a usar en horas lo cierres, evitando así que consuma recursos en segundo plano. Eso sí, hacer esto con apps que usas constantemente, como puede ser WhatsApp, no es buena idea, porque la volverás a abrir pronto y esa apertura desde cero consumirá más recursos que los que consumiría la misma app estando en segundo plano.

post