Acordaros de este nombre: Ada Lovelace, así se llamará la arquitectura que dará vida a las NVIDIA RTX 4000. Estas tarjetas gráficas son toda una incógnita, pero hay rumores y ciertas filtraciones que nos van enseñando el camino que Jensen Huang, CEO de NVIDIA, podría haber tomado.
Información de las nuevas RTX Serie 40
La información que tenemos prácticamente confirmada es la siguiente:
- La arquitectura que dará vida a estas tarjetas gráficas NVIDIA RTX 4000se llamará Ada Lovelace.
- Las GPUs vendrá con un nodo de 5 nmfabricado por TSMC.
- La presentaciónes esperada para finales de 2022, concretamente los 3 últimos meses. Sin embargo, podríamos ver que el lanzamiento se produjese a inicios de 2025. Decimos esto porque NVIDIA ha anunciado que en el GTC 2025 lanzará una GPU para HPC llamada Grace.
- No tendrándiseño MCM, continuando con die monolítico.
- Se espera una subida de preciosrespecto a Ampere.
Características y rumores de las RTX Serie 40
Vamos a contar todas las características y rumores que han surgido hasta la fecha, cabiendo la posibilidad de que surjan más sobre la marcha.
TSMC será el fabricante
¿Loco/a por saber lo último? Pues bien, las tarjetas gráficas NVIDIA RTX 40 vendrán con una arquitectura llamada Ada Lovelace junto con el proceso de 5 nm de TSMC (N5). El lanzamiento estaría previsto para el año de 2022, pero no hay nada claro al respecto porque NVIDIA todavía sigue lanzando modelos de la serie RTX 30.
A NVIDIA no le ha ido mal colaborar con Samsung durante estos 2 últimos años, siendo las RTX 30 unas GPUs espectaculares. El problema está en que Samsung tiene más dificultades que TSMC para avanzar de proceso, y NVIDIA quiere ir a lo seguro.
Tened en cuenta que TSMC ya fabrica chips de 5 nm para distintos clientes, como Qualcomm o Apple, dando un resultado magnífico. Eso sí, al fabricante de semiconductores taiwanés se le amontonan los pedidos porque AMD cuenta al 100% con él.
Misma memoria, pero más rápida
Según ciertas filtraciones provenientes de Asia, podríamos ver frecuencias de hasta 2.5 GHz, y no se prevé el uso de una nueva memoria: seguirán usando GDDR6 y GDDR6X. Respecto al bus de memoria, veríamos hasta 384 bits, igual que la actual RTX 3090.
El nombre en código de sus GPUs empezará por AD, y es posible que ya se hayan filtrado ciertas especificaciones de la próxima RTX 4090: su GPU sería la AD102.
Diseño de die monolítico: MCM queda reservado para Hopper
A pesar de que ciertos medios informaran sobre la posibilidad de que viniesen con diseño MCM (Multi-Chip-Module), parece que NVIDIA se decanta por el diseño monolítico para dejarle el relevo a Hopper (arquitectura que saldrá posteriormente).
La arquitectura MCM es un diseño de un paquete electrónico que se compone por varios circuitos integrados en un solo dispositivo. Los beneficios se resumen a más rendimiento en un componente más pequeño, así como una eficiencia mayor. Ya se ha visto con los AMD EPYC de servidores, aunque NVIDIA ya trabajaba con este diseño desde los sistemas NUMA.
¿Por qué en tarjetas gráficas? Básicamente, porque el die monolítico es limitado por la Ley Moore, y dejar de ser suficiente para las demandas de rendimiento que vienen. Allá por 2017, NVIDIA proponía un diseño de una GPU estructurada en módulos pequeños interconectados entre sí: la MCMGPU.
Doble de rendimiento que la RTX 3090
En cuanto al aumento de CUDA Cores que vemos todos los años, se ha filtrado que veremos 18432 núcleos de este tipo en la AD102. Es decir, la RTX 4090 tendría 7.936 CUDA Cores más que la RTX 3090, lo que es una barbaridad en términos de rendimiento.
Y hablando de rendimiento, varias fuentes aseguran que esta GPU sería un 52% más potente que la RTX 3090, la cual ofrece 35.58 Teraflops: la RTX 3090 podría llegar a los 66.4 TeraFlops. Estamos hablando de números completamente vertiginosos y de los que todavía no sabemos al 100% que serán así, pero todo apunta a ello.
Los rumores indican que una AD102 puede suponer a 2 NVIDIAs GA102; dicho en otras palabras: la RTX 4090 podría rendir el doble que la RTX 3090. Esto traería consigo la viabilidad del 8K que tanto promovió la marca, el cual todavía queda lejos de estandarizarse.
{c7a18fde-6b1b-4468-95f1-f1ab66ec728d}
Mayor consumo
Recordemos que las RTX 3000 usan un proceso de fabricación de 8 nm, y, en concreto, la RTX 3090 tiene un tamaño de die de 628 mm2. El tamaño de la superficie GPU parece que no será mucho más grande, sino que rondará las mismas dimensiones.
Todo lo mencionado anteriormente tiene un coste: mayor consumo, pero, ¿cuánto? Aquí es donde puede venir la polémica porque es muy posible que veamos un TDP de 500W solo de la GPU en el caso de la RTX 4090.
No ha tardado en crearse la polémica porque necesitaríamos una fuente de alimentación de unos 1000W para poder obtener el máximo rendimiento. Sin embargo, hay que resaltar que las RTX 3090 y 4090 solo van dirigidas a un público muy específico porque su precio no es tan accesible.
Solo se ha hablado de la punta de lanza de las NVIDIA RTX 40 Series, así que las RTX 4080, 4070 o 4060 tendrán un consumo menor. Cosa distinta es esperar que el consumo sea parejo al de Ampere, algo que es difícil de conseguir, a pesar de haber cambiado de un proceso de 8 nm por otro de 5 nm.
Cuánto costarán loas RTX Series 40
Para terminar, el precio ascenderá como ha ocurrido en casi todas las generaciones de NVIDIA. Ante la pregunta de cuánto aumentará, puede que la RTX 4060 parta de los $399, la RTX 4070 desde los $799, viendo la RTX 4080 desde los $1199. Estos son rumores, pero siempre es mejor dejarlo por escrito.