
El nuevo Xiaomi 13 demuestra que no es necesario irnos a los 16 centímetros para encontrar móviles premium. Este dispositivo está en la misma familia que el Google Pixel 7 o el Samsung Galaxy S23 (este último algo más pequeñito) de móviles que podrían pasar por ‘premium’ debido a los acabados, pero que son los nuevos compactos.
Análisis del nuevo Xiaomi 13
Hace un mes, mi compañero Mikel Cid contaba todos los detalles sobre el lanzamiento del nuevo Xiaomi 13. Y ahora que ya lo tenemos disponible en España, lo hemos podido ver de cerca y estudiarlo en profundidad. A continuación repasamos todas las características del nuevo smartphone Xiaomi 13. Intentaremos ser lo más exhaustivos para que no te pierdas ningún detalle. ¡Allá vamos!
Diseño: un smartphone que enamora
El diseño de este dispositivo es excepcional, con una pantalla OLED plana de 6.36 pulgadas que cuenta con resolución FullHD+. El refresco es de 120 Hz y no tenemos panel LTPO. Xiaomi ha optado por una pantalla plana en lugar de curva, lo que reduce la cantidad de sombras y zonas raras con brillos extraños, lo que permite una mejor visualización del contenido.
El brillo también ha aumentado considerablemente. Según el fabricante, tiene 1.200 nits con picos (puntuales bajo condiciones muy específicas) de 1.900 nits, lo que se traduce en que podrás ver perfectamente la pantalla en la calle un día soleado. Ahora bien, el sensor de brillo automático, o el software que lo controla, tiene problemas. En la calle, a veces no pone el brillo al máximo y en casa, en un ambiente nocturno con solo una luz auxiliar y la tele iluminando el salón, el brillo se queda demasiado alto.
Sonido de calidad
Por otra parte, en cuanto al sonido, el Xiaomi 13 viene equipado con altavoces estéreo duales y la tecnología Dolby Atmos®, produciendo efectos estéreo ultralineales y mayor potencia. Gracias a esto, podrás disfrutar de una experiencia de audio más envolvente en tu dispositivo.
En realidad, su sistema estéreo era algo que se esperaba de un móvil de esta gama. Por lo tanto, en este apartado cumple perfectamente, ya que la calidad del sonido es buena y tiene un volumen bastante alto.
Un procesador fuera de serie
El Snapdragon 8 Gen 2 es el mejor System on a Chip que Qualcomm ha diseñado en unas cuantas generaciones. Ya lo hemos probado en el Samsung Galaxy S23 Ultra, en el Galaxy S23+ y en el OnePlus 11 y las sensaciones no pueden ser mejores. No hay estrangulamiento térmico, no se calienta en cuanto entras al menú de un juego y el rendimiento es bestial. También tiene un buen sistema de disipación.
Con una memoria RAM de 12 GB (más 3 GB virtuales) y opciones de almacenamiento de 128 GB, 256 GB y 512 GB, es importante elegir bien la versión deseada, ya que el estándar del almacenamiento varía entre UFS 3.1 para los módulos de 128 GB y UFS 4.0 para los de 256 GB en adelante, siendo estos últimos más rápidos en lectura y escritura.
En cuanto a los tests sintéticos, los resultados obtenidos con el Xiaomi 13 son excelentes. En pruebas de rendimiento sostenido, se puede ver que el procesador y la GPU mantienen un rendimiento cercano al 100% durante 15 minutos, sin signos de thermal throttling. Además, en un test de estrés de la GPU al repetir tareas pesadas, se obtuvo una estabilidad del 99,9%. Esto se traduce en un excelente rendimiento para jugar, incluso en títulos exigentes como 'Genshin Impact' o 'Call of Duty Mobile', donde se pueden alcanzar cifras cercanas a los 60 FPS con una respuesta térmica excepcional.
Cabe destacar el sistema de disipación térmica del Xiaomi 13, que ha sido muy eficiente en mantener la temperatura baja incluso en sesiones prolongadas de juegos exigentes. También se ha mejorado el sensor de proximidad, que ahora funciona correctamente y apaga la pantalla al detectar algo delante.
Sistema operativo MIUI 14
El Xiaomi 13 viene equipado con Android 13 y la última versión de MIUI, tal y como se esperaba. La renovación de la capa de personalización parece más bien un ajuste interno, orientado en mejorar el rendimiento y la estabilidad del sistema. Las pruebas parecen indicar que existen bugs importantes ni el teléfono llega a colgarse. Además, hemos notado que tiene una fluidez extrema. Cambiar de aplicación deslizando el dedo es una pasada, y la personalización es muy completa con numerosos temas y widgets interesantes.
El Game Launcher sigue siendo una acertada herramienta para jugar en el móvil, ofreciendo opciones de rendimiento, atajos a aplicaciones y una gráfica de rendimiento en tiempo real. El modo de ahorro de batería funciona muy bien y no encontramos problemas con las aplicaciones que consumen más energía.
MIUI ha mejorado en los últimos meses y esperamos que siga haciéndolo con próximas actualizaciones. Sin embargo, sigue siendo una capa bastante cargada y con mucho bloatware al encender el teléfono, aunque se pueden desinstalar fácilmente.
