

ASUS Dual GeForce RTX 5060 OC Edition 8GB GDDR7 Reflex 2 RTX AI DLSS4
Review de la NVIDIA GeForce RTX 5060
Muchos la pedíais, así que se acabó la espera: aquí tenéis la review de la ASUS GeForce RTX 5060.
Especificaciones técnicas
Especificaciones | ASUS Dual GeForce RTX 5060 OC Edition 8GB GDDR7 Reflex 2 |
GPU y arquitectura | GB206-250-A1 (5 nm) y Blackwell |
CUDA, Tensor y RT Cores |
3840 CUDA Cores 120 Tensor Cores 30 RT Cores |
Frecuencia base y máxima | 2.53/2.57 GHz |
VRAM y velocidad | 8 GB GDDR7 a 28 Gbps |
Ancho de banda y bus | 448 GB/s y 128-bit |
Memoria caché |
L1: 3.8 MB L2: 32 MB |
PCIe | 5.0 x8 |
TGP | 145 W |
Fuente recomendada | 550 W |
Puertos |
1 x HDMI 2.1b 3 x DP 2.1b |
Dimensiones |
228 x 120 x 50 mm 2.5 slot (SFF Ready) |
Unboxing
Caja muy sencilla en la presentación de la gama DUAL de ASUS, que es icónica ya por tener un legado extensísimo y ser sinónimo de calidad-precio.
Nunca falla la caja negra con la serigrafía dorada donde encontraremos una GPU muy compacta, la protagonista de hoy.
Con el plástico de protección y la gomaespuma pertinente, ya vemos que es un modelo de 2 ventiladores bastante pequeño.
Se ha renovado con un pequeño toque bicolor entre negro y palteado, manteniendo los ventiladores Axial-Tech.
Conector de 8 pines en el dorso, no tendremos que usar adaptadores o comprar nuevas fuentes de alimentación.
Ya os digo que su tamaño es compacto, siendo compatible con SFF-Ready y teniendo un grosor de 2.5 slots.
En cuanto a la placa posterior, tenemos la zona del extremo ventilada, así como los perfiles Q y P de su BIOS Dual, ya un sello de esta marca.
Banco de pruebas
BANCO DE PRUEBAS | |
Placa base | MSI X670E GAMING PLUS WIFI |
CPU | AMD Ryzen 7 9800X3D |
Disipador | Corsair NAUTILUS 240 RS ARGB 240 mm |
RAM | Corsair Vengeance RGB DDR5 6000 MHz 64 GB CL 30 |
SSD | Forgeon Nimbus Pro 2 TB PCIe 4.0 |
GPU |
ASUS Dual GeForce RTX 5060 OC Edition 8GB GDDR7 Reflex 2 RTX AI DLSS4 |
Fuente | Corsair RM1000x SHIFT |
Caja | be quiet! Pure Base 500 FX |
Monitor | ASUS ROG Strix XG27UCG 27" 4K |
Benchmarks
Empezamos con los benchmarks, viendo una clara mejora respecto a la RTX 4060 Ti, superándola en unos 2500 puntos.
En el test Ultra las cosas se aprietan, pero vemos que la RTX 5060 se queda en el medio camino entre las nuevas Ti y las de generación pasada.
Con Port Royal, esta GPU promete un rendimiento Ray Tracing mejorado respecto a las RTX 40. ¡Esperemos qué así sea!
Y terminando con Blender, pocas novedades veremos, ni 1 sample más por minuto que la RTX 4060 Ti de 8 GB.
Pruebas gaming en rasterizado
Probamos 3 juegos sin reescalados con todos los ajustes gráficos al máximo: Cyberpunk, Black Myth Wukong y Monster Hunter. Tuvimos un problema con la RTX 5060 y Monster Hunter, no siendo posible ejecutar este benchmark con todo Ultra, por lo que se utilizaron los ajustes gráficos en Alto solo en esta GPU (tenedlo en cuenta). Al parecer, no es un problema de la GPU, sino de la herramienta.
Como siempre, empezamos con Cyberpunk 2077, un juego en el que la RTX 5060 me sorprende en 1080p, que es su principal objetivo. En 2K no llega a 50 FPS promedios y en 4K era lo esperado. Recordadlo siempre: Cyberpunk es un juego que sin DLSS o FSR de por medio... es difícil jugarlo a más de 100 FPS.
En Black Myth sí que vemos poca diferencia intergeneracional, viendo una 5060 al nivel de una 4060 Ti en las 3 resoluciones. Este juego siempre ofrece resultados reñidos.
