
NVIDIA GeForce RTX 5060 vs 4060: la comparativa al detalle
Vamos con el duelo de la gama de entrada de NVIDIA para escritorio, ¿cuál ganará?
Especificaciones técnicas
Especificaciones | NVIDIA RTX 4060 (ASUS Dual) | NVIDIA RTX 5060 (ASUS Dual) |
GPU y arquitectura | AD107-400 (5 nm) y Ada Lovelace | GB206-250-A1 (5 nm) y Blackwell |
CUDA, Tensor y RT Cores |
3072 CUDA Cores 96 Tensor Cores 24 RT Cores |
3840 CUDA Cores 120 Tensor Cores 30 RT Cores |
Frecuencia base y máxima | 2.5/2.54 GHz | 2.53/2.57 GHz |
VRAM y velocidad | 8 GB GDDR6 a 17 Gbps | 8 GB GDDR7 a 28 Gbps |
Ancho de banda y bus | 272 GB/s y 128-bit | 448 GB/s y 128-bit |
Memoria caché |
L1: 3 MB L2: 24 MB |
L1: 3.8 MB L2: 32 MB |
PCIe | PCIe 4.0 x8 | 5.0 x8 |
TGP | 115 W | 145 W |
Fuente recomendada | 550 W | |
Puertos |
1 x HDMI 2.1a 3 x DP 1.4a |
1 x HDMI 2.1b 3 x DP 2.1b |
Dimensiones |
202,2 x 120,3 x 40,1 mm 2.5 slot (SFF Ready) |
228 x 120 x 50 mm 2.5 slot (SFF Ready) |
Repasar de forma rápida, que tenemos un chip con arquitectura distinta, pero basado en prácticamente la misma litografía de TSMC. NVIDIA ha aumentado ligeramente la potencia del chip, con más de 700 CUDA Cores, unos 24 Tensor Cores y pocos RT Cores más.
Ambas son ASUS Dual y la frecuencia es muy similar, montando 2 ventiladores para refrigerarse. Aunque ambas tengan 8 GB de VRAM, la RTX 5060 equipa GDDR7 y 28 Gbps de velocidad, siendo mucho más interesante. Esto se salda con un ancho de banda mayor, aunque el bus siga estando limitado a 128-bit.
Cambian la interfaz PCI-Express de 4.0 a 8 raíles a 5.0, pero no os preocupéis porque el impacto de FPS es mínimo de una interfaz a otra (donde cambia mucho es en los SSD M.2). La NVIDIA RTX 5060 consume 30 W más, aunque ambas piden la misma fuente: unos 550 W que os sobrará. Y terminando con los puertos, deciros que el modelo nuevo trae DisplayPort 2.1b, un gran avance desde la versión 1.4.
Banco de pruebas
Placa base | MSI X670E GAMING PLUS WIFI |
CPU | AMD Ryzen 7 9800X3D |
Disipador | Corsair NAUTILUS 240 RS ARGB 240 mm |
RAM | Corsair Vengeance RGB DDR5 6000 MHz 64 GB CL 30 |
SSD | Forgeon Nimbus Pro 2 TB PCIe 4.0 |
GPU |
ASUS Dual GeForce RTX 5060 OC Edition y ASUS Dual GeForce RTX 4060 V2 OC Edition |
Fuente | Corsair RM1000x SHIFT |
Caja | be quiet! Pure Base 500 FX |
Monitor | ASUS ROG Strix XG27UCG 27" 4K |
Benchmarks
Comenzamos con Fire Strike Extreme y vemos una gran diferencia de rendimiento: casi 5000 puntos a favor de la 5060.
En Ultra siempre se estrechan las diferencias, aunque aquí vemos casi 3000 puntos de distancia a favor de la GPU recién llegada.
Port Royal es el test Ray Tracing, y aquí tenemos casi 3000 puntos también. Ojo, que en este test sacar esta diferencia significa algo importante. Luego lo veremos.
Y terminamos con Blender, que no llega a 1 sample más por minuto para la NVIDIA RTX 5060, que gana en todos los benchmarks.
Pruebas gaming
Probamos 3 juegos muy exigentes con todo Ultra en las 3 resoluciones y sin reescalados: Cyberpunk 2077, Black Myth y Monster Hunter. Aunque enseñemos los resultados totalmente rasterizados y sin ayudas, yo recomiendo usar DLSS 4 y DLSS 3 en estas GPUs porque la experiencia es mucho mejor y no existen tan artefactos como dicen.
