PcComponentes
Mi Cuenta

Review de la NVIDIA RTX 5060 Ti de 16 GB, ¿la GPU perfecta para eSports?

Componentes
Ángel Aller - Última actualización: 28 de mayo de 2025

Esta es la RTX 5060 Ti de 16 GB y te enseñamos en esta review lo que NVIDIA ha preparado.

review rtx 5060 ti 16 gb

Review de la NVIDIA RTX 5060 Ti de 16 GB

Pues aquí tenéis la esperada review de la NVIDIA RTX 5060 Ti de 16 GB, en la que hemos usado un modelo ASUS que os interesará.

Especificaciones técnicas

Especificaciones ASUS PRIME GeForce RTX 5060 Ti OC Edition 16 GB
GPU y arquitectura GB206-300-A1 (5 nm) y Blackwell
CUDA, Tensor y RT Cores

4608 CUDA Cores

144 Tensor Cores

36 RT Cores

Frecuencia base y máxima 2.61/2.65 GHz
VRAM y velocidad 16 GB GDDR7 a 28 Gbps
Ancho de banda y bus 448 GB/s y 128-bit
Memoria caché

L1: 4.6 MB

L2: 32 MB

PCIe 5.0 x8
TGP 180 W
Fuente recomendada 550 W
Puertos

1 x HDMI 2.1b

3 x DP 2.1b

Dimensiones

304 x 120 x 50 mm

2.5 slot (SFF Ready)

Unboxing

Como ya enseñamos en la review de la RTX 5060 Ti de 8 GB, el modelo usado es una ASUS PRIME OC de 16 GB. 

review RTX 5060 Ti 16 GB

Por dentro es igual, trae absolutamente los mismos accesorios y detalles, con la "única" diferencia de que la GPU del interior es de 16 GB GDDR7.

unboxing RTX 5060 Ti 16 GBRTX 5060 Ti 16 GB

unboxing RTX 5060 Ti 16 GB

unboxing RTX 5060 Ti 16 GB

Tenemos una GPU de poco más de 300 mm, compatible con SFF-Ready y que solo ocupa 2.5 slots, por lo que cabrá en casi todas las cajas PC.

unboxing RTX 5060 Ti 16 GB

review RTX 5060 Ti 16 GB

Perfiles Performance y Quiet para más rendimiento o más silencio, ¡tú eliges!

bios RTX 5060 Ti 16 GB

Backplate sencilla en el caso de ASUS con apertura en la zona trasera para una refrigeración en ambas direcciones. 

cooling RTX 5060 Ti 16 GB

Revisad esta etiqueta por si se han equivocado con tu modelo. No ha pasado nada todavía, pero siempre está bien revisarlo y echarle un ojo a GPU-Z.

unboxing RTX 5060 Ti 16 GB

Conector de 8 pines compatible con todas las fuentes de alimentación, de hecho solo pide 550 W este modelo. 

RTX 5060 Ti 16 GB

No echaréis de menos ningún conector, teniendo solo un puerto HDMI 2.1 (ya sabéis con los monitores). 

puertos RTX 5060 Ti 16 GB

Banco de pruebas

Como siempre, el banco de pruebas es el mismo a excepción de la GPU, que es una ASUS PRIME RTX 5060 Ti OC Edition, que tiene algo más de frecuencia que el modelo PRIME normal. 

BANCO DE PRUEBAS
Placa base MSI X670E GAMING PLUS WIFI
CPU AMD Ryzen 7 9800X3D
Disipador Corsair NAUTILUS 240 RS ARGB 240 mm
RAM Corsair Vengeance RGB DDR5 6000 MHz 64 GB CL 30
SSD Forgeon Nimbus Pro 2 TB PCIe 4.0

GPU

ASUS PRIME GeForce RTX 5060 Ti OC Edition 16 GB
Fuente Corsair RM1000x SHIFT
Caja be quiet! Pure Base 500 FX
Monitor ASUS ROG Strix XG27UCG 27" 4K

Benchmarks

Empezamos con Fire Strike Extreme, y tenemos una diferencia residual con el modelo de 8 GB: 227 puntos únicamente. 

RTX 5060 Ti 16 GB benchmarks

En el caso de Fire Strike Ultra, tenemos incluso menos diferencia, no llega ni a 100 puntos. Aquí alguno ya se empezará a poner nervioso, pero sigamos analizando antes de decir nada. 

