PcComponentes
Mi Cuenta

Comparativa a fondo del Samsung Galaxy S25+ vs iPhone 16 Pro

Telefonía
Brotech - Última actualización: 14 de marzo de 2025
Comparativa a fondo del Samsung Galaxy S25+ vs iPhone 16 Pro

Cuando dos titanes de la industria móvil se enfrentan, es imposible no sentir curiosidad por saber cuál destaca en diseño, en pantalla, en rendimiento o en cámaras.

Aquí examinamos punto por punto el Samsung Galaxy S25+ y el iPhone 16 Pro, dos aspirantes a mejores móviles de la gama alta. El combate se presenta muy igualado, así que vamos a desmenuzar sus virtudes y ver cuál podría ajustarse mejor a tus necesidades.

Un vistazo al exterior del Samsung Galaxy S25+ vs iPhone 16 Pro: diseño y materiales

En nuestra review del Samsung Galaxy S25+ vimos como este móvil destaca por su elegancia y sus dimensiones de 157,7 x 75,6 x 7,3 mm, con un peso de 195 gramos. La marca surcoreana opta por una aleación de aluminio y protección Gorilla Glass Victus 2, presentándose en un atractivo color azul marino.

A pesar de la robustez, mantiene un grosor muy estilizado que lo hace agradable al agarre. Sin embargo, algunos entusiastas echan en falta la implementación de la versión más reciente de Gorilla Glass, ya que la competencia ya está adoptando lo más puntero en este aspecto.

Por su parte, el iPhone 16 Pro es algo más compacto, con 149,6 x 71,45 x 8,25 mm y 194 gramos. Cuenta con Ceramic Shield en la parte delantera y un acabado en vidrio mate texturizado en la trasera, en la versión “titanio blanco”.

El tacto es sumamente premium y se hace notar en el día a día. Con un marco metálico y esquinas ligeramente curvadas, su ergonomía se siente superior si lo que buscas es manejar el teléfono con una sola mano.

En cuanto a la distribución de los puertos y botones, el Galaxy S25+ incluye USB Tipo C y los altavoces en la parte inferior, mientras que el iPhone 16 Pro hereda ya el conector Tipo C (al menos en esta generación) y también ubica sus altavoces en la zona inferior.

En la parte derecha, el iPhone coloca el botón lateral (asociado a la cámara y encendido) y, en la parte izquierda, su característico botón de acción junto a los controles de volumen. El Samsung, en cambio, ubica el botón de encendido y los de volumen en la parte derecha, dejando la izquierda prácticamente limpia.

Pantallas vibrantes del Samsung S25+ vs iPhone 16 Pro: AMOLED 2X frente a Super Retina XDR

Las pantallas son cruciales para una experiencia satisfactoria, y da igual si te decides a comprar un móvil u otro, ambos modelos hacen honor a su categoría premium.

  • Galaxy S25+: Monta un panel Dynamic AMOLED 2X de 6,7 pulgadas, con tasa de refresco de 120 Hz. Destaca por su excelente brillo y reproducción del color, brindando una visibilidad impecable incluso en exteriores muy luminosos.
  • iPhone 16 Pro: Viene con una Super Retina XDR de 6,3 pulgadas y la tecnología ProMotion a 120 Hz, característica que hace la experiencia muy fluida. Apple siempre ha sido referente en calibración de color y nitidez, por lo que también ofrece un apartado visual digno de mención.

En la práctica, la pantalla del Samsung puede tener una ligera ventaja en entornos con luz muy intensa, mostrando un rango de brillo más amplio. Sin embargo, el iPhone mantiene su reputación de colorimetría fiel y equilibrada.

¿Cuál es mejor móvil? Depende en gran parte de tus gustos personales: si prefieres tonos algo más saturados y llamativos, el Galaxy S25+ puede ser tu opción; si valoras la máxima fidelidad de color, el iPhone 16 Pro cumple con nota.