La excepción es Monster Hunter, cuya herramienta benchmarking nos ha dado problemas y solo la hemos podido ejecutar en Alto (no en Ultra). No os extrañéis si veis más FPS en las pruebas Ray Tracing, ya que en dicho escenario se usa DLSS.
Arrancamos con Cyberpunk 2077, totalmente a pelo y en Ultra, dando 30 FPS de diferencia a la RTX 5060 y hasta 16 FPS más en 2K. Ya sabéis que esta gama no es recomendable para 4K por no tener suficiente VRAM, ni potencia para ello.
En Black Myth se nota la exigencia, ninguna GPU llega a los 60 FPS. En 1080p, la diferencia se va a 12 FPS, manteniéndose en 2K. ¿Puede qué el ancho de banda de GDDR7 tenga algo qué ver?
Terminando en Monster Hunter, vemos 12 FPS en 1080p y unos 11 en 2K, totalmente calcado a Black Myth. Eso sí, en 1080p se puede jugar por encima de los 60 FPS.
Juegos con Ray Tracing
Pues llegamos al Ray Tracing para ver qué diferencias hay en este RTX 5060 vs 4060. Hemos activado DLSS 4 en la RTX 5060 con MFG X4 y preset Equilibrado; en el caso de la 4060, usamos DLSS 3 con Frame Generation y preset Equilibrado. Mismos juegos con todo Ultra, excepto Monster Hunter.
Diferencias apabullantes en Cyberpunk 2077: 114 FPS en 1080p y 58 FPS en QHD. DLSS 4 es el gran cambio de esta generación y lo venimos diciendo en todas las reviews. ¡Y eso que la 4060 era muy buena!
En Black Myth la diferencia es más reducida: 18 FPS en 1080p y casi 20 FPS en 2K. Es un juego que limita bastante, y aquí es diferencial tener VRAM extra.
Monster Hunter es el único juego que ejecutamos con DLSS 3 en ambas GPUs porque no dispone de DLSS 4 de momento. Esto supone 10 FPS más en 1080p y unos 13 FPS más en 2K.
Promedios de FPS
Llegamos a los promedios para mostraros el rendimiento general de las 2 GPUs en rasterizado y con Ray Tracing + DLSS. Deciros que Cyberpunk 2077 es la voz cantante, por lo que la gran diferencia entre ambas viene marcada por este juego.
En 1080p, vemos algo casi 20 FPS más y en 2K la 5060 saca 13 FPS más. De nuevo, decir que 4K se queda lejos para ambas.
En Ray Tracing, DLSS 4 marca la diferencia y puedo deciros que es posible sacar casi 100 FPS más en 1080p con la RTX 5060. La buena noticia es que, con solo 8 GB, podemos ver un 2K a más de 60 FPS con todo Ultra. Ojo que sacar esta casi 100 FPS en Cyberpunk con resolución 1440p, Ray Tracing y todo Ultra no es ninguna tontería.
Consumos y temperaturas
Terminamos la review con las temperaturas y consumos, todo medido individualmente con OCCT. En carga, la RTX 5060 es más caliente y no por poco: unos 9 grados más en la prueba de estrés. Recuerdo que la prueba de estrés de OCCT es más exigente que el gaming ordinario, por lo que si tienes bien refrigerada la caja... no tendrás ningún problema.
Otra buena noticia para la NVIDIA RTX 5060 es el consumo: solo 18 W más a cambio de mucho más rendimiento.
Veredicto sobre el duelo entre RTX 5060 vs 4060: cuál es mejor
Esta comparativa ha sido la más sencilla a la hora de emitir un veredicto: la NVIDIA RTX 5060 es claramente mejor en todo. Ambas vienen con un modelo custom ASUS Dual: la 4060 cuesta unos 340 euros aproximados y la 5060 costará unos 20 euros más aproximados, depende de si hay stock o no.
La nueva arquitectura, el aumento de hardware en el chip y la VRAM GDDR7 han dado alas a la RTX 5060 colocándose como una GPU más potente y con mejor relación rendimiento/vatio. Las grandes diferencias de FPS vendrán marcadas por los juegos a elegir, y si metemos DLSS 4 en la ecuación... no hay ni debate.
NVIDIA ha logrado avanzar en esta gama lanzando una GPU al mismo precio prácticamente, lo cual es una buena noticia. A pesar de que dé unos 10 FPS más sin DLSS o Ray Tracing, cuando activamos la tecnología reina nos podemos ir a más de 100 FPS. Enhorabuena a NVIDIA por este avance.
Veremos si AMD sorprende fuertemente con sus RX 9060 XT.