PcComponentes
Mi Cuenta

Samsung o Sony: ¿qué televisor elegir?

Emmanuel Jiménez - Última actualización: 9 de enero de 2025

Elegir una TV de entre dos de las mejores marcas de televisores del mercado no es fácil. Pero vamos a ayudarte a aclararte para comprar una TV Samsung vs Sony.

Samsung o Sony: ¿qué televisor elegir?

Emmanuel Jiménez

— Especialista en móviles, ordenadores, electrónica de consumo y fotografía.

Experto en gaming y smartphones

Linkedin de Emmanuel Jiménez

Se acerca el Black Friday 2025 en PcComponentes, y elegir una TV implica decidir entre un grandísimo laberinto de opciones entre marcas, modelos, precios y generaciones. De hecho, tal es la cantidad abrumadora de posibilidades que hasta hacer una guía de compra resulta complejo. Muchos usuarios se guían por si la oferta de televisor se ajusta a su presupuesto, y muchos otros por la marca. Si eres de esos, y dudas entre dos marcas de referencia como Samsung y Sony, vamos a intentar ayudarte a aclarar las ideas. ¿Cuál de ellas tiene el televisor con mejor relación calidad y precio?

Samsung y Sony, dos marcas reputadas haciendo TVs

Sony es una histórica del mundo de las televisiones. Si tu abuelo, tu padre o tú mismo compraste una Sony hace muchos años, es posible que aquella vieja Trinitron siga funcionando. De hecho, es posible incluso que la cambiaras cuando la TV todavía funcionaba. La reputación de Sony produciendo televisiones es extremadamente buena. Todavía arrastra esta popularidad en sus últimos modelos Bravia. Cada una con sus propias características. Pero indudablemente Sony cuenta con televisiones de gran calidad. Por su parte, Samsung uno de los dos mayores fabricantes de pantallas del mundo. Han desarrollado y sido pioneros de muchas tecnologías de imagen que más tarde han llegado a dispositivos de todo el mundo. Es imposible que Samsung no cuente con algunas de las mejores televisiones disponibles en el mercado. Si esperabas decidir entre una marca u otra tratando de entender cuál es mejor, no lo conseguirás, pues estamos hablando de dos marcas que son referencia.

Sony, ligeramente orientada a las TV premium

Si algo se puede decir de las televisiones de Sony es que están algo orientadas al sector premium. Tienen algún modelo de gama básica o de línea económica, pero en general Sony no competirá con los fabricantes de televisiones low-cost. Por ello lo ideal es buscar una televisión de Sony cuando se está dispuesto a gastar un poco más de la media.

Samsung, un amplio catálogo para elegir

Samsung es un gigante en el mundo de las pantallas. Además, en sus gigafactorías fabrica pantallas para múltiples marcas. Como es lógico, Samsung cuenta con uno de los catálogos de televisiones más grandes del mundo. Tiene televisiones que pueden ubicarse en la gama más alta. Pero también cuenta con algunos modelos capaces de competir de tú a tú en precio con las televisiones de marcas low-cost.

Tecnología de pantalla: Samsung vs Sony

Sony, por otro lado, ha dejado una marca indeleble en el mundo de las pantallas con su enfoque en la tecnología OLED y Full Array. Los paneles OLED ofrecen negros verdaderos y colores ricos, gracias a la capacidad de cada píxel de producir su propia luz. Esto se traduce en un contraste impresionante y ángulos de visión más amplios. La serie Bravia de Sony utiliza esta tecnología para proporcionar una experiencia visual envolvente y realista. La tecnología Full Array se implementa en televisiones de gran calidad, pero un nivel inmediatamente inferior al OLED. Esta tecnología proporciona iluminación variable por una gran cantidad de secciones diferentes en la pantalla, sin llegar a ser a nivel tan preciso como en las OLED, donde es cada píxel, pero sí como un acercamiento a la tecnología OLED sin llegar a ser tan costosa.

Samsung, por su parte, también cuenta con pantallas OLED. Y en ese rango de tecnología se puede decir que prácticamente cualquier televisión es buena, pudiendo considerarlas de gama alta. Sin embargo, Samsung, como pionero en innovaciones visuales, se destaca por su sólida implementación de tecnologías de pantalla avanzadas que permiten obtener una buena calidad de imagen en pantallas algo más económicas, dentro de lo que sería la gama media o gama media/alta. En particular, la tecnología Quantum Dot, o QLED, es una de las insignias de la marca. La aplicación de puntos cuánticos permite una reproducción de color sorprendentemente precisa y vibrante.

La elección entre Samsung y Sony en términos de tecnología de pantalla y resolución depende en gran medida de las preferencias individuales del consumidor. Mientras que Samsung se destaca por su enfoque en QLED, ofreciendo colores vibrantes y una gama amplia, Sony se inclina hacia la fidelidad de color y los negros profundos de la tecnología OLED. Ambas marcas ofrecen opciones de resolución variadas, y la decisión final podría basarse en la preferencia por una tecnología específica, o incluso por un ajuste de color concreto, siendo Sony algo más purista, y Samsung algo más impactante.

