
— Especialista en móviles, ordenadores, electrónica de consumo y fotografía.
¿A quién le gusta lavar los platos? Apostaría a nadie. No solo es una tarea que lleva mucho tiempo, es que tampoco la podemos posponer. Sabemos que, al menos, una vez al día tendremos que lavarlos. O no. Quiero decir, un lavavajillas puede poner fin a esa difícil tarea. Como lo lees, estos tienen el poder de ahorrarte esfuerzo y, sobre todo, tiempo que podrás dedicar a algo más, algo que desde luego sea mejor que lavar los platos. Suena genial ¿a qué sí?
Bueno, si estás interesado en adquirir uno, sigue leyendo para que conozcas qué tipos de lavavajillas existen y cuál elegir para ti, porque cada modelo viene acompañado de características diferentes, no todos se ajustan a lo que tú estás necesitando. Así que, vamos a echarles un vistazo a los tipos de lavavajillas que hay actualmente en el mercado, descubre qué ventajas ofrecen cada tipo ¡y olvídate de pasar horas y horas lavando los platos!
¿Qué es un lavavajillas?
Vamos a empezar por lo obvio: qué es un lavavajillas. Un lavavajillas es un electrodoméstico que, tal como hemos adelantado al principio, facilita el lavar y limpiar las vajillas porque automatiza el proceso. Todo lo que tienes que hacer es introducir la vajilla sucia dentro del electrodoméstico, agregar el detergente y programar un ciclo de lavado. A partir de allí, el lavavajillas hará todo por ti.
¿Cómo funciona un lavavajillas?
Al programar el ciclo de lavado, el lavavajillas tomará agua a través de su manguera y la almacenará en la parte inferior del mismo; esta agua subirá de temperatura y será bombeada hacia los brazos rociadores, estos se mueven hacia adelante y hacia atrás distribuyendo el agua; esto es lo que ayudará a que el detergente elimine todas las partículas de comida. La suciedad eliminada de los platos caerá en un filtro, el cual luego podrás limpiar para retirar dichas partículas, mientras que el agua será drenada. Como último paso, el lavavajillas se encargará de secar los platos y cubiertos con ayuda de un calentador que tiene incorporado.
¿Qué tipos de lavavajillas existen y cuál elegir?
Los lavavajillas se pueden dividir en dos grupos: integrables y de libre instalación. Cada uno vienen acompañados de características y beneficios diferentes, de los que te hablaremos a continuación.
Lavavajillas integrables
Tal como lo hace saber su nombre, los lavavajillas integrables están diseñados para empotrarse y, de esta forma, integrarse con los armarios de tu cocina. Normalmente, se colocan debajo de alguna encimera, en un espacio dedicado para el mismo. En cuanto a diseño, es más armonioso a la vista, y no afectará al diseño de tu cocina. También, gracias a su ubicación designada, suelen ser más cómodos de usar, y en su mayoría, estos suelen ser más grandes, por lo que podrás lavar más vajillas en un mismo ciclo. Así que, si tienes una familia numerosa o sueles recibir invitados en las comidas, este podría ser perfecto para ti.
El ruido tampoco debería ser una molestia, ya que normalmente son silenciosos; si eres de los que prefiere lavar a altas horas de la noche o simplemente es el tiempo que dispones para ello, no te preocupes, tu familia no percibirá ningún ruido molesto mientras el lavavajillas está en funcionamiento. Eso sí, debes tener en cuenta que los lavavajillas integrables son una excelente opción si no estás planeando cambiar de casa a corto plazo. Además, debido a que su instalación es permanente, lo mejor será contratar a un profesional para que te ayude en el proceso.
Pros y contras de los lavavajillas integrables
Como todo, los lavavajillas integrables vienen con ventajas y desventajas, que debes conocer antes de adquirir uno:
Pros de los lavavajillas integrables
- No afectará el diseño de tu cocina. Al empotrar un lavavajillas integrable, el mismo quedará en perfecta armonía con los estantes y encimeras de tu cocina. Además, la mayoría vienen en negro y plateado (en acero inoxidable), por lo que tampoco alterarán el diseño de la misma.
- Son silenciosos. La mayoría de estos lavavajillas son silenciosos; aunado a ello, la estratégica ubicación (rodeado de estantes) en tu cocina, hará que cualquier ruido que produzca, quede amortiguado.
- Son más cómodos de usar. Al tener un lugar designado dentro de tu cocina, no estorbará, por lo que será más fácil ponerlo en uso.
- Son más espaciosos. Este tipo de lavavajillas suelen ser más grandes, así que en cada ciclo de lavado podrás añadir más platos y cubiertos, lo que debería acortar aún más el tiempo que le dedicas a esta tarea.
