PcComponentes
Mi Cuenta

Refrigeración líquida Custom vs AIO, ¿cuál elegir?

Ordenadores
Manuel Martín.30 de agosto de 2022 - Última actualización: 4 de junio de 2024

Refrigeración líquida custom vs AIO, ¿cuál es la mejor opción? En este artículo podrás descubrir los pros y contras de cada una de estas populares opciones.

Refrigeración líquida Custom vs AIO

Manuel Martín

— Especialista en tecnología.

Experto en informática y gaming

twitter de Manuel Martín Linkedin de Manuel Martín

La refrigeración líquida es sin duda la mejor opción a la hora de mantener a raya la temperatura de nuestro PC, sobre todo si le hacemos overclock, le damos un uso cañero y queremos tanto un funcionamiento óptimo como alargar su vida útil. Sin embargo, muchos tienen la pregunta de si es mejor la refrigeración líquida custom o la refrigeración AIO, las dos opciones más populares del mercado.

Si estás en esta tesitura y estás dudando entre una y otra, no te preocupes. En este artículo vamos a hacer una comparación entre refrigeración líquida custom vs refrigeración AIO, con el objetivo de que puedas tomar la mejor decisión según tus necesidades. Vamos allá.

¿Qué es la refrigeración líquida y por qué es mejor que la disipación por aire?

Aunque seguramente ya sabes en qué consiste la refrigeración líquida, vamos a darle un repaso rápido a su definición. Se trata de un sistema de enfriamiento estanco o hermético que utiliza líquido para disminuir la temperatura de los componentes del ordenador. El líquido se encarga de absorber el calor generado por los componentes y trasladarlo a un radiador, donde se disipa el calor por medio del aire.

La refrigeración líquida es una opción mucho más eficaz que el enfriamiento por aire tradicional, ya que el calor se transfiere mucho más rápido al líquido que al aire. De esta forma, los componentes se mantienen a una temperatura mucho más baja, lo cual es ideal para evitar sobrecalentamientos y mejorar el rendimiento del equipo, especialmente si hacemos overclock a nuestra CPU.

Otra de las ventajas de la refrigeración líquida es que, al contrario que ocurre con la de aire, no hace ningún tipo de ruido, y aunque su precio es mayor, se trata de una inversión que merece la pena si queremos tener el mejor rendimiento de nuestro equipo.

¿Cómo funciona la refrigeración líquida?

Aunque pueda parecer una locura meter líquido dentro de nuestro PC, la realidad es que todo está muy bien medido para que todo funcione a la perfección.  La refrigeración líquida se basa en un circuito cerrado con cuatro elementos principales: la bomba, el radiador, los tubos y el bloque.

La bomba es el corazón del sistema y se encarga de hacer circular el líquido a través de todo el circuito. El radiador se encarga de disipar el calor del líquido, mientras que los tubos son los encargados de llevar el líquido desde la bomba hasta los componentes que necesitan ser enfriados, y el bloque es el encargado de disipar el calor de los componentes. Funciona tal que así:

  1. Primero se transfiere el calor del IHS (cubierta metálica del procesador) al bloque de agua.
  2. Una vez absorbido, el calor se trasfiere al líquido refrigerante.
  3. La bomba se encarga de empujar este líquido hasta el radiador, donde se expulsará el calor fuera de la caja.
  4. El líquido vuelve a enfriarse y el ciclo vuelve a iniciarse.

Gracias a este procedimiento logramos que el procesador se enfríe de una forma más efectiva, rápida y constante que los sistemas de ventilación que utilizan disipadores o ventiladores. De esta forma, podemos hace un uso más exigente y exprimir al máximo la capacidad de procesamiento de nuestra CPU.

refrigeración líquida para ordenador

¿Qué es la refrigeración líquida custom?

La refrigeración líquida custom consiste en montar nuestro propio sistema de refrigeración líquida, utilizando una serie de componentes que podemos seleccionar de forma individual. Es decir, que podemos personalizarlo a las características de nuestro PC para obtener un rendimiento optimizado y la temperatura más baja posible.

Se trata del sistema de refrigeración más longevo del mercado y el que proporciona un mayor control sobre el sistema, ya que podemos elegir qué componentes utilizar y montarlo exactamente como queramos. No obstante, requiere de un mayor conocimiento previo y no es una tarea sencilla, por lo que no es recomendable para los menos expertos.

