PcComponentes
Mi Cuenta

Review Nothing Phone (3a) ¡Potente y Barato! ¿El mejor en gama media?

Telefonía
Tecno Force - Última actualización: 3 de abril de 2025
Review Nothing Phone (3a)

Si buscas un teléfono de gama media que ofrezca un diseño rompedor, un sistema operativo cuidado y un rendimiento estable, el Nothing Phone (3a) puede que encaje perfectamente en tu lista de candidatos.

A lo largo de los últimos años, la marca Nothing ha ganado popularidad gracias a dispositivos que se distinguen por una estética muy personal y una experiencia de software cercana a Android puro.

En este artículo, te cuento en detalle mis impresiones sobre este modelo, sus puntos fuertes, sus posibles carencias y por qué se ha convertido en uno de los smartphones más llamativos de su segmento.

El diseño del Review Nothing Phone (3a) no deja indiferente

La apariencia de los teléfonos Nothing ha sido, desde sus inicios, uno de sus mayores reclamos. El Nothing Phone (3a) sigue manteniendo ese estilo distintivo: tapa trasera transparente, luces LED que actúan como indicadores y un acabado que, aunque es de nicho, llama la atención.

La mayoría de los usuarios lo reconocen al primer vistazo, lo que lo convierte en un dispositivo único en el mercado. Aun así, más allá de su estética, la marca de móviles ha buscado hacer un smartphone cómodo en mano, con una construcción robusta y un buen agarre.

Puede que no sea el más “premium” al tacto, pero cumple a la perfección y conserva ese sello especial que caracteriza a Nothing.

Nothing OS: la clave de la fluidez del Nothing Phone (3a)

Si hay algo que se ha elogiado constantemente en los terminales de Nothing es la optimización de su capa de software, conocida como Nothing OS. Se trata de un sistema basado en Android muy ligero, sin bloatware molesto y con una interfaz limpia que recuerda mucho a la experiencia de Android puro.

Esta sencillez no solo repercute en la fluidez y velocidad de respuesta del dispositivo, sino también en la facilidad de uso para quienes prefieren un sistema minimalista. Además, el aspecto visual del software está bien cuidado: iconos, ajustes y widgets propios, todo ello acompañado de efectos muy sutiles que no sobrecargan la experiencia.

La pantalla del Nothing Phone (3a) es grande, colorida y con buen brillo

Entrando en el apartado de la pantalla, este modelo presenta un panel AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución Full HD+ y una tasa de refresco de 120 Hz. Esto garantiza transiciones fluidas al navegar, desplazar contenido o echar unas partidas a tus juegos favoritos.

Uno de los puntos más destacados es su pico de brillo de hasta 3000 nits, lo que facilita la visión en exteriores con plena luz del sol. Además, el formato de la pantalla se siente algo más ancho que la competencia, asemejándose a la sensación de las pantallas de los mejores iPhone.

Los colores lucen vivos y, en general, ofrecen un contraste agradable. Por otro lado, el panel admite HDR, lo que proporciona una experiencia más inmersiva al reproducir contenido compatible.

La batería del Nothing Phone (3a) cumple

Cuando hablamos de la autonomía, el Nothing Phone (3a) equipa una batería de 5000 mAh, un estándar en la gama media actual, pero con una autonomía bastante sólida. La marca asegura que puede soportar unas 26 horas de reproducción en streaming, lo que, en la práctica, se traduce en un uso diario sin agobios.

La carga rápida de 50 W también es muy bienvenida. Se traduce en recargas que pueden llevar el dispositivo al 50% en unos 20 minutos, y en torno a 50-60 minutos para alcanzar el 100%.

El único inconveniente es que, como está siendo habitual en muchos fabricantes, el cargador no viene incluido en la caja; solo encontramos el cable de carga.

El “Essential Key”: una función práctica del Nothing Phone (3a)

Una de las novedades más curiosas de este modelo es la incorporación de un botón físico adicional, al que han llamado “Essential Key”. Está ubicado debajo del botón de bloqueo, y cuenta con dos funciones principales:

  1. Captura rápida de pantalla: Con una pulsación sencilla, se obtiene una captura sin necesidad de usar los tradicionales atajos de combinación de teclas.
  2. Grabación de notas de voz: Manteniéndolo pulsado unos segundos, se activa una nota de voz para grabar rápidamente cualquier idea o recordatorio, sin salir de la pantalla que estés visualizando.

Este botón, según la marca, aprovecha la inteligencia artificial integrada en “Essential Space”. Aunque no sea la característica más revolucionaria del año, añade un extra de comodidad para quienes suelen necesitar apuntar algo al instante.

Procesador y potencia: ¿qué ofrece el Snapdragon s Gen 3 del Nothing Phone (3a)?

En su interior, el Nothing Phone (3a) monta un Snapdragon s Gen 3 de 4 nanómetros. Este procesador, en teoría, se sitúa en un rango que debería ser suficiente para la mayoría de tareas: redes sociales, ofimática, navegación y gaming ligero.