RTX 5060 Ti 16 GB benchmarks

En Port Royal la diferencia se va a algo más de 100 puntos de diferencia con el modelo de 8 GB, no son diferencias palpables de momento. 

RTX 5060 Ti 16 GB review

Terminamos con Blender y la tendencia es la misma, ni siquiera un sample más por segundo. Todo parece indicar a que tendremos una review ajustada con el modelo de 8 GB. 

5060 Ti 16 GB benchmarks

Pruebas gaming en rasterizado

Pruebas gaming sin DLSS y rendimiento totalmente bruto en 3 juegos: Cyberpunk 2077, Black Myth Wukong y Monster Hunter. Todos los ajustes gráficos al máximo, y la elección de estos 3 juegos se debe a que tenemos uno para cada casa (NVIDIA y AMD), así como otro más imparcial, que es el Cyberpunk. Además, Cyberpunk tiene DLSS 4 y FSR 4 como soporte, de ahí es la idea. De momento, estamos replanteando los juegos a probar y qué pruebas son más importantes. De ahí que hayamos partido de estos 3 títulos. 

Empezando con Cyberpunk 2077, diferencias residuales con el modelo de 8 GB, y me llama la atención que esos 16 GB no le den un impulso en 4K. Tened en cuenta que jugar en Cyberpunk 2077 sin DLSS o FSR activado... es un poco suplicio, a modo de defensa. Yo mismo juego con todo activado y DLSS 4 con mi GPU. 

RTX 5060 Ti 16 GB benchmarks

Black Myth trae prácticamente empates entre los 2 modelos, lo que puede generaros dudas, pero las solvento. En los requisitos recomendados, este juego no pide más de 8 GB de VRAM, de ahí que no se aprovechen los 16 GB. 

RTX 5060 Ti 16 GB review

Lo mismo ocurre con Monster Hunter, se pide una RX 6600 de 8 GB en requisitos recomendados, por lo que los 16 GB no son diferenciales. Lo que sí nos cuesta más explicar es por qué el modelo de 8 GB saque más FPS en todas las resoluciones. Esto ya pasó con las 4060 Ti de generación pasada, especialmente en los títulos donde no se aprovechan los 16 GB.

5060 Ti 16 GB review

Gaming con Ray Tracing

Con Ray Tracing la cosa cambia bastante, y, aunque probamos los mismos juegos, es un escenario donde se exige más VRAM. Por este motivo, aquí sí que vais a ver diferencias entre ambas RTX 5060 Ti. 

Sí, hemos activado DLSS 4 con Multi Frame Generation X4 y preset Equilibrado, junto con todos los ajustes gráficos al máximo en cada juego. La excepción es Monster Hunter, que solo ha dejado activar DLSS 3 y Frame Generation. 

Empezamos con Cyberpunk, y ya veis que en 1080p no hay diferencias, pero en 2K nos vamos a casi 30 FPS de diferencia, así como en 4K tenemos una GPU capaz frente a otra que no llega ni a 30 FPS promedios.

RTX 5060 Ti 16 GB review

En Black Myth, a pesar de sus recomendaciones, vemos que tener más VRAM impacta en los FPS, y en 4K solo tenéis que ver los resultados. 

RTX 5060 Ti 16 GB review

Terminamos en Monster Hunter, y, una vez más, vemos 30 FPS de diferencia en 2K y 4K. Creo que queda claro que el Ray Tracing es otro rollo a la hora de pedir VRAM en una GPU, ¡incluso en 1080p!

RTX 5060 Ti 16 GB ray tracing

Promedios de FPS

Como era de esperar, promedios calcados en 1080p entre ambas GPUs. Se ha criticado mucho a NVIDIA sobre las ganancias de rendimiento de las últimas RTX 50 y 40, argumentando que solo se ganaba suficientemente con DLSS 4 de por medio. Este gráfico es crudo y real: rendimiento bruto, mejorando en más de 20 FPS promedios en juegos exigentes. No me parece nada mal. 

RTX 5060 Ti 16 GB gaming

En 2K la ganancia respecto a la 4060 Ti es incluso mayor, aunque no me parece buen dato que la 5060 Ti de 8 GB saque más FPS que la de 16 GB. En teoría, están basadas en la misma GPU, misma arquitectura, misma frecuencia; son calcadas, solo cambia la VRAM. 

