Cuando uno piensa en la los mejores móviles de gama alta, es casi inevitable que vengan a la mente marcas punteras como Xiaomi. En esta ocasión, la firma vuelve a dar un golpe sobre la mesa con su nuevo Xiaomi 15 Ultra, un dispositivo que impresiona de principio a fin con un diseño inspirado en cámaras fotográficas profesionales, un hardware potente y una experiencia de usuario cargada de innovación.
A continuación, se presenta un repaso detallado de todo lo que ofrece este teléfono, desde sus acabados y ergonomía hasta el rendimiento en tareas de alto nivel y sus capacidades fotográficas.
El diseño del Xiaomi 15 Ultra enamora al primer vistazo
El Xiaomi 15 Ultra tiene una presencia imponente. Siguiendo la línea de la generación anterior (el Xiaomi 14 Ultra), en esta ocasión se perciben refinamientos sutiles que le dan un aire mucho más sofisticado.
Destaca especialmente su colaboración con Leica en el apartado fotográfico: al verlo en ese llamativo color plata cromado, uno casi se siente ante la lente de una cámara profesional. También existen acabados en blanco y en negro, incluyendo un bisel de cámara en color rojo para quien busque un toque distintivo.
A pesar de su herencia estética, no todo se ha quedado en lo meramente visual. Se hubiese agradecido la inclusión de un botón físico dedicado a la captura de fotos para realzar más la sensación de sujetar una cámara. Sin embargo, esto no quita méritos a un chasis que combina elegancia y resistencia.
Dimensiones, ergonomía y materiales premium
Aunque hoy en día los smartphones grandes se han vuelto la norma, el Xiaomi 15 Ultra sigue sorprendiendo por su tamaño: 7,5 cm de ancho, 16 cm de alto y 9,35 mm de grosor, con un peso de 226 g.
Estas medidas no resultan exageradas para las tendencias actuales, pero conviene saber que no estamos ante un dispositivo compacto. El acabado, eso sí, se siente muy cuidado y da la impresión de sostener un producto premium en la mano.
Un aspecto a tener en cuenta es el gran módulo de cámaras, que sobresale lo suficiente como para que el teléfono quede algo inestable al reposar sobre superficies planas. Es el precio a pagar por integrar un sistema fotográfico tan avanzado: más grande el sensor, más prominencia física. Aun así, este detalle no representa un gran inconveniente en el uso diario.
Por el frontal, se distinguen unos marcos bastante finos que dan todo el protagonismo a la pantalla. El lector de huellas se ubica bajo el panel y responde de forma rápida y fiable; también hay reconocimiento facial para quienes prefieran otro método de desbloqueo.
Además, es uno de los mejores móviles resistentes al agua ya que el dispositivo cuenta con certificación IP68, lo que asegura resistencia al agua, polvo y salpicaduras, reforzando su carácter de gama alta.
La conectividad del Xiaomi 15 Ultra está a la vanguardia
Xiaomi no se ha quedado atrás en este apartado. El 15 Ultra viene equipado con Dual SIM, eSIM, 5G, Wi-Fi 7, Bluetooth 6 y NFC. Estas especificaciones confirman que estamos ante un terminal preparado para las conexiones más rápidas y con suficiente versatilidad para casi cualquier tipo de uso que se nos ocurra.
Potencia y almacenamiento del Xiaomi 15 Ultra: un combo ganador
Bajo el capó, el Xiaomi 15 Ultra estrena el procesador Snapdragon 8 Élite, fabricado en 3 nm. Este SoC sobresale por su eficiencia y potencia, lo que se traduce en una fluidez impecable al ejecutar juegos exigentes, editar vídeo en alta resolución o, simplemente, desplazarse por la interfaz en el día a día.