Para comprobar su rendimiento, se le pasó un test en Antutu, dando una puntuación que rondó los 530.000 puntos, aunque un fallo en la lectura de la GPU impidió la optimización completa y seguramente la cifra real ascendería a los 700.000 puntos.

En la práctica, en juegos como Genshin Impact, Call of Duty Warzone o Fortnite, el teléfono se desenvuelve bien a calidades medias-altas. Eso sí, para lograr 60 fps estables en algunos títulos exigentes, es posible que el chip se quede un poco corto, y te veas forzado a reducir la calidad gráfica o bloquear el rendimiento a 30 fps para obtener una fluidez constante.

En lo referente a la disipación de calor, el dispositivo se calienta algo al demandarle mucha carga gráfica, pero sin ser alarmante. Dentro de lo esperado para un gama media, logra mantener temperaturas aceptables en sesiones largas de uso o juego.

Configuraciones de memoria y otras características del Nothing Phone (3a)

Nada especialmente fuera de lo común en cuanto a memoria: opciones de 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno o 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento.

Eso sí, no esperes ranura para tarjeta SD, así que deberás elegir la versión que más se adapte a tus necesidades desde el principio. Tampoco incluye jack de 3,5 mm para auriculares, algo que cada vez es más habitual en la mayoría de dispositivos.

La buena noticia es que se conserva el sensor de proximidad, característica que algunos fabricantes han decidido eliminar en este rango de precios. Contar con él asegura un mejor funcionamiento de la pantalla durante las llamadas y evita toques fantasma cuando acercamos el teléfono al rostro.

Apartado fotográfico del Nothing Phone (3a): tres sensores para cubrir el día a día

El Nothing Phone (3a) integra una configuración de triple cámara trasera:

  1. Sensor principal de 50 megapíxeles con apertura focal 1.9, autoenfoque y estabilización óptica (OIS).
  2. Teleobjetivo de 50 megapíxeles (apertura focal 2.0) con zoom óptico 2x.
  3. Gran angular de 8 megapíxeles para capturar escenas más abiertas.

En la parte frontal, incluye un sensor de 32 megapíxeles que cumple de manera correcta para selfies y videollamadas.

Durante el día, las fotografías lucen con buena nitidez, colores bien representados y un rango dinámico decente, aunque no al nivel de móviles de gama alta.

Por la noche, el gran angular y la cámara principal muestran más ruido y menos detalle, como es habitual en dispositivos de este precio.

En cuanto a vídeo, el sensor principal graba hasta 4K a 30 fps, con una estabilización que sorprende positivamente. Eso sí, se echan de menos los 60 fps en 4K. Por su parte, la frontal se queda en 1080p a 60 fps, más que suficiente para videollamadas o contenido básico en redes sociales.

Un vistazo al precio y alternativas del Nothing Phone (3a)

El precio de lanzamiento del Nothing Phone (3a) ronda los 330 euros, dependiendo de la configuración elegida. Este coste lo sitúa en plena gama media, compitiendo con modelos de fabricantes como Xiaomi, Realme o Motorola.

En este rango, existen alternativas muy interesantes. Por ejemplo, si tu prioridad absoluta es la potencia bruta para juegos, el POCO X7 Pro puede superar en rendimiento a este teléfono.

Sin embargo, la experiencia de usuario con Nothing OS, el diseño único y características como el Essential Key pueden inclinar la balanza a favor del Phone (3a) si valoras aspectos más allá del simple poder de procesamiento.

Conclusiones: una apuesta equilibrada y diferente

El Nothing Phone (3a) destaca, sobre todo, por su personalidad. Su tapa trasera transparente y las luces LED siguen siendo un factor diferencial, pero no se trata solo de un terminal estéticamente llamativo.

Encontrarás un sistema operativo optimizado y con una interfaz muy limpia, una pantalla de calidad, una cámara trasera competente (aunque algo justa en condiciones nocturnas) y un rendimiento que, sin ser el más potente de la gama, se comporta bien en la mayoría de usos cotidianos.

La batería y la carga rápida ofrecen la tranquilidad de llegar al final del día sin problemas, y funciones como el Essential Key aportan un plus práctico que no ves en otros smartphones de la competencia. Si bien su potencia no es la mejor en comparación con algunos rivales, el conjunto logra un buen equilibrio entre experiencia de usuario, diseño y coste.

En definitiva, si deseas un teléfono que se salga de lo habitual, con un sistema operativo muy limpio, carga rápida eficiente y una estética rompedora, el Nothing Phone (3a) puede ser la elección perfecta dentro de la gama media.

Con sus virtudes y limitaciones, es una propuesta diferente que refuerza la identidad de la marca Nothing: minimalismo, fluidez y un toque de originalidad que no suele encontrarse en otros dispositivos del mismo segmento.

post
BOFU