Potencia y fluidez del iPhone 16 Pro vs Samsung Galaxy S25+: procesadores de nueva generación

La potencia de ambos dispositivos es indiscutible, siendo dos de los móviles más potentes de esta generación. Samsung incorpora el nuevo Snapdragon Elite for Samsung, mientras que Apple estrena su chip A18 Pro. Sobre el papel, los test de rendimiento (benchmarks) podrían ofrecer resultados muy parecidos, con una ligera ventaja a veces para el chip de Qualcomm.

Sin embargo, en un uso diario exigente —multitarea, edición de vídeo o juegos 3D— es difícil encontrarle las costuras a cualquiera de los dos. Es una carrera muy reñida que, en la práctica, no suele decantar la balanza para la mayoría de usuarios.

Experiencia de software del iPhone 16 Pro vs Galaxy S25+: Android 15 vs iOS 18

La capa de personalización y el ecosistema son cruciales a la hora de decantarse por un dispositivo.

  • Galaxy S25+: Viene con Android 15 personalizado por Samsung. Como novedad, la inteligencia artificial cobra cada vez más relevancia en funciones cotidianas, integrándose con herramientas de productividad y fotografía.
  • iPhone 16 Pro: Apuesta por iOS 18, sistema que ha pulido muchos de sus puntos fuertes tradicionales, pero que aún podría mejorar en ciertas aplicaciones de IA para ponerse a la par de algunas propuestas de la competencia.

La preferencia entre uno u otro suele ser personal y depende de tu relación con cada ecosistema. Muchos usuarios se decantan por iOS vs Android por la integración con otros dispositivos de Apple, mientras que otros valoran la personalización y la apertura de Android. En cualquier caso, ambos ofrecen un rendimiento muy optimizado.

El apartado fotográfico del S25+ vs iPhone 16 Pro: tres cámaras para cada uno

Para muchos, la cámara es un factor determinante a la hora de comprar un smartphone.

  • Galaxy S25+: Monta una configuración de triple sensor con 50 MP en la lente principal, 12 MP en la ultra gran angular y 10 MP en el teleobjetivo. Samsung apuesta por un procesado con colores vibrantes y cierto grado de saturación que, según gustos, puede ser muy atractivo para redes sociales.
  • iPhone 16 Pro: También opta por tres sensores: 48 MP en la principal, 12 MP en la ultra gran angular y 12 MP en la tele. Apple mantiene un equilibrio más realista y natural en sus colores, un sello distintivo de la marca.

En condiciones diurnas, ambos son dos de los móviles con mejor cámara de fotos y ofrecen resultados excepcionales, con gran nitidez, rango dinámico y enfoque rápido. Los retratos también cumplen con creces en ambos casos, aunque la interpretación de la piel y el bokeh suelen ser más cálidos y naturales en el iPhone.

En fotografía nocturna, el trabajo de software y postprocesado es excelente en los dos: pequeñas diferencias en el equilibrio de blancos o la saturación pueden inclinar la balanza según la escena y tus preferencias.

En el vídeo, el Samsung se luce al poder grabar en 8K a 30 fps, algo que todavía no es común en muchos smartphones. Sin embargo, Apple sigue siendo un referente en la grabación de vídeo, con estabilización muy lograda y colores que buscan la naturalidad.

Ambos modelos permiten grabar en formatos profesionales como Log o ProRes, pensados para la edición avanzada. Aun así, los creadores de contenido suelen inclinarse hacia el iPhone por la fluidez de su aplicación de cámara y la reputación ganada a lo largo de los años.

Sonido envolvente del Samsung Galaxy S25+ vs iPhone 16 Pro, aunque con matices

Tanto Samsung como Apple cuidan el audio de sus gamas altas con altavoces estéreo de calidad. El iPhone 16 Pro suele ofrecer una tonalidad más equilibrada, mientras que el Galaxy S25+ presenta una ligera tendencia metálica en según qué frecuencias. No obstante, ambos cumplen sobradamente para reproducir música, vídeos y videollamadas sin distorsión.

