

Sony Alpha 7 IV 33MP WiFi/Bluetooth + Objetivo Sony 28-70mm F3.5-5.6
Sony A7 IV: ficha técnica
La Sony Alpha 7 IV ha sido una de las cámaras más esperadas en el mundo de la fotografía y la videografía. La espera mereció la pena y el nuevo modelo llegó con prácticamente todas sus características mejoradas, superando las expectativas de todos los fans de esta marca. Aquí tenéis sus especificaciones. Es, sin duda, una de las mejores cámaras EVIL o mirrorless del mercado.
Sensor de enfoque |
Sensor CMOS Exmor R™ |
Tipo de sensor |
Fotograma completo / Full Frame de 35 mm (35,9 x 23,9 mm), sensor CMOS Exmor R |
Número de píxeles |
Aprox. 33,0 MP |
Procesador de imagen |
Bionz XR |
Visor |
Visor electrónico de 1,3 cm (tipo 0.5) (OLED Quad-VGA) de 3.686.400 puntos |
Pantalla LCD |
1.036.800 puntos |
Formato |
JPEG, HEIF, RAW |
Estabilización de imagen |
Mecanismo de desplazamiento de sensor de imagen con compensación de 5 ejes |
Sensor de enfoque |
Sensor CMOS Exmor R™ |
Tipo de enfoque |
Enfoque automático híbrido rápido con 759 puntos (enfoque automático con detección de fases/enfoque automático con detección de contraste) |
Modo de enfoque |
AF-A, AF-S, AF-C, DMF, Enfoque manual |
EYE AF Reconocimiento |
Humano / Animal / Pájaro |
Sensibilidad ISO |
ISO 100-51.200 (ampliable 50-204.800) |
Micrófono |
Estéreo integrado |
Altavoz |
Integrado, monoaural |
Precio de salida (solo cuerpo) |
2500,00 € |
Unboxing
Al recibir el producto nos encontramos con una caja negra de cartón rígido cerrada con el precinto oficial de Sony (¡muy importante que no os engañen!), con la imagen de cámara, la identidad visual de la marca y la información propia del producto.
Dentro de ésta, lo primero que encontramos son las guías y manuales de la cámara, junto al adaptador de la toma de corriente europeo. El siguiente paso es sacar el resto de complementos como los cables del cargador USB Type-C, la correa de la cámara, la batería recargable y el objetivo de zoom estándar FE 28-70mm F3,5-5,6 OSS que incluye este pack.
Todo viene perfectamente envuelto dentro de fundas de tela para mantenerlo resguardado del polvo y para evitar cualquier tipo de rasguño.
En la cara inferior de la caja podemos encontrar una lista con todos los elementos que incluye, siempre conviene que lo revises por si faltase algo por error.
Diseño y construcción
El diseño de la cámara Sony A7 IV es robusto y resistente a la intemperie. La cámara está hecha de una aleación de magnesio, resistente a golpes y polvo. La cámara también tiene juntas de goma para evitar que entre humedad y polvo.
El cuerpo es relativamente ligero y compacto, pesa 650 gramos y tiene unas medidas de 131,3 mm x 96,4 mm x 79,8 mm aproximadamente. Ahora ya no vemos la clásica numeración en la parte frontal de la cámara, como ocurre en versiones anteriores, sino que ha sido sustituido por un simple 7, y encontramos el nombre del modelo en la parte superior izquierda, arriba del botón de “Menú”.
El cambio más destacable en cuanto a la renovación de su anterior versión es su empuñadura, ahora más grande y con más facilidad para su agarre. Esto es una gran mejora, ya que uno de los problemas que suelen tener este tipo de cámaras mirrorless es que, por su forma más reducida o compacta, tienen un agarre más incómodo, sobre todo para quienes tienen las manos grandes.
Esto crea una sensación cómoda al transportarla y usarla durante largos periodos de tiempo.
Los controles de la cámara también han mejorado en la Sony A7 IV. Lo que más nos llama la atención es la renovación de la rueda de control principal, que ahora está formada por dos ruedas diferentes superpuestas.
El dial inferior, que tiene función de bloqueo, ofrece la opción de elegir entre fotografía o vídeo. Mientras tanto, en la rueda superior podremos seleccionar el modo de disparo entre las opciones de siempre: Auto, P, S, A, M, además de tres modos personalizados. Esta innovación permite que la cámara sea mucho más híbrida en su manejo y adaptación a diferentes escenarios y situaciones.
Los dos diales que posee a continuación se mantienen en el mismo lugar que en la Sony A7 III, aunque sí un poco más grandes. El único cambio destacable que encontramos es la eliminación de su numeración y la opción de poder bloquear la rueda de la derecha mediante un botón para fijar la exposición.
Otra novedad importantísima es la pantalla abatible articulada. Personalmente, creo que este es uno de los mejores cambios, porque resultaba bastante incómodo que no se pudiera mover libremente para situaciones que requieren otro tipo de visibilidad en las que necesitas rotar la pantalla. Además, ahora es completamente táctil.
