PcComponentes
Mi Cuenta

Review iPad Pro M4: la tablet más potente de Apple

Tablets
Juan Antonio Marín - Última actualización: 7 de junio de 2024

Analizamos a fondo el nuevo iPad Pro M4 y te contamos todas las claves que debes conocer de este dispositivo. Desde su rendimiento, hasta sus pros y contras, para que puedas tomar la mejor decisión de compra.

Imagen de un iPad Pro M4 de 2024 con la pantalla encendida

El iPad Pro M4 se presentó de manera oficial el pasado mes de mayo y en PcComponentes ya hemos podido probarlo. A continuación vamos a contarte todo lo bueno que tiene este dispositivo, sus puntos a mejorar y, sobre todo, las conclusiones para que puedas decidir si es para ti.

iPad Pro M4: especificaciones técnicas

Antes de comenzar con la review, repasemos las especificaciones técnicas del iPad Pro M4:

ESPECIFICACIONES iPad Pro M4 wifi de 256 GB
ACABADO Plata
ALMACENAMIENTO 256 GB
CHIP M4 (CPU de 9 núcleos, GPU de 10 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos)
COLOR Y BRILLO Gama cromática amplia (P3) y brillo máximo de 1.600 nits
CONECTIVIDAD Wifi, bluetooth y puerto de carga USB-C
CÁMARA DELANTERA Ultra gran angular frontal de 12 Mpx y grabación de vídeo en 1080p HD hasta 60 fps
CÁMARA TRASERA Gran angular de 12 Mpx, Zoom digital x5 y grabación de vídeo en 4K hasta 60 fps
PANTALLA Pantalla Ultra Retina XDR con panel OLED en tándem
PESO 444 g
RAM 8 GB
RESOLUCIÓN 2.752 x 2.064 píxeles a 264 p/p
TAMAÑO 13 pulgadas
TASA DE REFRESCO Tecnología ProMotion con frecuencia de actualización adaptativa entre 10 y 120 Hz

iPad Pro M4: un potente ‘portátil’ en el cuerpo de una tablet

Ya tenemos con nosotros el iPad Pro M4 de última generación. Así que, sin más dilación, vamos a contarte cuáles han sido los aspectos que más nos han sorprendido de un dispositivo casi perfecto.

Una pantalla excepcional

Nada más sacar el iPad de la caja, lo primero que nos sorprende es el brillo y la precisión de color de la nueva pantalla. Un panel que Apple denomina como OLED en tándem. ¿Qué significa exactamente esto? Pues que cada uno de los píxeles del panel tiene dos módulos. Esto permite aumentar el brillo máximo del dispositivo a picos de 1.600 nits en contenidos HDR.

Foto de la pantalla del iPad Pro M4 con una aplicación de edición de audio

Un brillo máximo que solo disfrutaremos al ver este tipo de contenidos a plena luz del día, dado que su brillo máximo ‘normal’ -en contenidos SDR- es de 1.000 nits. Más que suficiente para su uso en interiores y muy útil en exteriores, donde se puede usar con comodidad, eso sí, a costa de un sobrecalentamiento del dispositivo que ya empieza a ser tristemente habitual en los dispositivos de Apple.

Por su parte, el sistema de sonido sigue siendo tan bueno como en la generación anterior, con cuatro altavoces ubicados a ambos lados del dispositivo, lo que permite mantener una adecuada imagen estéreo en cualquier contenido multimedia.

Procesador M4: potencia bruta

Si hay una compañía que lleva años anunciando la “era post-PC” esa es Apple. Cada nueva actualización del iPad Pro lo demuestra y en esta han querido hacerla aún más especial con el lanzamiento de su nuevo procesador, el M4. Un chip muy capaz, con el que uno llega a preguntarse si realmente tiene sentido meter tanta potencia dentro de una tablet, por muy “Pro” que sea.

En el modelo que hemos probado -el de 256 GB de almacenamiento- el chip M4 cuenta con nueve núcleos de CPU (3 de rendimiento y 6 de eficiencia) y GPU de 10 núcleos con trazado de rayos por aceleración de hardware. A esto hay que sumarle el Neural Engine de 16 núcleos, con 120 GB/s de ancho de banda de memoria y 8 GB de RAM.

El iPad Pro M4 con una app de edición de audio

Aquí nos encontramos con especificaciones que podría tener perfectamente el último MacBook de la compañía. Esto nos ha permitido editar audio de manera profesional con Logic Pro, conectando una tarjeta de sonido al puerto USB-C del iPad, para poder grabar voces y guitarras.

En resumen, el rendimiento de este iPad no se puede discutir, llegando incluso a superar a los modelos M3 en la ejecución de apps profesionales y juegos exigentes, como veremos a continuación.

