Uno puede decir casi sin equivocarse que todo el mundo ha tenido problemas de conectividad WiFi en algún momento de su vida. Es más, es incluso probable que tú mismo hayas tenido ciertos problemas con tu conexión a Internet. En ocasiones te encuentras con una red que no es estable, con desconexiones repentinas, con cortes o microcortes, o incluso con que aparentemente tienes buena señal, pero por algún motivo no te puedes conectar a Internet. La solución que muchos encuentran es la de comprar un nuevo router. Otros optan por un repetidor WiFi. A veces esto funciona y otras no. ¿Qué es mejor hacer, comprar un nuevo router o un repetidor?
El problema del WiFi, ¿cuál es realmente?
En realidad, el problema del WiFi es que a priori, y a nivel teórico, debería funcionar bien, pero no lo hace. No es tu vecino robándote la conexión, ni es un hacker minando criptomonedas con tu red... La cuestión es que el WiFi "flota" en la materia, en el aire, en las paredes, en los muebles... Las ondas se desplazan, rebotan, llegan a todos extremos de la casa. Cada rebote hace que pierda potencia, cada interferencia hace que pierda potencia, la onda no atraviesa igual el aire que un mueble de madera que un tabique de cemento.
Pero el gran problema radica en el que hecho de que todos tus vecinos tienen también sus routers "lanzando" ondas electromagnéticas, que chocan con las de tu router. Y tú móvil también, y el de todos tus familiares. También tu ordenador, tu consola, tus altavoces inalámbricos, tu televisión, tu reloj inteligente, tus auriculares Bluetooth, incluso lavadoras, frigoríficos, hornos y robots aspiradores. Hasta los enchufes e interruptores los hay inteligentes y emiten ondas.
Piensa en cuántos dispositivos teníamos hace 15 años, y cuántos tenemos ahora. Te resultará fácil entender por qué parece que el WiFi va incluso peor que entonces a pesar de tener tecnologías más avanzadas. La cuestión es, ¿cómo se soluciona esto?
La solución barata: el repetidor WiFi
La consecuencia de todo lo anterior es que en la última habitación de casa ya no llega el WiFi, y cuando estás allí no tienes conexión. Si quieres arreglar esto, y no gastarte mucho dinero, puedes utilizar un repetidor WiFi. Tienes muchos disponibles, pero el de repetidor barato de TP-Link es una buena opción por menos de 20 euros, por ejemplo.

TP-LINK TL-WA854RE Repetidor WiFi/Amplificador 300Mbps
Este dispositivo se conecta a un enchufe de casa. Debe ser uno que se encuentre a medio cambio entre la habitación en la que tenemos problemas de conexión y el lugar donde está el router. La idea es que este repetidor sí reciba una buena señal WiFi, y entonces se encargue de repetirla para llevarla más lejos. Por poco dinero podemos tener conexión allá donde antes no teníamos.
Ventajas del repetidor WiFi
- Es barato y es muy fácil de configurar.
- La mayoría de los modelos clonan la red WiFi en muy poco tiempo.
Desventajas del repetidor WiFi
- Es una solución para una sola habitación o zona, no más.
- Es imprescindible encontrar un punto intermedio con buena señal WiFi, y lo suficientemente cerca del punto de destino.
- Normalmente acaba en medio de algún pasillo.
- Sirve para tener "cierta" conexión, pero no se consigue la misma velocidad y estabilidad que en zonas cercanas al router, lo que hace que a nivel profesional no sea ideal.
- A efectos prácticos, será como tener dos redes WiFi, y tu dispositivo irá conectando a una u otra. En ocasiones tendrás que desactivar y activar el WiFi de tu dispositivo para que vuelva a funcionar correctamente.
¿Cuándo elegir un repetidor WiFi?
- Si solo quieres mejorar la conexión en una habitación, y tampoco necesitas una conexión muy estable, como puede ser el caso para usar solo un móvil o tablet para navegar o ver series, es una buena opción.
¿Cuándo NO elegir un repetidor WiFi?
- Si quieres una conexión que sea estable y con buena velocidad, como ocurre si quieres trabajar con un ordenador o una consola, no es la mejor forma de conseguir extender la red WiFi.
- Si además vas a estar moviéndote por casa constantemente con el dispositivo y necesitas que se mantenga conectado, el repetidor WiFi será más un problema que una solución.
La solución seria: un nuevo router WiFi
Si tienes muchos problemas de conexión en muchas habitaciones de casa, la solución es comprar un nuevo router WiFi. Está claro que antes tendrás que probar si el problema es que lo tienes en un sitio demasiado aislado. Pero una vez hayas descartado esas cosas, plantéate comprar un nuevo router.
