Se avecinan tiempos revueltos en Netflix. La afamada plataforma de streaming lleva ya tiempo estudiando cómo acabar con las cuentas compartidas. En otras palabras, que un usuario no pueda ceder su cuenta a otra persona para que vea el contenido en otro lugar o dispositivo.
Si bien esto ha sido uno de los motivos del auge de Netflix a nivel mundial, a su vez también ha sido un auténtico quebradero de cabeza, ya que el número de espectadores era mucho mayor que el que realmente estaba pagando por el contenido. Por tanto, ¿qué va a pasar con las cuentas compartidas de Netflix? Vamos a sacarle punta al asunto.
Lo que sabemos hasta la fecha
Vamos hay por partes -como siempre nos gusta decir-, que esto es un culebrón bastante largo. Lo primero que debemos saber es que Netflix lleva ya mucho tiempo estudiando el atajar las cuentas secundarias.
A poco que se tire de hemeroteca podemos encontrar muchos artículos hablando sobre ello, pero lo realmente importante vino a mediados de este año. Justo ahí fue cuando la plataforma sí que comentó abiertamente el problema que le suponían las cuentas secundarias, y para ello puso un programa de prueba.
Este consistía en que en algunas regiones se empezaría a probar el pagar por cada cuenta adicional introducida. En otras palabras, si alguien que no estuviese en el núcleo familiar quería acceder a esa cuenta de Netflix, pues tenía que pagar una cantidad extra para visualizar contenido.
Las pruebas parece que han sido del agrado de Netflix, así que ahora van a por su mercado principal: Estados Unidos.
Se acabó el testeo de Netflix
Gracias al The Wall Street Journal hemos conocido que durante inicios de 2024, Netflix implementará el pago de las cuentas adicionales en Estados Unidos. ¿Qué significa esto? Pues que en el resto del planeta está al caer. Cuando una medida se introduce dentro de Estados Unidos, el resto de localizaciones viene en cascada.
El usuario que esté fuera del núcleo familiar que entre en una cuenta tendrá que colocar un código numérico en pantalla. El problema es que este código sólo lo va a recibir el propietario de la cuenta mediante un SMS, con un tiempo de activación de tan sólo 15 minutos. En otras palabras, un tiempo muy escaso para que haya luz verde.
Cuando esto suceda, la idea es que cada usuario que esté fuera de ese núcleo familiar en una misma casa pague 3 dólares adicionales. Además, se podrán seguir añadiendo perfiles mientras que se desembolse la cuantía correspondiente.
Cómo no, la medida no ha sentado nada bien a los millones de usuarios de Netflix en todo el mundo. Al fin y al cabo, mucha gente comparte su cuenta y contraseña en un núcleo familiar, pero no dentro de la misma casa. Por ejemplo, esa persona que le deja su cuenta a su madre y a su hermano, pero cada uno está independizado. Aquí es todo familiar, pero Netflix quiere que sea todo bajo un mismo techo.
Queda por saber cuándo llegará a España esta medida -creemos que no dentro de mucho-, pero va a ser interesante ver cómo responde Estados Unidos, país de donde obtiene una partida inmensa de ingresos. ¿Crecerán sus ingresos o aquello por lo que se hizo conocida será su piedra en el talón? Lo sabremos en próximas temporadas.
Sea como sea, para seguir disfrutando al máximo de Netflix, no dejes de consultar las ofertas de televisores activas en PcComponentes. Te ayuadmos a elegir un televisor a tu gusto y medida con nuestras guías y un sistema de filtros depurado para que eligas por precio, tamaño, tipo de TV, etc. ¡Echa un ojo!