El visor electrónico OLED de 3,68 millones de puntos ofrece imágenes claras y nítidas con un amplio rango dinámico de más de 15 pasos. La pantalla LCD tiene un tamaño de 3,0 pulgadas y una resolución de 1,04 millones de puntos.
Además, han arreglado los antiguos problemas de sobrecalentamiento y el compartimento para las tarjetas de memoria es mucho más seguro que en su predecesora.
Sensor de la Sony Alpha 7 IV
El sensor de imagen de la Sony Alpha 7 IV es uno de sus puntos más fuertes. Se trata de un sensor CMOS Exmor R de fotograma completo de nada más y nada menos que 33 megapíxeles, con un tamaño de 35,6 mm x 23,8 mm. Este ofrece una gran cantidad de información, lo que permite capturar imágenes con un gran detalle y rango dinámico.
El sensor también está retroiluminado y es muy sensible a la luz, lo que mejora la sensibilidad y permite realizar fotos y vídeos en condiciones de poca luz.
La Sony Alpha 7 IV también ofrece una excelente calidad de vídeo. La cámara puede grabar vídeo 4K UHD a 60 fps o Full HD a 120 fps y ofrece una amplia gama de funciones de vídeo, como la grabación de vídeo en HDR, el enfoque automático en tiempo real para vídeo y la estabilización de imagen óptica y electrónica.
Procesador de Imagen BIONZ XR
El procesador BIONZ XR de Sony es un componente clave que mejora el rendimiento de la Alpha 7 IV. Ofrece una velocidad de procesamiento de imágenes impresionante, lo que hace que la cámara tenga una gran capacidad de respuesta y capacidad en situaciones de disparo continuo.
Además, este procesador ayuda a mejorar la calidad de la imagen y la gestión del ruido en sensibilidades ISO más altas.
Primer uso de la Sony A7 IV
A pesar de que la interfaz de los menús de la cámara se han simplificado un poco en la nueva Sony A7 IV, haciéndolo algo más intuitivo, todavía siguen siendo bastante densos y complicados. Está claro que, aunque esto nos pueda resultar algo farragoso, una cámara que permite tanta personalización y control de parámetros necesita un menú muy completo con muchísimas opciones.
Las capacidades de personalización de estas cámaras son tan amplias que cada configuración y función de la cámara se puede encontrar en el menú.
Enfoque automático
El sistema de enfoque automático de la Sony Alpha 7 IV es uno de los más avanzados del mercado. Con 759 puntos de enfoque automático con detección de fase y 425 puntos de enfoque automático con detección de contraste, este sistema cubre una proporción significativa del encuadre.
Este sistema es rápido y preciso incluso en condiciones de poca luz. También es capaz de seguir sujetos en movimiento de forma fluida y constante.
El sistema AF de la Sony Alpha 7 IV ofrece una variedad de modos y funciones para adaptarse a diferentes situaciones de disparo. Incluido:
- Enfoque automático en tiempo real
- El enfoque automático en tiempo real es uno de los modos de enfoque automático más avanzados de la Sony Alpha 7 IV. Este modo utiliza la detección de fase y el seguimiento de sujetos para enfocar en un sujeto en movimiento de forma rápida y precisa. Es especialmente eficaz para deportes o animales.
- Enfoque automático de seguimiento
- El enfoque automático de seguimiento es otro modo de enfoque automático avanzado de la Sony Alpha 7 IV. Este modo utiliza la detección de fase y el seguimiento de sujetos para mantener el enfoque en un sujeto en movimiento, incluso si se mueve rápidamente o cambia de dirección.
- Enfoque automático de ojos
- El enfoque automático de ojos es un modo de enfoque automático que enfoca automáticamente en los ojos de un sujeto, tanto humanos como animales. Este modo es especialmente útil para retratos y fotografía de vida silvestre.
- Enfoque automático de detección de rostro
- El enfoque automático de detección de rostro es un modo de enfoque automático que enfoca automáticamente en los rostros de los sujetos. Este modo es especialmente útil para retratos.
Pruebas fotográficas
Como ya hemos mencionado en esta review, la Sony A7 IV produce imágenes de alta calidad con un gran detalle y rango dinámico. El sensor de 33 megapíxeles captura una gran cantidad de información, lo que permite realizar ampliaciones sin perder calidad.
Luz natural
La mejor forma de demostrar su calidad es poniéndola a prueba… Aquí os mostramos los resultados obtenidos en todo tipo de situaciones, sin ningún tipo de edición ni alteración.
SONY A7 IV
FE 28-70mm F3,5-5,6 OSS
70 mm, f/5.6, 1/100 s, ISO 100
SONY A7 IV
FE 50 mm F1.8
50 mm, f/3.2, 1/160 s, ISO 1600
SONY A7 IV
FE 50 mm F1.8
50 mm, f/1.8, 1/160 s, ISO 16000, EXP 0.