Hay muchos modelos con WiFi 6 que son asequibles. E incluso hay modelos con WiFi 5 que son de muy buena calidad por su capacidad para distribuir de forma más potente las ondas, atravesando mejor estructuras como paredes o muebles. Esta es la opción que debes tener presente si utilizas el router que te instaló tu operadora y tienes constantes problemas con el WiFi. Los routers instalados por las operadoras se caracterizan por ser de mala calidad, y una inversión en un buen router puede salirnos rentable, pues nos durará bastantes años. Además, los routers de calidad tienen funciones especiales para dar prioridad a funciones que requieren de una conexión exigente, como jugar a videojuegos online, o ver series en streaming en alta resolución.
Ventajas de un nuevo router WiFi
- Mejora la capacidad de que la señal atraviese estructuras y muebles.
- Añade funciones para dar prioridad a funciones que lo requieren.
- Es una inversión a largo plazo, pues nos durará muchos años.
- Nos permite actualizar a nuevas funciones y tecnologías, como el WiFi 6.
Desventajas de un nuevo router WiFi
- Es más caro que un repetidor.
- Aunque mejora la capacidad de la señal para llegar más lejos, todavía podría haber problemas con habitaciones alejadas, o con estructuras especialmente complejas.
- La configuración de este, en conjunción con la del router de la operadora, que debe actuar en modo "bridge" resulta compleja para un usuario medio.
¿Cuándo elegir un nuevo router WiFi?
- Si tienes problemas de conexión en casi cualquier lugar de casa y cortes constantes cuando intentas ver vídeos, jugar, o simplemente navegar por Internet.
- Si tienes muchos dispositivos diferentes en casa que requieren de una conexión WiFi.
¿Cuándo NO elegir un nuevo router WiFi?
- Si tu actual router funciona bien y tienes problemas solo en una zona alejada de casa.
- Si no tienes ni idea de informática y no tienes a nadie a quien pedir ayuda.
La solución radical: routers WiFi Mesh
Esto nos lo hemos sacado de la manga, como un truco de sombrero, pero es la solución ideal si de verdad quieres una buena conexión en casa. Se trata de crear una red WiFi Mesh, o una red de WiFi en malla. Es fácil de entender. Los routers WiFi Mesh trabajan en conjunto, y suelen incluir un juego de dos, tres o hasta cuatro unidades. Se instalan en diferentes puntos de la casa, se conectan entre sí, y crean una red WiFi única en una superficie mucho más amplia. Esta es, hoy por hoy, la única solución efectiva para tener una red WiFi que funcione de forma correcta en superficies más o menos amplias.

Tenda Nova MW6 Sistema WiFi Mesh Dual Band Gigabit Pack 3 Unidades
También es la solución más cara como es obvio, aunque hoy en día es posible ya conseguir packs de 3 puntos WiFi por menos de 100 euros, como es el caso de los Tenda Nova MW6. Hay versiones más avanzadas con funciones premium como los Asus ZenWiFi AX Mini XD4 por unos 150 euros el pack de 2 puntos de conexión. Lo bueno es que puedes comprar otro pack adicional para ampliar aún más tu red, o simplemente comprar uno más si ves que en una determinada zona de casa necesitas un plus de conexión.
Ventajas de los routers WiFi Mesh
- Crean una red WiFi de gran superficie, para que tengas conexión en cualquier lugar de casa.
- Puedes ampliar la red comprando un punto de conexión adicional.
- La red WiFi creada en casa es común, por lo que podrás moverte por casa y tu dispositivo se mantiene conectado de forma estable.
Desventajas de los routers WiFi Mesh
- Son más caros que opciones como los repetidores y algunos routers WiFi.
- Aunque ya hay algunas versiones avanzadas, no hay tanta variedad de routers específicos para gamers o con funciones de priorización avanzadas para los que buscan el máximo rendimiento.
¿Cuándo elegir unos nuevos routers WiFi Mesh?
- Si ya has probado a comprar un nuevo router y los problemas continúan.
- Si quieres tener por fin en casa una conexión en todos los rincones que sea estable.
- Si quieres una conexión con la que poder trabajar o jugar sin cortes.
¿Cuándo NO elegir unos nuevos routers WiFi Mesh?
- El único motivo para no comprar un kit de routers WiFi mesh es que tu conexión vaya perfecta, o que no quieras pagar su precio si solo necesitas llevar conexión a la habitación más alejada del router para ver Netflix en el móvil.