Batería y carga del iPhone 16 Pro vs Samsung Galaxy S25+: autonomía a la orden del día

Llegamos a uno de los apartados clave para muchos usuarios.

  • Galaxy S25+: Batería de 4900 mAh, con un rendimiento real de alrededor de 7 horas y 20 minutos de pantalla activa. Incluye carga rápida de 45 W, que reduce sustancialmente los tiempos de espera.
  • iPhone 16 Pro: Con sus 3582 mAh podría parecer insuficiente, pero iOS 18 está muy bien optimizado, ofreciendo en torno a 7 horas de pantalla. Sin embargo, su carga rápida es de 30 W, algo más lenta que la de su rival.

Para el día a día, la mayoría de usuarios encontrará suficiente la autonomía de ambos terminales. Sin embargo, el Galaxy parece ofrecer un pequeño plus de batería y una carga más veloz. Apple tradicionalmente se ha mantenido algo más conservador en la potencia de carga, lo que puede ser una desventaja para quienes dan valor a la rapidez de recarga.

Precios y almacenamiento del S25 Plus vs iPhone 16 Pro: el factor decisivo

El desembolso económico en estos teléfonos supera los 1000 euros, así que la decisión final puede depender de las políticas de almacenamiento y las promociones disponibles.

  • Galaxy S25+: Parte de 1159 euros para la versión de 128 GB. Sin embargo, en algunas ofertas es posible encontrar la versión de 256 GB o incluso 512 GB por un precio muy similar.
  • iPhone 16 Pro: El modelo base, con 128 GB, se sitúa en 1159 euros también. Si buscas 256 GB, sube a 1299 euros, mientras que para 512 GB escalaría hasta 1599 euros.

Dado el uso intensivo que la mayoría de usuarios hace hoy de sus teléfonos (fotos, vídeos 4K o incluso 8K, aplicaciones de gran tamaño), es comprensible que mucha gente desee empezar directamente con 256 GB. Aquí el Samsung juega con ventaja: ofrece más capacidad de almacenamiento sin que el coste se dispare tanto.

Conclusiones ¿Es mejor el Samsung Galaxy S25+ que el iPhone 16 Pro?

Ambos smartphones brillan con luz propia y están destinados a encabezar las listas de ventas en la gama alta. El Galaxy S25+ seduce por su excelente pantalla de 6,7 pulgadas, su potencia bruta, carga rápida más veloz y la posibilidad de conseguir más almacenamiento sin disparar el precio.

Por su parte, el iPhone 16 Pro convence a los fieles del ecosistema Apple y a quienes valoran la grabación de vídeo estable y la solidez en redes sociales y aplicaciones multimedia.

Si eres aficionado a los videojuegos, la pantalla del S25+ y la optimización de su procesador podrían darte una mejor experiencia, especialmente bajo la luz del sol o en entornos con mucho brillo.

En cambio, si tu prioridad es la grabación de vídeo y la consistencia fotográfica para un uso profesional o semiprofesional, el iPhone 16 Pro conserva esa ligera ventaja histórica de la marca en este apartado.

No existe un vencedor absoluto, sino el que mejor encaje con tu estilo de uso, tus necesidades diarias y tus gustos personales. La buena noticia es que, elijas el que elijas, tendrás en tus manos un smartphone de gama alta con un rendimiento excelente. ¿Preparado para decidirte por uno de ellos? ¡La elección final es tuya!