Contras de los lavavajillas integrables
- Cambios permanentes en tu cocina. Si no tienes un espacio reservado para el lavavajillas, necesitarás entonces alterar el diseño de la misma para poder empotrar el electrodoméstico; esto se traduce en que deberás hacer un gasto adicional en su proceso de instalación.
- No es recomendable para personas que cambian constantemente de residencia. Si hay una mudanza en puerta para ti o cabe la posibilidad de que te mudarás en algún momento, no es ideal adquirir un lavavajillas integrable, porque estos están pensados para ser empotrados en un espacio permanente.
- Requieres de ayuda profesional para su instalación. Al menos que tú seas un experto, deberás buscar uno para que te ayude a instalar adecuadamente un lavavajillas de este tipo.
Lavavajillas de libre instalación
Los lavavajillas de libre instalación también son conocidos como lavavajillas portátiles, y esa es su principal ventaja: los puedes trasladar de un lado a otro sin ningún inconveniente. Son perfectos para esas personas que se mudan constantemente; si es tu caso, podrás llevar contigo el electrodoméstico sin tener que gastar dinero adicional en su desinstalación. También es perfecto para quienes tienen un espacio limitado en la cocina, ya que podrás ubicarlo en esta de forma momentánea, mientras está en funcionamiento. Todo lo que necesitas es conectarlo a un grifo para tener acceso al agua con la que va a trabajar.
Pros y contras de los lavavajillas de libre instalación
Vamos a echarle un vistazo a las ventajas y desventajas que vienen con estos lavavajillas.
Pros de los lavavajillas de libre instalación
- Se pueden mover con facilidad. Si te encanta jugar con el diseño de tu cocina constantemente, enhorabuena, has encontrado el lavavajillas perfecto para ti. Gracias a su portabilidad podrás trasladarlo al lugar que más te plazca, tanto dentro como fuera de la cocina.
- Son más asequibles. A diferencia de los integrables, los lavavajillas de libre instalación son más asequibles; no solo eso, no tendrás que gastar en su instalación y empotramiento.
- Son de fácil uso. Todo lo que necesitas es conectar la manguera del lavavajillas al grifo. En cambio, los empotrables necesitan de una instalación permanente. Y así no gastarás en los honorarios de un profesional.
Contras de los lavavajillas de libre instalación
- Son más pequeños. La portabilidad de estos lavavajillas es una gran ventaja, pero lamentablemente su diseño, al ser más compacto, no tiene la misma capacidad que otros. Por lo tanto, si tú familia es numerosa, tal vez el lavavajillas de libre instalación no es lo que necesitas.
- Son más ruidosos. Al funcionar ejercen más ruido, lo que podría ser molesto si prefieres un hogar tranquilo y en silencio.
¿Cómo elegir el mejor lavavajillas?
Ahora que sabes cuáles son las características de cada tipo de lavavajillas y qué ventajas ofrecen, descubre cómo elegir el mejor para ti. Para ello, deberás tener en cuenta tus necesidades; de esta forma podrás determinar cuál se ajusta a ti.
- Espacio. Piensa en el espacio que dispones para instalar el lavavajillas. Si tienes un lugar disponible para este, podría ser mejor ir a por un integrable, si no es así, entonces lo mejor es elegir un modelo portátil.
- Capacidad. Cuántos platos y cubiertos lavas normalmente. Si son muchos, un integrable podría ser el ideal; por el contrario, si lavas pocos platos, el portátil podría ser una buena opción.
- Ruido. Piensa si el silencio y la tranquilidad es algo primordial en tu hogar, o si no te importa tener un poco de ruido adicional.
- Consumo de energía. Verifica cuánta energía consume cada modelo, cuánta incidencia podría tener en tus facturas.
- Presupuesto. Esto es sumamente importante; establece con cuánto dinero cuentas y busca el que mejor se ajuste a ti dentro de ese rango de precio. Como tip adicional, procura leer las reseñas. Muchas veces, puedes encontrar buenos electrodomésticos, con precios bajos.
En conclusión: ¿qué tipo de lavavajillas es mejor?
No se trata de adquirir el lavavajillas más caro o el más grande y ya; se trata de saber elegir cuál se adapta mejor a lo que estás buscando, para que pueda mejorar tu calidad de vida verdaderamente. Si dispones de espacio en tu cocina, si tienes una familia numerosa y si priorizas el diseño y la tranquilidad de tu hogar sobre otras cosas, te vendría bien un lavavajillas integrable. En cambio, los lavavajillas de libre instalación son perfectos para aquellas personas que viven solas o en familias pequeñas, que tienen un espacio limitado y/o que están mudándose constantemente, y que no les importa sacrificar unos minutos de silencio con tal de dejar sus platos relucientes. Sea cual sea el que necesites, te aseguramos que los lavavajillas harán que tu vida sea mucho más fácil.