Gaming para todos

Cuando hablamos de gaming, tengo un regla personal: cuanto más grande sea la pantalla, más disfruto el juego. Tuve mi época de jugar con la PSP, y más recientemente con la Nintendo Switch, pero para jugar de verdad me gusta tener pantallas grandes.

Así pues, con una pantalla de 13 pulgadas, la realidad es que el iPad se convierte en una consola portátil con la que sí me apetece jugar. Conectarle un mando de PlayStation es tan sencillo como encender el bluetooth, y de este modo sí que se puede tener una experiencia gaming similar a la que te ofrece cualquier consola portátil.

El iPad Pro M4 conectado a una TV y un mando para jugar

Hemos estado probando desde juegos de carreras como Asphalt, hasta otros de acción como Fortnite y Genshin Impact y todos se han comportado de manera fluida. En este sentido, podemos decir que el iPad Pro M4 lleva la experiencia de gaming ‘todo en uno’ a su nivel más alto dentro del catálogo de Apple.

iPad Pro M4: aspectos a mejorar

No existe un dispositivo perfecto, y después de probar y analizar el iPad Pro M4 hemos encontrado algunas cuestiones que se pueden mejorar para el futuro:

Apple elimina la retrocompatibilidad de accesorios

Las buenas noticias de la keynote de Apple, en la que se presentaron los nuevos iPad tenían mucho que ver con sus nuevos accesorios, como el Apple Pencil Pro o el nuevo Magic Keyboard. Sin embargo, detrás de esta presentación se escondía una noticia algo menos halagüeña: los accesorios de generaciones anteriores ya no son compatibles con el nuevo iPad Pro M4.

El iPad Pro M4 junto al Apple Pencil

Esto nos parece un error de bulto que Apple no debería permitirse con un dispositivo de gama alta de estas características. Y es que el usuario que hace un par de años comprara el iPad Pro con chip M2 para trabajar, junto con la funda y el teclado tuvo que desembolsar -en el mejor de los casos- alrededor de 2.000 euros por su equipo. Un equipo para el que (en caso de querer renovar) tendría que volver a comprar accesorios por valor de 600 euros.

Mucho hardware, poco software

Aquí viene el punto polémico del artículo, pero abro paraguas. En mi humilde opinión, el iPad Pro M4 está a la altura, e incluso supera en muchos aspectos, al mejor MacBook de Apple. Pero… Yo no cambiaría mi MacBook Air M1 por esta tablet.

¿La razón? Que el sistema iPadOS sigue lastrando una potencia impresionante a la que por el momento muy pocos desarrolladores le están sacando partido.

El iPad Pro M4 con la web de PcComponentes en pantalla

Toda esta potencia de hardware, además, tiene su contrapartida en la autonomía del dispositivo, que sobre el papel se mantiene hasta las 10 horas de uso. Sin embargo, la realidad nos dice que cuanto más exprimimos el procesador, con apps profesionales o juegos como Genshin Impact, el consumo se reduce hasta bajar de las 6 horas.

Conclusiones sobre el iPad Pro M4

Decía un viejo anuncio de televisión que “la potencia sin control, no sirve de nada”. Y tras probar de primera mano el iPad Pro de 2024, se me viene a la cabeza esta frase. Contamos con el que probablemente sea el dispositivo más avanzado de Apple en materia de hardware, con la más reciente generación de procesadores de la compañía, la pantalla OLED más brillante y RAM para aburrir… Pero sigue quedando la sensación de que esto podría ser mucho más.

No me malinterpretéis, existen apps profesionales que ya le están sacando partido al chip M4, como las propias Final Cut Pro y Logic Pro para iPad o la archiconocida Procreate, así como juegos de consola, como Death Strading y Resident Evil. Pero si el poder ejecutar estas cinco aplicaciones merece la pena el desembolso, debe decidirlo el usuario.

En mi caso, creo que no… pero claro, todo esto puede cambiar el próximo día 10 de junio, cuando Apple presente todas las novedades para sus sistemas operativos en las que ha trabajado este año. Será ahí donde realmente descubramos si este dispositivo se queda en una pieza de hardware extraordinaria, o si consigue que sacarle partido a toda esa potencia sea algo viable para el usuario.

4,6/5
Accesorios4,5
Audio5
Autonomía4
Diseño5
Hardware5
Pantalla5
Rendimiento5
Sistema operativo3,5
Pros
  • Pantalla excepcional, la mejor en un iPad hasta la fecha.
  • Procesador muy potente.
  • El mejor dispositivo de Apple en materia de hardware.
Cons
  • Autonomía algo más baja que en modelos anteriores.
  • No permite utilizar accesorios de generaciones anteriores.
  • iPadOS no le hace justicia a un hardware tan potente.
post
BOFU