RTX 5060 Ti 16 GB 2K

Y en 4K, sin reescalado de por medio, los mismos datos. Aquí sí considero que debería muchos más FPS el modelo de 16 GB

RTX 5060 Ti 16 GB 4k

Promedios con Ray Tracing

Aunque ya lo he dicho antes, el Ray Tracing sí que demanda más VRAM y aquí se hace de notar. En 1080p, la RTX 5060 Ti de 16 GB rasca 10 FPS más promedios

RTX 5060 Ti 16 GB rt

El game changer está en 1440p, más de 20 FPS promedios respecto al modelo de 8 GB, proclamándose esta NVIDIA RTX 5060 Ti de 16 GB mucho más interesante para ello en esta review. 

RTX 5060 Ti 16 GB rt fps

Y la buena noticia está en que es una opción para jugar en 4K con todo Ultra a más de 60 FPS, donde los modelos de 8 GB se quedan súper lejos. Ojo porque, si quieres jugar en alto, esta GPU me parece interesante si no te quieres gastar mucho más de lo que vale. Tened en cuenta que los 3 juegos que usamos son muy exigentes, por lo que, en otros no tan exigentes, podréis jugar a más de 70 FPS sin problema con todo Ultra y en 4K. 

Es decir, con DLSS 4 de por medio, vais a tener una GPU más válida que una RTX 3080, por ejemplo. ¡Estas son palabras mayores!

RTX 5060 Ti 16 GB ray tracing

Consumos y temperaturas

Vamos a ir finalizando con el consumo y las temperaturas. Ya sabéis que todo es medido por OCCT y todos los datos son individuales por cada GPU, tanto en consumo, como temperaturas.

En el lado del consumo, vemos una GPU que consume lo mismo que una 5060 Ti de 8 GB, lo que me parece una grandísima noticia a decir verdad. Es una GPU que tiene 16 GB, y ya os adelanto que seguramente sea la GPU del año con 16 GB que menos consumo ofrezca.

RTX 5060 Ti 16 GB consumo

En las temperaturas, el modelo custom marca mucho los tempos, y lo cierto es que tiene unas temperaturas estándar para montar 3 ventiladores. Sin apuntes reseñables aquí.

RTX 5060 Ti 16 GB temperaturas

Conclusiones de la NVIDIA RTX 5060 Ti 16 GB

El precio de esta NVIDIA RTX 5060 Ti de 16 GB está por debajo de los 600 euros, aunque hay otros modelos que están a un precio inferior. Después de analizarla, he llegado a la conclusión de que claramente es una GPU enfocada para el 2K con todo Ultra, así como un 4K con ajustes medios-altos en la mayoría de juegos. 

Sin embargo, quiero matizar que tendremos la diferencia de FPS de esta 5060 Ti de 16 GB va a estar marcada por aquellos juegos que SÍ demanden más VRAM; es decir, los más exigentes. Sin reescalados y sin Ray Tracing, no hemos visto diferencias entre los modelos de 8 y 16 GB; la cosa es muy distinta cuando activamos Ray Tracing, un escenario donde debes tener 16 GB sí o sí en caso de querer jugar en 2K o 4K.

Mi opinión es que es una GPU perfecta para quien vaya a jugar a títulos muy exigentes en 2K, estilo Cyberpunk, Starfield, Microsoft Flight Simulator, Black Myth, Alan Wake 2, Horizon Forbidden West o cualquier juego AAA. Si a esto le añades Ray Tracing, la recomiendo incluso para 1080p. En caso de buscar jugar eSports o en 1080p Ultra, te recomiendo irte al modelo de 8 GB porque, sin Ray Tracing, me parece más interesante por el precio que cuesta. 

Las temperaturas y consumos son notables, sin ninguna pega en este sentido para NVIDIA. Así que, terminando esta review, recomiendo la NVIDIA RTX 5060 Ti de 16 GB para quienes busquen un 2K con todo Ultra y con Ray Tracing de por medio, dando la buena noticia de que puede ser muy válida para un 4K por encima de 60 FPS en muchos juegos. 

4,3/5
Rendimiento4,4
Ruido4,3
Temperaturas4,3
Precio4
Tamaño 4,5
Pros
  • Rendimiento 2K y 4K con Ray Tracing
  • Reflex 2 y DLSS 4
  • Consumo contenido
  • Temperaturas muy buenas
Cons
  • Precio algo alto
  • Sin Ray Tracing y sin juegos exigentes, no es tan diferente al de 8 GB
post
BOFU