En cuanto a la biometría, tanto el reconocimiento facial como el lector de huellas bajo la pantalla funcionan de forma precisa y rápida. El desbloqueo facial utiliza un sistema 2D tradicional que es veloz, pero menos seguro que los sistemas 3D. El lector de huellas es fluido gracias al reconocimiento y la animación de MIUI, aunque igual sería más cómodo si estuviera un poco más arriba en lugar de tan pegado a la barbilla.
La cámara de fotos no defrauda
El nuevo móvil Xiaomi 13 cuenta con un apartado fotográfico que no defrauda. Las cámaras traseras tienen una configuración similar a la del 13 Pro, pero con menos megapíxeles y un tamaño de sensor más pequeño. La cámara principal cuenta con un sensor de 50 megapíxeles, estabilización óptica y una equivalencia focal a 23 milímetros, mientras que el teleobjetivo tiene 10 megapíxeles y una equivalencia focal a 75 mm.
El gran angular tiene 12 megapíxeles y cubre 120º. Las cámaras traseras cuentan con dos estilos de toma diferentes, auténtico y vibrante, pero el auténtico tiene un procesado extraño y es recomendable utilizar el vibrante.
La aplicación de la cámara es conocida y cuenta con muchas opciones, Google Lens integrado y un modo Pro que permite tomar fotos en formato RAW. Además, el procesado de los archivos RAW y las fotos a 50 megapíxeles es muy rápido. La cámara principal no tiene exceso de sharpening y el modo nocturno funciona bien, aunque el HDR no es su punto fuerte.
La cámara frontal es el punto débil del apartado fotográfico, ya que la falta de definición y el balance de blancos no son óptimos. En cuanto al vídeo, los sensores pueden hacerlo mejor, pero el procesado no es el adecuado. El 4K no es como se esperaba y la resolución en la cámara frontal debería ser mejor. En general, la cámara del Xiaomi 13 es una buena opción, pero no es perfecta.
Una batería sin sorpresas
Por último, hablemos de la batería. El Xiaomi 13 viene con una batería de 4.800 mAh, que es una cifra decente pero no sorprendente para un móvil de esta gama. Lo que sí sorprende es la duración que he conseguido con un uso normal y con la pantalla a 120 Hz.
En un día de uso intenso, con muchas horas de pantalla, llamadas, redes sociales y un par de partidas a un par de juegos el móvil se ha quedado con un poco menos de la mitad de la batería. Eso es bastante bueno, teniendo en cuenta que estamos hablando de un móvil de 6,36 pulgadas con una pantalla de 120 Hz.
Además, el Xiaomi 13 viene con un cargador rápido de 67 W, que es bastante potente y te permitirá cargar el móvil de 0 a 100% en menos de una hora. También hay que destacar que el móvil cuenta con carga inalámbrica y carga inversa, lo que te permitirá cargar otros dispositivos compatibles con Qi utilizando el Xiaomi 13 como base.
- 50% en 15 minutos
- 100% en 41 minutos
Xiaomi 13 vs Xiaomi 13 Pro
En la siguiente tabla te resumimos las diferencias entre el nuevo Xiaomi 13 y el modelo Xiaomi 13 Pro. Así te puedes hacer una idea más precisa de hasta dónde llega este móvil:
|
Xiaomi 13 |
Xiaomi 13 Pro |
Pantalla |
OLED de 6,36” 1080x2400 píxeles, 414 ppi HDR10+, 120Hz, 1900 nits |
OLED de 6,73” 1440x3200 píxeles, 522 ppi HDR10+, 120Hz, 1900 nits |
Dimensiones y peso |
152,8 x 71,5 x 8 mm 185 gramos |
152,8 x 71,5 x 8 mm 210 gramos |
Procesador |
Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 |
Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 |
Memorias |
8/12 GB RAM 128/256/512 GB almacenamiento |
8/12 GB RAM 128/256/512 GB almacenamiento |
Cámaras |
Traseras: 50+10+12 MP Frontal: 32 MP |
Traseras: 50+50+50 MP Frontal: 32 MP |
Batería |
4500 mAh Carga rápida de 67W Carga inalámbrica 50W Carga inversa 10W |
4820 mAh Carga rápida de 120W Carga inalámbrica 50W Carga inversa 10W |
Conectividad |
5G, WiFi 6e, NFC, Bluetooth 5.3 |
5G, WiFi 6e, NFC, Bluetooth 5.3 |
Xiaomi 13 Series: Conclusiones
En conclusión, el Xiaomi 13 es un móvil que tiene un diseño cuidado y una pantalla plana que ofrece una excelente experiencia visual. Además, cuenta con un SoC potente y una batería duradera que te permitirá usar el móvil durante todo el día sin problemas.
Por supuesto, como en todos los móviles, hay cosas que se podrían mejorar, como la ubicación del sensor de huellas o el sensor de brillo automático, pero en general el Xiaomi 13 es un móvil que ofrece una excelente relación calidad-precio y que está a la altura de los móviles más premium del mercado. Si estás buscando un móvil compacto y potente que no supere los 1000€, el Xiaomi 13 es una excelente opción.
Igualmente te dejamos todos los móviles Xiaomi que puedes encontrar en PcComponentes para que puedas elegir tu modelo ideal: