
Reloj infantil GPS y smartwatch: no es lo mismo
Lo primero es saber diferenciar smartwatch de reloj GPS:
- Smartwatch. Es un wearable caracterizado por disponer de una serie de aplicaciones y por su similitud con el smartphone.
- Puede funcionar vinculado al smartphone o sin él (versiones 4G o 5G).
- Viene con un sistema operativo remarcado: Tizen, Wear OS, HarmonyOS, Amazfit OS, Zepp OS y watchOS.
- Vienen con GPS, pero no con los mejores.
- Monitorización de actividad.
- Ideado para utilizarlo como atajo cuando queremos hacer algo con el móvil:
- Acciones multimedia (canciones, vídeo, etc.).
- Responder llamadas.
- Responder What’s App o mensajerías como Telegram.
- Todo orientado a las aplicaciones y a la conectividad.
- Reloj GPS. Es un weareable caracterizado por centrarse en el deporte y su monitorización, aunque suelen venir con alguna función limitada de apps.
- Puede funcionar con smartphone o sin él.
- Muchos vienen sin memoria interna con la que poder meter canciones o audiolibros.
- Enfocado a tener una buena cobertura GPS.
- Alguna función de apps con el móvil, pero bastante limitada.
- No hay una amplia variedad de apps, teniendo cada marca sus propias tiendas (nada de Play Store o App Store, sino que cada marca trabaja su tienda).
- Alto reconocimiento de actividad, cubriendo muchísimos deportes distintos.
- Suelen estar preparados para ser sumergidos en agua y, en definitiva, son más “batalleros” que los smartwatches.
¿Importa tanto diferenciarlo? Definitivamente, y por eso en PcComponentes nos hemos tomado la molestia de crear secciones distintas de Smartwatch y Relojes deportivos o pulsómetros.
Porqué comprar un reloj infantil GPS
No queremos venderte la moto, simplemente decirte qué características tiene este wearable y porqué puede ser útil respecto a tus hijos.
Conoce su ubicación
Sin que pretenda sonar como una guía parental, me parece útil conocer la ubicación de tu hijo de forma exacta por si surge un imprevisto. Más que de control, es de garantía para saber que todo está bien; y si no está bien, saber donde está.
Algunos pueden pensar que con un smartwatch es suficiente, pero confiar en marcas como Garmin, que se dedican a la navegación aeronáutica… es un acierto. De hecho, es de las pocas marcas que tienen su propio reloj infantil GPS, el Garmin Vivofit Jr3.
Concretamente, este modelo trae una función llamada Widget Ice, que guarda la información del contacto de emergencia por si se pierden o tienen algún problema.
Aficionarlos al deporte y hacer que se superen
Como reloj GPS que son, tenemos la mayoría de funciones de monitorización y de actividad. De hecho, hay modelos enfocados a los niños que vienen con aventuras programadas para incitar a los niños a que hagan deporte (actividades cronometradas, tarjetas de ejercicio, desafíos, aventuras, etc.).
Además, como el reloj se puede vincular al smartphone que ellos tengan, pueden ver su progreso. Aprovecho para poneros alguna recomendación de smartphone para niños.
Simplicidad
Si algo tienen en común, los relojes GPS para niños son su simplicidad en términos de pantalla, de navegación o funcionalidades: todo es simple e intuitivo. Sí, sé que los niños nos dan mil vueltas a la hora de aprender a usar las tecnologías, pero en este caso tampoco nos interesa que sea súper complejo.
Más que nada porque los niños no necesitan la última calibración GPS del mercado, como vemos en la gama Fenix de Garmin o en las gamas altas de Polar; ni tampoco necesitan cristal de zafiro en la esfera.
Llamadas, ¿sí o no?
Tema debatible según cada uno, ya que hay padres que no quieren que sus hijos tengan smartphones para que no estén enganchados a ellos o les genere adicción.
Pues bien, tendríamos que desviarnos a los smartwatches para encontrar modelos que funcionen para deporte, pero que también traigan 4G o 5G. Es decir, podemos insertar una SIM para poder llamar a nuestros hijos.
Como ejemplo, encontramos los Leotec Kids Allo Max o el SoyMomo, dos smartwatches muy interesantes por menos de 100 euros.
Baterías con largas autonomías
Al contrario de un smartwatch, el reloj GPS infantil suele caracterizarse por tener autonomías de casi 1 año, como es el caso del Garmin vivofit jr.3. Los smartwatches para niños duran 48 horas como mucho, lo que es un engorro porque se nos puede olvidar que hay que cargarlo (a veces, ellos no se dan cuenta).
Otras autonomías son de semanas o de varios días, todo va a depender del modelo que queramos comprar.
Relojes GPS para distintas edades
Curiosamente, no todos los relojes GPS para niños del mercado son para todas las edades, sino que suelen comprender los siguientes rangos:
- De 4 a 8 años.
- Más de 6 años.
- De 5 a 12 años.
- 13 años o más.
Las marcas no se suelen decantar por unas edades u otras, pero hay que entender que conforme se hacen mayores es más interesante que traigan más funcionalidades.
Control sobre el sueño y su actividad
Por último, puede ser interesante saber cuántas horas duermen, así cuántos pasos realizan o el seguimiento de su actividad cardíaca. Toda información es buena porque, a veces, los niños se callan muchas cosas o nos mienten con ciertas cosas.
No estoy diciendo que haya que desconfiar de ellos, pero todos habéis sido niños y habéis hecho alguna trastada o dicho alguna mentirijilla sobre dónde has estado.
A mí me parece interesante saber cuánto han dormido, especialmente para saber porqué están cansados o se duermen en el colegio (a veces pasa).
Relojes GPS para niños: algunos modelos recomendados
Voy a mezclar un poco los relojes GPS y los smartwatches para niños, pero recomiendo los siguientes:
- Garmin vivofit jr.3, el reloj GPS infantil por antonomasia (lo hemos recomendado arriba).
- Leotec Kids Allo, también recomendado arriba.
- ASUS VivoWatch BP, aunque no está totalmente indicado para niños me parece un buen monitor de actividad.
- Elari KidPhone, viene con 4G para hacer llamadas y está enfocado como localizador.
- Cool Junior, es un smartwatch infantil con aspecto Apple Watch que está completamente enfocado para niños.