Especificaciones técnicas y características del Samsung Galaxy S25+ vs iPhone 16 Pro

MODELO Samsung Galaxy S25+ iPhone 16 Pro
SISTEMA OPERATIVO Android 15 - One UI 7 iOS 18
PROCESADOR
  • Qualcomm Snapdragon 8 Elite para Galaxy
  • Fabricado en 3 nm
  • CPU de 8 núcleos
  • GPU Adreno 830 con Ray Tracing
  • NPU un 40% más rápida que la generación anterior
  • Chip A18 Pro
  • Nueva CPU de 6 núcleos (2 de rendimiento y 4 de eficiencia)
  • GPU de 6 núcleos
  • Neural Engine de 16 núcleos
MEMORIA RAM 12 GB 8 GB
CAPACIDAD
  • 256 GB
  • 512 GB
  • 128 GB
  • 256 GB
  • 512 GB
  • 1 TB
COMPATIBLE CON AI Sí, con Galaxy AI Sí, con Apple Intelligence
TAMAÑO DE PANTALLA 6,7 pulgadas 6,3 pulgadas
PANTALLA
  • Pantalla dinámica AMOLED 2X
  • Frecuencia de refresco de 120 Hz (1-120 Hz)
  • Refuerzo de visión
  • Tono de color adaptativo
  • Super Retina XDR OLED
  • Dynamic Island
  • Pantalla siempre activa
  • Tecnología ProMotion con frecuencia de actualización adaptativa de hasta 120 Hz
  • Pantalla HDR
  • True Tone
  • Gama cromática amplia (P3)
RESOLUCIÓN 3120 x 1440 píxeles a 514 ppp 2.622 x 1.206 píxeles a 460 p/p
BRILLO No especificado
  • 1.000 nits de brillo máximo
  • 1.600 nits de pico de brillo (HDR)
  • 2.000 nits de pico de brillo (en exteriores)
COLORES
  • Azul Marino
  • Azul
  • Menta
  • Gris
  • Titanio negro
  • Titanio blanco
  • Titanio natural
  • Titanio color desierto
CÁMARAS
  • Sensor Gran angular de 50 MP con apertura de ƒ/1,8 y estabilización óptica OIS
  • Sensor Ultra gran angular de 12 MP con apertura de ƒ/2,2
  • Sensor Teleobjetivo de 10 MP con apertura de ƒ/2,4, zoom x3 y estabilización óptica OIS
  • Cámara frontal de 12 MP con apertura de ƒ/2,2
  • Cámara Fusion de 48 Mpx: 24 mm, apertura de ƒ/1,78, estabilización óptica de imagen por desplazamiento del sensor de segunda generación, 100 % Focus Pixels y compatibilidad con fotos de superalta resolución (24 y 48 Mpx)
  • Teleobjetivo x2 de 12 Mpx: 52 mm, apertura de ƒ/1,6, estabilización óptica de imagen por desplazamiento del sensor y 100 % Focus Pixels
  • Ultra gran angular de 48 Mpx: 13 mm, apertura de ƒ/2,2, campo de visión de 120°, Hybrid Focus Pixels y fotos de superalta resolución (48 Mpx)
  • Teleobjetivo x5 de 12 Mpx: 120 mm, apertura de ƒ/2,8, campo de visión de 20°, 100 % Focus Pixels, lente de siete elementos, estabilización óptica de imagen por desplazamiento del sensor en 3D y enfoque automático, y diseño en tetraprisma
BATERÍA
  • 4.900 mAh
  • Carga rápida 25 W
  • Carga inalámbrica
  • Cargador no incluido
  • 3.582 mAh
  • Carga rápida 30 W
  • Carga MagSafe 25 W
  • Carga inalámbrica 15 W
  • Cargador no incluido
  • Hasta 27 horas de autonomía
CONECTOR USB-C
  • USB-C
CONECTIVIDAD
  • WiFi 7
  • LTE
  • Bluetooth 5.4
  • NFC
  • 5G
  • WiFi 6E
  • Bluetooth 5.3
  • NFC
  • 5G
RESISTENCIA AL AGUA IP68, sumergible hasta 6 metros de profundidad durante un máximo de 30 minutos
  • IP68, sumergible hasta 6 metros de profundidad durante un máximo de 30 minutos
DIMENSIONES
  • Alto: 15,84 cm
  • Ancho: 7,58 cm
  • Grosor: 0,73 cm
  • Alto: 14,96 cm
  • Ancho: 7,15 cm
  • Grosor: 0,83 cm
PESO 190 g 199 g
post
BOFU