Raytracing para móviles
El raytracing en tiempo real es posiblemente el desarrollo más significativo en gráficos de los últimos años. Su capacidad para imitar el comportamiento físico de la luz es clave para su capacidad para elevar las escenas 3D a nuevas alturas de realismo.
¿Cuándo fue la última vez que has jugado a un videojuego en una consola o PC? Si lo has hecho con alguno de los títulos más populares, es habrás notado lo increíblemente realistas que son los gráficos.
Hoy en día, los gráficos de los juegos de consola y PC más vanguardistas se acercan al nivel de realismo que vemos en las películas.
Uno de los elementos más importantes en la creación de gráficos fotorrealistas en tiempo real generados por ordenador, es la iluminación de una escena. La forma tradicional de renderizar gráficos 3D, la rasterización, no es la mejor tecnología cuando se trata de simular luces y sombras realistas.
Esto se debe a que la rasterización funciona a través de polígonos virtuales en modelos 3D que luego se dividen en píxeles que deben colorearse individualmente, y este proceso requiere una gran cantidad de esfuerzo y recursos computacionales, y técnicas de desarrollo frecuentemente complicadas.
Los animadores de películas lo saben desde hace mucho tiempo y, en su lugar, utilizan la tecnología de trazado de rayos para producir efectos como iluminación global, sombras y reflejos.
El raytracing es una forma de simular de forma fácil y precisa el comportamiento de la luz, lo que da como resultado una escena que parece más realista y se crea con menos trabajo.
La tecnología está más alineada con la forma en que el ojo humano ve el mundo, con la luz que rebota en los objetos del entorno y absorbe / refleja esa luz en función de la composición material de un objeto
Debido a que el raytracing puede permitir efectos más realistas, los desarrolladores pueden usarlo para crear una experiencia más inmersiva para los jugadores. Y dado que estos efectos son más fáciles de crear con el raytracing que con la rasterización tradicional, los desarrolladores tienen más tiempo para trabajar en otros aspectos del juego.
Sin embargo, la desventaja de utilizar la tecnología de raytracing para los juegos es que, para crear una experiencia realmente inmersiva, el trazado de rayos debe realizarse en tiempo real. Esto significa que las imágenes deben renderizarse en fracciones de segundos, y esto lo hace casi prohibitivos en términos de procesamiento, recursos y precio si se tiene que implementar en dispositivos móviles.
Al menos eso pensábamos hasta ahora.
¿Existe el raytracing para móviles?
Parece ser que la tecnología de raytracing dejará de ser una exclusiva de las consolas Next Gen actuales y llegará a los móviles.
Hasta ahora, solo las gráficas RTX de Nvidia y RX 6000 de AMD podían soportar el raytracing. Por eso en equipos PC de alta gama, PS5 y Xbox Series S/X tenemos juegos que ya usan el trazado de rayos.
Pero, ¿y los móviles? ¿Puede un smartphone con esta tecnología?
AMD se está asociando con Samsung para desarrollar un nuevo sistema en chip (SoC) Exynos que utiliza gráficos Radeon.
Los Exynos SoC de Samsung no son nada nuevo: funcionan con teléfonos que se venden en ciertas regiones y, en general, se consideran inferiores a los chips de Qualcomm.
Pero este nuevo, desarrollado conjuntamente con AMD, podría revolucionar todo y propiciar la llegada de teléfonos que sean auténticas bestias gráficas para correr juegos.
La GPU utilizará la arquitectura RDNA2 de AMD. Esa es la misma arquitectura utilizada en las GPU de PlayStation 5 y Xbox Series X, así como en las GPU de la propia serie 6000 de AMD para PC.
El futuro de los móviles gaming
Poner las capacidades de raytracing en un chip móvil sería el tipo de movimiento revolucionario que diferencia a los teléfonos de Samsung de la competencia.
Aparte del raytracing experimental en un procesador móvil, ningún titán gráfico como AMD o Nvidia lo ha hecho.
Con muchos jugadores "incondicionales" que miran con desprecio los juegos móviles, el chip personalizado de Samsung y AMD podría suponer un antes y después en el límite de los juegos móviles.
Y es que, en 2021, los mejores teléfonos para juegos pueden rivalizar con las tabletas y posiblemente incluso con las consolas portátiles como la Nintendo Switch en lo que respecta al potencial de los juegos, por lo que, si te gustan los juegos, vale la pena tener un teléfono que les haga justicia.
Teléfonos como el Samsung Galaxy S21 Ultra y el iPhone 13 Pro Max cumplen los requisitos. También el Asus ROG Phone 5 y el Lenovo Legion Phone Duel.
Elegir un teléfono de este tipo generalmente significa elegir uno con una pantalla grande de alta resolución, una alta frecuencia de actualización y mucha energía, además de una duración de batería idealmente decente para que tus partidas no sean interrumpidas por la necesidad del Smartphone de cargarse. Entonces, estas son todas las cosas que debes buscar al comprar.
{d1627225-f60f-42f2-8550-79160efd105e}