El Xiaomi 15 Ultra llega con 16 GB de RAM DDR5X y dos opciones de almacenamiento interno: 512 GB o 1 TB. Esta configuración coloca al dispositivo al más alto nivel en lo que a rendimiento se refiere. No hay prácticamente ninguna tarea que se le resista: desde la multitarea más intensa hasta reproducir contenido en 4K o gestionar aplicaciones avanzadas de edición fotográfica, todo fluye sin sobresaltos.
El Xiaomi 15 Ultra tiene energía para todo el día (y mucha carga rápida)
El apartado de la batería no ha sido descuidado. Con 5410 mAh, se siente un avance respecto a modelos previos de la marca. Además, alcanza unos sorprendentes 90 W de carga rápida por cable y nada menos que 80 W de carga inalámbrica, una velocidad casi insólita dentro del mercado actual.
En uso real, el teléfono ofrece de sobra para aguantar el día entero. Incluso sometiéndolo a sesiones de grabación de vídeo 4K, sesiones fotográficas o juegos, al llegar la tarde/noche todavía resta cerca de un 30-40% de batería. La combinación de capacidad y velocidad de carga, tanto por cable como inalámbrica, redondea un sistema de energía sobresaliente.
El software del Xiaomi 15 Ultra está renovado y con más IA
La capa de personalización de Xiaomi ha sido, tradicionalmente, un punto de debate. Sin embargo, HyperOS 2 (basada en Android 15) ofrece una propuesta mucho más pulida en comparación con versiones anteriores de MIUI. Se nota que la marca se ha esforzado por mejorar la experiencia de usuario y dotar al dispositivo de funciones basadas en inteligencia artificial.
La nueva Hiper AI aprovecha las capacidades de Google Gemini, que trae consigo utilidades top en móviles con inteligencia artificial como la corrección inteligente de escritura, un editor de galería con funciones de borrado mágico y reescalado de imágenes o incluso traducciones en tiempo real sin necesidad de conexión.
El cara a cara offline, por ejemplo, permite mantener conversaciones con un interlocutor en otro idioma sin depender de una conexión estable a internet, con resultados muy sólidos.
Más allá de la IA, la segunda generación de HyperOS también mejora aspectos básicos de la usabilidad, aunque sigue habiendo margen de perfeccionamiento. Es cierto que algunas personas pueden preferir una experiencia más “pura” de Android, pero en general la interfaz ha evolucionado para mejor.
El Xiaomi 15 Ultra trae una pantalla de cine: grande y con brillo top
Para complementar el diseño y la potencia interna, Xiaomi ha equipado a este modelo con un panel de 6,73 pulgadas, resolución WQHD+ (más de 2K), tecnología AMOLED, un brillo máximo de 3200 nits y 120 Hz de tasa de refresco. El resultado es inmejorable para consumir contenido multimedia: se disfruta de colores vívidos y un contraste excelente.
La nitidez, unida a esos niveles de brillo, permite visualizar la pantalla con comodidad incluso bajo luces intensas o en exteriores. Por otro lado, la tasa de 120 Hz asegura una experiencia suave al desplazarse por menús, juegos o al navegar por internet.
Xiaomi 15 Ultra trae un sonido y micrófonos sin grandes fallos
En el apartado auditivo, el Xiaomi 15 Ultra ofrece Dolby Atmos, cuatro micrófonos y un sistema de doble altavoz con certificación High-Res. El volumen es suficientemente alto, y la calidad de audio es satisfactoria tanto para música como para vídeo. Si bien no puede considerarse el mejor exponente en sonido móvil, cumple con muy buena nota.
Colaboración Leica y un sensor de 1 pulgada
Una de las joyas de la corona en este Xiaomi 15 Ultra es su sistema de cámaras, fruto de la colaboración con Leica. La marca propone dos estilos fotográficos: “Authentic” y “Vibrant”. Cada quien puede escoger el que más se ajuste a su gusto; en este caso, se destaca cómo el modo “Authentic” logra imágenes con mayor contraste y un aspecto más cercano a la realidad, a menudo con una tonalidad ligeramente oscura y muy elegante.
El sensor principal de 50 MP (Lit 900) se jacta de tener 1 pulgada de tamaño, algo poco común en smartphones. Esto se traduce en un mejor rendimiento lumínico, además de un gran nivel de detalle. De día, las fotos exhiben fidelidad de color y un balance de blancos estable. De noche, la inteligencia artificial optimiza las escenas, sin caer en exageraciones de brillo o saturación.
Junto a este sensor principal, hay una lente angular de 50 MP y un teleobjetivo de 3x, ambos de calidad notable. Sin embargo, la estrella del conjunto es un ultra teleobjetivo de 200 MP, capaz de capturar detalles sorprendentes en distancias focales muy largas. Con este objetivo, es fácil confundir algunas tomas con las de cámaras dedicadas, ya que la nitidez y la reconstrucción de detalle son especialmente destacables. El modo retrato, por su parte, presenta desenfoques precisos y una estética muy agradable, potenciada por ese “toque Leica” en el procesado.
El Xiaomi 15 Ultra tiene un vídeo de otro nivel: 8K, 4K y Dolby Vision
Para aquellos que busquen la máxima versatilidad en vídeo, el Xiaomi 15 Ultra no defrauda: graba en 8K a 30 fps, 4K a 120 fps y es compatible con Dolby Vision en todos sus sensores. A esto se suma un sistema de estabilización sobresaliente que permite capturar secuencias fluidas incluso en movimiento.
Como opción más avanzada, ofrece la grabación en perfil LOG de 10 bits, una forma de filmación muy usada en cine que conserva la máxima información de color y rango dinámico. Claro que requiere una posterior edición para sacar el máximo partido, pero es un plus que agradecerán los creadores de contenido profesionales o entusiastas de la corrección de color.
Selfie con matices, pero suficiente
La cámara frontal de 32 MP mejora a modelos pasados de la marca, sobre todo en la forma en que trata los tonos de piel. En situaciones de buena luz, los resultados son impecables, aunque en interiores o de noche pierde algo de calidad. Aun así, está por encima de muchas opciones del mercado. Además, en el apartado de vídeo, la marca ha reducido ese ligero “blanqueamiento” facial que aparecía en generaciones anteriores, si bien no lo ha eliminado por completo.
Precio y conclusión final del Xiaomi 15 Ultra
El Xiaomi 15 Ultra se encuentra disponible en la web de PcComponentes por 1.099 €, consolidándose como un smartphone de gama alta que combina casi todos los elementos que se le pueden pedir a un dispositivo premium: diseño inspirado en la fotografía profesional, procesador puntero, batería duradera y una calidad fotográfica que se sale de lo habitual.
En lo positivo, sorprende el conjunto del hardware, con un rendimiento excelente y una gran batería que se carga a velocidades endiabladas (tanto por cable como inalámbrica). La pantalla es de primer nivel, y el sistema de cámaras roza la excelencia, especialmente gracias al ultra teleobjetivo y la colaboración con Leica.
En cuanto a los puntos menos logrados, quizá se echa en falta un mayor refinamiento del software para quienes busquen algo muy minimalista. Sin embargo, se reconoce un gran salto con la segunda generación de HyperOS. También el selfie podría mejorar, aunque ofrece resultados aceptables.
En definitiva, el Xiaomi 15 Ultra se postula como uno de los candidatos más sólidos a mejor móvil del año, destacando por su equilibrio entre potencia, autonomía y experiencia fotográfica. Para los amantes de la fotografía móvil, es una opción especialmente apetecible; para el resto, supone un terminal con todas las prestaciones y alguna que otra sorpresa tecnológica muy interesante. Si lo que se busca es un dispositivo que aúne diseño, resistencia y un rendimiento arrollador, esta apuesta de Xiaomi promete no defraudar.
- Viene con Hyper AI y Gemini (Inteligencia artificial)
- Diseño increíble que hace que se parezca a una cámara
- Se podría mejorar la cámara angular
- Hyper OS 2 mejora, pero aún no es 100% fluido