Los principales materiales o componentes de la refrigeración líquida custom son:

  • Bloque de agua para CPU
  • Tubos
  • Racores
  • Bomba de agua
  • Depósito
  • Radiadores y ventiladores

 

Ventajas de la refrigeración líquida custom

  • Podemos personalizarla totalmente, optimizando así la refrigeración de nuestro procesador e incluso de otros componentes como tarjeta gráfica, placa base o memoria RAM.
  • Alcanzamosuna refrigeración óptima y un mejor rendimiento de nuestro PC, pudiendo realizar overcloking extremo sin miedo al sobrecalentamiento.
  • Podemos sustituir cualquiera de los componentes de nuestra refrigeración líquida custom más fácilmente.
  • Estéticamente es mucho más atractivo, sobre todo si tenemos en cuenta la gran variedad de colores y formas que podemos conseguir.

Desventajas de la refrigeración líquida custom

  • Este tipo de sistemas de refrigeración son muchos más caros que los Kit de refrigeración AIO.
  • También son más difíciles de instalar y requieren de un mayor mantenimiento periódico para un buen funcionamiento.
  • En caso de no saber lo que estamos haciendo, nos exponemos a que aparezcan fugas.
  • Si no hacemos un diseño adecuado al espacio de nuestra torre, visualmente puede quedar demasiado sobrecargada.

refrigeraciones líquidas custom

¿Qué es la refrigeración líquida AIO?

Por otro lado, y como alternativa, podemos optar por la refrigeración líquida AIO (All In One).  Se trata de unos kits prefabricados y listos para su instalación, por lo que son más fáciles de usar. No obstante, también son menos personalizables, ya que no podremos elegir cada uno de los elementos individualmente.

Los kits de refrigeración líquida AIO han triunfado en el mundo gamer por su facilidad de instalación y grandes resultados. Visualmente, también son bonitos y normalmente tienen menos componentes, ya por lo general no utilizan depósito o este está integrado en el radiador.

Se trata de un sistema de refrigeración efectivo que en la mayoría de ocasiones puede incluso igualar el rendimiento de los custom. Sin embargo, es difícil que los supere. Por otro lado, su rendimiento es mayor a los disipadores de aire de gama baja y media.

refrigeración líquida aio

Ventajas de la refrigeración líquida AIO

  • Tienen un precio más asequible que la refrigeración personalizada
  • La instalación es mucho más sencilla y el mantenimiento que requiere es mínimo
  • El rendimiento es excelente, igualando en ocasiones el nivel de los custom.
  • Evitamos el riesgo de fuga por un mal montaje
  • Estéticamente también son bonitos, aunque no podamos personalizarla

Desventajas de la refrigeración líquida AIO

  • Deberemos elegir un kit AIO que se adapte a la caja de nuestro PC.
  • Es posible que tengamos que reforzar la ventilación.
  • No podemos personalizar los componentes. También podemos tener dificultades a la hora de sustituirlos.
  • Estéticamente son menos impresionantes que los custom.

ventajas y desventajas de la refrigeración líquida aio

Refrigeración líquida custom vs AIO: cómo elegir la mejor opción

Como puedes ver, tanto la refrigeración líquida costum como la AIO tienen sus pros y contras, así que no podemos decir cuál es la mejor opción. Como siempre, todo dependerá de nuestras necesidades. ¿Qué puntos deberías tener en cuenta? Estos son los más importantes:

  • Presupuesto: si no dispones de un gran presupuesto, entonces lo más adecuado será optar por un kit de refrigeración líquida AIO. Si el presupuesto no es un problema y quieres algo más personalizado, puedes ir a por la costum.
  • Instalación: si no dispones de mucho tiempo, no sabes mucho de informática o no te sientes seguro a la hora de montarla tú mismo, lo mejor será que optes por una AIO.
  • Caja: sea cual sea tu elección, tendrás que asegurarte de que la caja de tu PC es lo suficientemente grande para albergar todos los componentes de la refrigeración líquida.
  • Rendimiento: si vas a someter a tu PC a una exigencia alta que puede alcanzar temperaturas elevadas, lo mejor es optar por una refrigeración líquida custom. Si tan solo vas a jugar a juegos y tu exigencia no es máxima, puedes optar por una AIO.
  • Mantenimiento: ambas requieren de un mantenimiento, pero la refrigeración líquida custom necesita de uno más exhaustivo.
  • Personalización: si quieres que tu ordenador tenga un aspecto único y personalizado, la refrigeración líquida custom es tu mejor opción.
  • Estética: en referencia al punto anterior, ambas quedan muy bien, pero la refrigeración líquida custom suelen ser más impresionantes.

¿Refrigeraciones líquidas custom o AIO?: conclusiones

Como has podido comprobar a lo largo del artículo, no existe una respuesta única a la pregunta ¿cuál es mejor, refrigeración líquida custom vs AIO? Todo depende de cuáles sean nuestras necesidades y presupuesto. Ahora que ya sabes cómo elegir la mejor opción para ti, ya solo te queda decidirte y disfrutar de una refrigeración líquida eficaz.

 

{c0cfbcb9-b2f4-430e-9584-661c693c84ef}

post