Luz muy escasa
Como podemos ver, la luz del día no supone ningún desafío para la Sony Alpha 7 IV. Pero, ¿realmente podremos obtener grandes resultados en situaciones de poca iluminación como prometen las mejoras de sus nuevas prestaciones?
Efectivamente, la respuesta es sí. Como me dedico a la fotografía de conciertos, tenía muchísimas ganas de llevar la cámara al límite en una de las pequeñas salas de mi ciudad, donde no hay apenas luz, salvo por un par de focos de colores y la cantidad de humo en el ambiente dificulta mucho el enfoque. ¡Veamos los resultados!
SONY A7 IV
FE 28-70mm F3,5-5,6 OSS
60 mm, f/6.3, 1/200 s, ISO 10.000, EXP -0.3
SONY A7 IV
FE 28-70mm F3,5-5,6 OSS
56 mm, f/6.3, 1/200 s, ISO 5000, EXP -0.3
SONY A7 IV
FE 28-70mm F3,5-5,6 OSS
70 mm, f/5.6, 1/640 s, ISO 8000, EXP -0.3
Y no solo es increíble el enfoque que podemos llegar a conseguir en estas condiciones de iluminación. Sin ninguna edición tenemos grandes resultados en cuanto al color, la nitidez, el detalle y la enorme calidad de imagen
Conclusiones sobre la Sony Alpha 7 IV
Cerramos esta review de la Sony Alpha 7 IV hablando ahora desde nuestro punto de vista como usuarios.
La última versión de la serie Alpha 7 de Sony es una cámara versátil y potente diseñada para satisfacer las necesidades de los fotógrafos y videógrafos más exigentes. Es la única cámara de la marca japonesa capaz de llevar al máximo nivel ambas posibilidades, es decir, es la cámara híbrida más interesante de Sony.
Hasta ahora Sony ha destacado más por su capacidad en vídeo, pero cada vez está superándose más a sí misma también en el campo de la fotografía. De hecho, la Sony A7 IV ya está cerca de alcanzar a la Sony A7S III, de la gama superior.
Si observamos sus características, podemos ver cómo por la calidad de la imagen, el rendimiento del enfoque y las capacidades de vídeo, esta cámara ofrece excelentes resultados y es una de las mejores opciones de Sony para fotógrafos profesionales.
Si tu problema es que no sabes si decantarte ente la Sony A7 IV o la Sony A7 III, te dejamos una pequeña comparación a continuación para que logres decidirte en función de tus necesidades.
Característica |
Sony A7 IV |
Sony A7 III |
Sensor |
CMOS Exmor R de fotograma completo de 33 MP |
CMOS Exmor R de fotograma completo de 24 MP |
Sistema de enfoque automático |
759 puntos de detección de fase y 425 puntos de detección de contraste |
693 puntos de detección de fase |
Visor electrónico |
OLED de 3,68 millones de puntos |
OLED de 2,36 millones de puntos |
Pantalla LCD |
3,0 pulgadas, 1,04 millones de puntos, abatible y giratoria |
3,0 pulgadas, 921.600 puntos, abatible |
Grabación de vídeo |
4K UHD a 60 fps |
4K UHD a 30 fps |
Velocidad de obturación |
1/8000 a 30 segundos |
1/8000 a 30 segundos |
Velocidad de ráfaga |
10 fps |
10 fps |
Conectividad |
Wi-Fi, Bluetooth, USB-C |
Wi-Fi, Bluetooth, USB-C |
Batería |
NP-FZ100 |
NP-FZ100 |
Peso |
650 gramos |
650 gramos |
Dimensiones |
129 x 97 x 81 mm |
127 x 96 x 74 mm |
Precio |
Aprox. 2.900 € |
Aprox. 1.800 € |
A simple vista, observamos que las especificaciones básicas se han mantenido, salvo algunos cambios. Esto se debe a que la Sony A7 III ya era una buenísima cámara, y en este nuevo modelo solo han corregido los pequeños fallos o cosas mejorables que podía tener.
Si eres profesional y requieres un buen equipamiento que te permita brindar calidad al cliente, yo no me lo pensaría porque esta cámara es una inversión que vale la pena considerar.
La Sony Alpha 7 IV ofrece una resolución de imagen superior, un sistema de enfoque automático más avanzado y un mejor rendimiento en condiciones de poca luz. Además, la capacidad de grabación de vídeo 4K mejorada hace que la Alpha 7 IV sea una opción aún más sólida para los videógrafos.
Su capacidad para capturar imágenes nítidas en una variedad de condiciones y sus características de vídeo excepcionales hacen que la Alpha 7 IV sea una elección sobresaliente, que te permitirá elevar tu creatividad fotográfica.
¿No te convence? Pues echa un vistazo al resto de cámaras mirrorless que tenemos en PcComponentes