PcComponentes
Mi Cuenta

Qué son los frigoríficos No Frost y cómo funcionan

La tecnología No Frost tiene multitud de beneficios para los frigoríficos. Si quieres aprender en qué consiste y cómo se ha modernizado este electrodoméstico imprescindible en la cocina, te lo contamos todo aquí.

funcionamiento frigorificos no frost

¿Has oído hablar alguna vez de los frigoríficos No Frost? Seguro que sí. Se trata de un tipo de electrodoméstico muy demandado en la actualidad por las grandes ventajas que ofrece siendo, además, un elemento clave de cualquier hogar. No en vano, podríamos decir que el frigorífico es el punto neurálgico de nuestra nutrición. Es donde conservamos a una temperatura adecuada la gran mayoría de nuestros alimentos, y también donde acudimos a menudo para ver qué tenemos disponible en ese momento para picotear rápidamente y matar el hambre.

Para cualquiera de estos objetivos, lo cierto es que el frigorífico cobra una importancia sin igual en el día a día de una vivienda. Mantener todos los productos en buen estado gracias a las bajas temperaturas nos permite tener a nuestro alcance y por más tiempo aquellos alimentos que compramos en el supermercado y con los que nos organizaremos los desayunos, las comidas, las cenas y los tentempiés de la semana. 

{68a5b9da-c3d6-48f8-a384-e00530340509}

En este sentido, cada avance tecnológico en estos equipos no hace más que sumar confort y comodidad a la vida diaria de los usuarios. La tendencia es buscar frigoríficos silenciosos, neveras baratas, la eficiencia de los frigoríficos A++... Por ello, vamos a profundizar en las siguientes líneas en la tecnología No Frost, qué significa realmente este concepto y por qué se ha convertido en toda una tendencia dentro del sector de los frigoríficos. 

En qué consiste la tecnología No Frost de los frigoríficos

Explicar qué significa el concepto "no frost" es realmente sencillo. Tan solo tenemos que acudir a la traducción literal. "No frost", en castellano, significa "sin heladas" o "sin escarcha". Por tanto, aquí tenemos la principal característica de esta tecnología. Cuando hablamos de neveras No Frost nos referimos a aquellas que son capaces de refrigerar los alimentos sin crear capas de fino hielo o de escarcha en las paredes interiores. Esto es posible gracias a que el aire frío se reparte de forma más homogénea por todo el habitáculo.

¿Cómo se consigue esto? Gracias a los componentes que forman el sistema. Los frigoríficos No Frost cuentan, por un lado, con un motor que es el que se encarga de estabilizar la temperatura para la correcta conservación de los alimentos; y por otro, con un ventilador que mantiene ese aire en movimiento para que no se estanque y no se produzcan desniveles de temperatura en las diferentes áreas de la nevera.

Con todo ello, la tecnología No Frost logra dos grandes objetivos. Primero, consigue un enfriamiento más estable de los productos dentro de la nevera, algo que redunda directamente en su correcta conservación y en nuestra óptima alimentación. Y después, al evitar que se acumule escarcha en las paredes, también protege la salud del frigorífico y contribuye a alargar su vida útil.

frigorificos no frost

Qué es biofresh, duocooling y el Powercooling

Con la tecnología No Frost han nacido también otro tipo de sistemas complementarios que llegan para sumar esfuerzos con el objetivo de ofrecer más calidad a los usuarios. Por un lado, tenemos la tecnología BioFresh, que es exclusiva de la marca de frigoríficos Liebherr y cuya principal característica es un perfecto control de la temperatura y los niveles de humedad. Es más, cuenta con dos posiciones: HydroSafe para frutas y verduras, y DrySafe, específica para la conservación de productos lácteos, de pescados y carnes.

En una línea similar encontramos el sistema Duocooling, también de Liebherr. Esta tecnología basa su funcionamiento en dos circuitos totalmente independientes para el área del frigorífico y la del congelador. De esta forma, el control de la temperatura es más preciso y se garantiza que el aire que se utiliza para cada zona es diferente, evitando así la filtración de olores de un habitáculo a otro y manteniendo los alimentos en perfecto estado.

Por último, dentro de las prestaciones de los frigoríficos de Liebherr, debemos mencionar también el sistema PowerCooling, que aporta velocidad al enfriamiento de los productos que introducimos en el interior del frigorífico, incluida también la zona del congelador. Además, cabe destacar que esta novedosa tecnología incorpora un sensor de puerta para detener sus ventiladores cuando la abrimos, impidiendo así que se escape el aire frío y, al mismo tiempo, ahorrando energía.

Frigorificos No Frost o cíclicos

Después de todo lo explicado hasta ahora, la pregunta es obligada: ¿es mejor optar por frigoríficos No Frost o cíclicos? La balanza se decanta por la primera opción, pero lo cierto es que es una decisión que requiere un análisis más pausado. Por un lado, es cierto que los modelos cíclicos mantienen el grado de humedad de los alimentos, evitando que se resequen, mientras que para evitar esto en los No Frost deberemos envasarlos correctamente.

Por su parte, las neveras No Frost aseguran una duración mayor de los alimentos, además en mejor estado, de los frigoríficos cíclicos. Por tanto, teniendo estos dos aspectos en mente, la opción No Frost puede resultar más atractiva debido a que el objetivo primordial es conservar los productos en el mejor estado posible, y que un buen envasado puede solucionar cualquier inconveniente causado por la humedad.

frigorifico cocina

Elegir el frigorífico más eficiente

Por último, tenemos que mencionar otro aspecto clave a la hora de elegir un nuevo frigorífico para nuestro hogar: el consumo energético. Dicho de otro modo, la eficiencia. El desarrollo de la tecnología en este sector se ha encaminado durante los últimos años a producir electrodomésticos con un consumo menor para respetar el entorno y, del mismo modo, suponer un ahorro económico para los usuarios. En este sentido, es importante saber identificar una nevera eficiente cuando vamos a ver las diferentes opciones.

¿Cómo hacerlo? Todos los electrodomésticos del hogar incorporan hoy en día una etiqueta que indica su consumo energético, un elemento primordial al que debemos prestar atención. Hasta hace algunos años, esta etiqueta ofrecía una valoración basada en las letras desde la A hasta la G. Sin embargo, ahora es diferente, puesto que la clasificación se centra en los términos A+, A++ y A+++, aunque se prevé próximamente el regreso al sistema anterior.

En cualquier caso, lo que debemos conocer para encontrar el frigorífico más eficiente son los siguientes datos: la etiqueta A+, de verde pálido, significa un consumo de entre el 30% y el 42%, mientras que la A++, con un verde más intenso es del 30%, y la A+++, de verde oscuro, distingue a las neveras que ofrecen el consumo energético más bajo, por debajo del 25%.

ofertas pccomponentes

post