Y terminando con Monster Hunter y su pequeña polémica, no son buenos datos para la RTX 5060 porque tendrá unos 10 FPS menos de los que marca, por lo que tenemos una especie de Black Myth aquí.
Gaming con Ray Tracing
Vamos con el Ray Tracing, un escenario donde hemos activado DLSS 4 en el caso de las RTX 50 y DLSS 3 en las RTX 40. Todos los presets se usan en Equilibrado, en el caso de DLSS 4 se usa MFG X4.
Solo recordar que Monster Hunter solo usa DLSS 3 y Frame Generation, será el test más reñido de todos seguro.
En el caso de Cyberpunk 2077, vemos que supera a la 4060 Ti de 8 GB en 1080p de forma holgada: casi 100 FPS promedios más. En 2K también se distancia unos 40 FPS, haciendo DLSS 4 un gran trabajo. De hecho, mirad que poca diferencia con la 5060 Ti de 8 GB.
Llegamos a Black Myth, el juego más reñido: pocas diferencias aquí en 1080p y 1440p. Ya lo dije en la review de la 5060 Ti de 16 GB, pero con 8 GB no haces nada en 4K.
Termino con Monster Hunter, que trae una diferencia pequeña en 1080p de unos 10 FPS más, que se dispararía en caso de haber DLSS 4. En 2K, es prácticamente calcada a la 4060 Ti.
Promedios de FPS y Ray Tracing
Los promedios os enseñarán el rendimiento de forma general, y aquí tenemos unos 10 FPS más en 1080p para la RTX 5060 en comparación con la 4060 Ti de 8 GB. En 2K no son muy recomendables sin DLSS de por medio.
En el caso del 4K, ya veis que en los 3 juegos probados no son aptas ninguna sin DLSS.
En el caso de Ray Tracing, tenemos 40 FPS promedios más en 1080p para la 5060, mientras que en QHD podremos jugar a 60 FPS con todo Ultra y DLSS activado. Esa es la gran noticia de esta review de la NVIDIA RTX 5060. No obstante, en 4K solo es recomendable la 5060 Ti de 16 GB.
Consumos y temperaturas
Finalizamos esta review con las temperaturas y consumo, recordad que las mediciones se hacen con OCCT a nivel individual. En carga, la 5060 se pone calentita, llegando a los 70 ºC, lo cual no es raro porque es un modelo de 2 ventiladores.
En cuanto al consumo, NVIDIA da lo que promete: 145 W en una prueba de estrés, cumpliéndose la premisa del rendimiento/vatio. Es decir, la RTX 5060 da más rendimiento que una 4060 Ti, consumiendo menos energía.
Conclusiones de la NVIDIA RTX 5060 de 8 GB
El precio de esta NVIDIA RTX 5060 de ASUS ronda los 360 euros recién salida al mercado. El objetivo era superar a la NVIDIA RTX 4060 Ti de 8 GB, y considero que lo ha conseguido de forma solvente. Es una GPU enfocada al 1080p, y dicha resolución no suele pedir más de 8 GB salvo casos muy excepcionales en videojuegos muy concretos.
En los benchmarks veíamos cierta diferencia, pero en el gaming 1080p totalmente rasterizado tengo opiniones encontradas: hay títulos en los que no saca tanta diferencia a la 4060 Ti. Sin embargo, activado el Ray Tracing, creo que queda claro que la afirmación de "DLSS 4 solo beneficia a las GPUs que den muchos FPS de partida" no es del todo cierta. Solo hay que ver Cyberpunk 2077, donde la 4060 Ti se queda 100 FPS atrás en 1080p; y no solo eso, me ha parecido más que válida en 2K a más de 60 FPS.
Esto quiere decir que, aún con 8 GB, la RTX 5060 es una GPU bastante capaz en 2K siempre que el juego no sea tan exigente. Eso sí, ese aumento generacional de rendimiento se ve especialmente en los juegos que admiten DLSS 4, no en los que comparte Frame Generation con su antecesora.
¿Recomiendo la NVIDIA RTX 5060? Me parece totalmente recomendable para 1080p e, incluso, un 1440p para eSports o juegos no tan exigentes. Creo que ha sorprendido y no es lo mala que pintaban.
- Rendimiento en 1080p superior a la 4060 Ti
- Consumo súper reducido
- DLSS 4 y un rendimiento Ray Tracing
- Sin DLSS no hay un salto importante de FPS