
Review de los Sony WF-C500
Siguen vigentes, siguen dando guerra. Son los Sony WF-C500 que muchos ya conoceréis y, por ello, les hacemos una review con el fin de saber si siguen siendo interesantes.

Especificaciones técnicas
Sony WF-C500 | |
Diseño |
In-ear Cerrado 11 gramos los 2 auriculares 80 x 34.9 x 30. 9 mm IPX4 (resistencia al agua) |
Drivers | 5.8 mm |
Respuesta en frecuencia | 20 a 20.000 Hz |
Conectividad |
Bluetooth 5.0. AAC y SBC Alcance de 10 metros |
Cancelación de ruido | No |
Autonomía |
Hasta 10 horas solo música Hasta 5 horas en llamadas |
Accesorios | Almohadillas y cable USB-C |
Unboxing
Buena nota a la distribución del packaging de Sony, pensado no solo para que sea fácil de abrir, sino también para guardarlo. ¿Quién no ha tenido problemas a la hora de volver a guardar todo en la caja?
Tenemos la documentación en una pequeña caja, el estuche de carga con los Sony WF-C500, 2 packs de almohadillas sustituibles de distinto tamaño y un cable USB-C para cargar los auriculares.
Primeros usos
Debo decir que el estuche de carga me recuerda al mítico estuche de las lentillas, es de una especie de plástico texturizado que no queda mal. En el momento en el que los sacas, te das cuenta de que son algo gordos y de que tienen un botón central con el que puedes subir volumen, responder llamadas, etc.
Se agradece la diferenciación e indicación del lado en esta parte de los auriculares porque odio cuando están en el dorso o no se queda claro cuál es cuál. Me parece algo súper sencillo de hacer y que ayuda mucho en el uso.
Así quedarían una vez puestos. Mi opinión es que sobresalen mucho y no son muy estéticos que digamos. Sony los vende como unos auriculares inalámbricos perfectos para disfrutar de la música y del deporte, ya que llevan IPX4, una certificación de resistencia al agua y sudor.
No traen cancelación de ruido activa, y creo que ni la necesita por su estructura: son in-ear, no earbuds. Se encajan en el canal auditivo perfectamente y aíslan mucho de forma pasiva; de hecho, recomiendo introducirlos y girarlos para que se queden bien ajustados.
¿Se te caen los auriculares in-ear cuando andas o haces deporte? A mí también, pero es cierto que estos se encajan bien en el canal auditivo si los introduces como digo.
Como veis, nos tapan casi todo el hueco del oído.
Calidad de audio
Tenemos un perfil de audio bastante equilibrado con una presencia graves potentes, sin sobrepasar los medios, ni comerse los agudos. Destacar que el audio no distorsiona al máximo volumen, muy buena señal.
Podemos ecualizarlos a través de su app de forma personalizada, así como elegir algún perfil determinado (canto, relajado, emocionado, alegre, etc). No he notado interferencias o anomalías raras propias de la conectividad de Bluetooth, excepto
Tiene una opción 360 Reality Audio que lamento decirte que es de pago, y debe estar optimizada la aplicación (Spotify no lo está). Supongo que será su versión de audio espacial o 360, también lo tienen los Samsung Buds 3 Pro de los que hicimos review.
En definitiva, un audio bastante bueno, opciones de volumen generosas y no creo que te decepcione aquí.
Software
La app se llama Sound Connect, siendo muy sencillita y es compatible con iOS y Android. Cuando unos auriculares inalámbricos no tienen ANC, vemos que la marca tampoco le da mucho bombo, aunque tiene cosas interesantes como "analizar la forma de oreja", tener un minireproductor integrado o tener perfiles creados muy interesantes.
No nos vamos a engañar: hay mejores aplicaciones de auriculares en el mercado creadas por otras marcas; desconozco si esta es la que usa Sony para todos sus auriculares.
Sí me ha gustado que se puede personalizar la voz de los comandos, pudiendo elegir una voz en español. Todos estamos familiarizados con el inglés, pero no está de menos que nos informe en español.
Autonomía
Debo decir que su autonomía es bastante fiel a lo que dice Sony en sus especificaciones técnicas, igual unos minutos menos de los que declara. Hablamos de casi 10 horas escuchando música non-stop, un dato que me parece bastante bueno para auriculares in-ear.
Sin embargo, son propensos a que la batería de uno se gaste antes que la del otro, no siendo uniforme el gasto energético. Decir que no es algo de Sony, esto me ha pasado en muchísimos auriculares tipo earbuds o in-ear.
¿Es buena autonomía? Cierto es que algunos modelos llegan a cifras similares con ANC activado, y eso que estos no lo traen. Todo queda a vuestro criterio, a mí sí me lo parece para unos in-ear, otro cantar es el estuche de carga.
Conclusiones sobre la review de los Sony WF-C500
El precio de los Sony WF-C500 oscilan por los 60 euros, y, si no te importa mucho el ANC, me parecen unos auriculares inalámbricos recomendables. Buena batería, buena calidad de sonido y buen aislamiento a pesar de no tener cancelación de ruido activa; todo eso por 60 euros, ¿qué más queremos?
Entiendo que los sigáis considerando como una opción a emparejar con el móvil, que, por cierto, funcionan muy bien en Android e iOS. Dicho esto, a Sony se le está complicando la cosa porque hay muchas marcas haciendo bastante virguerías en auriculares inalámbricos que están posicionando modelos muy suculentos por unos 60 euros (y no me refiero a Xiaomi).
Los incluí como uno de los mejores auriculares inalámbricos calidad-precio y no me arrepiento.
¡No te olvides de echar un ojo a todo lo que tenemos en tienda!
- Calidad de audio equilibrada
- Autonomía bastante buena
- Peso
- Precio
- Sin ANC
- Ligeramente incómodos
- App mejorable
- 360 audio de pago
- El micrófono no es apto para llamadas