Plataforma de Smart TV: un factor diferencial entre Samsung y Sony

La elección entre televisores Samsung y Sony no solo se centra en la calidad de la pantalla, sino también en la experiencia general del usuario, que está directamente vinculada a las plataformas y el software que ofrecen ambas marcas. Samsung ha consolidado su presencia en el mercado de Smart TV con su plataforma intuitiva y completa. La plataforma Smart TV de Samsung proporciona acceso a una amplia variedad de aplicaciones y servicios de transmisión. La integración de Bixby, el asistente virtual de Samsung, permite un control de voz avanzado, mejorando la accesibilidad y la comodidad. Además, la compatibilidad con el estándar de transmisión HDR10+ brinda una experiencia visual más dinámica y detallada para el contenido compatible. La presencia de Tizen OS como sistema operativo para los televisores Samsung contribuye a una interfaz de usuario fluida y de respuesta rápida. La disposición de las aplicaciones en la pantalla de inicio facilita la navegación, y la tienda de aplicaciones Samsung ofrece una variedad de opciones para personalizar la experiencia del usuario.

Sony adopta Google TV como su plataforma principal, proporcionando a los usuarios acceso a una amplia gama de aplicaciones a través de la tienda Google Play. La ventaja clave aquí es la familiaridad para aquellos que ya utilizan dispositivos Android, ya que la interfaz es coherente y similar a la de otros dispositivos Android. La capacidad de búsqueda de voz mediante el control remoto con el Asistente de Google agrega una capa adicional de conveniencia. En este caso se trata de elegir entre una interfaz diseñada para cada una de sus televisiones, como es el caso de Samsung, o una interfaz más genérica como es Google TV, pero muy reconocida, con una gran cantidad de aplicaciones disponibles, y futuras mejoras por medio de actualizaciones.

Una TV en un salón

Entendiendo las gamas de TV de Samsung y Sony

Antes de entrar en profundidad en diferentes modelos, hay que tener presente que cada año llega una nueva generación de televisiones, pero eso no implica que los modelos de años anteriores desaparezcan del mercado. En muchos casos estos modelos presentan características muy similares dentro de su gama a un precio inferior. Pero aquí puede haber confusiones, pues una televisión del 2021 puede tener un precio muy superior a una del 2025 por pertenecer a una gama superior y tener tecnología superior. También varía el precio en función de si elegimos una pantalla de 85 pulgadas o una de 55 pulgadas.

Pero puede suceder que entre una pantalla de 85 pulgadas y una de 55 pulgadas no haya diferencia de precio. Lo normal en estos casos es que la de 85 pulgadas sea mucho más básica en tecnología, y de ahí que cuente con el mismo precio que una pantalla más compacta. Vamos a intentar mantenernos dentro de las gamas aunque elijamos modelos de diferentes generaciones para que sea posible que nos entendamos bien.

La gama básica de TV de Samsung y Sony

La gama básica de televisiones de Samsung son aquellas que podemos encontrar como Crystal UHD o LED. La gama básica de televisiones de Sony suelen ser aquellas que encontramos como LED. En ambos casos hablamos de tecnología muy similar. Suelen ser televisiones con resolución 4K, pero con paneles que se ven bien y punto. No podemos esperar grandes florituras como negros muy profundos, o rangos de color muy amplios. Si quieres una TV grande para el salón, para ver alguna película de vez en cuando o poder ver series, para poder ver vídeos de Youtube, para jugar alguna partida a algún videojuego, y quieres no gastarte un dineral, estas son las TV para ti. El rasgo más identificativo de estas pantallas radica en que al mostrar una imagen en negro, verás que está iluminada por detrás, y verás como una imagen lavada, o un color más grisáceo. Además, puede faltar algo de uniformidad al ver imágenes de un único color. No obstante, para el uso del día a día de una televisión y para quien no es muy exigente, estas pantallas son ideales. La ventaja de elegir una Samsung o Sony es que no encontraremos grandes problemas de falta de calidad en la fabricación, como pueden ser fugas de luz.

En este nivel destacan especialmente los modelos de Samsung. Es posible conseguir una Crystal UHD por algo más de 400 euros en un formato de 55 pulgadas. E incluso podemos ir a un formato más grande, alcanzando las 85 pulgadas, por unos 1.145 euros. Es un precio impensable en cuanto subamos el nivel de tecnología. Por su parte, una Sony en el mismo nivel de 55 pulgadas se va a algo menos de 700 euros. Solo resulta interesante optar por un modelo de Sony en este nivel si nos vamos a grandes formatos, encontrando la Sony Bravia KD75X75WL con pantalla de 75 pulgadas por algo más de 1.110 euros. Desde luego, es aquí donde puedes encontrar auténticos chollos de televisores en Black Friday de PcComponentes.

La gama media de TV de Samsung y Sony

La gama media de Samsung implica pasar a la tecnología QLED, mientras que la gama media de Sony implica pasar al Full Array. Aquí sí que encontramos dos tecnologías radicalmente diferentes. Una busca acercarse a la tecnología OLED manteniendo diferentes niveles de iluminación repartidos por toda la pantalla, siendo este el caso de Sony. Otra, Samsung, busca imitar el OLED con una viveza de colores muy alta. En general son dos buenas opciones de nivel similar.

Si quieres colores impactantes, Samsung es la opción. Si quieres colores realistas, Sony es tu opción.

En el catálogo de Samsung encontramos dos opciones, las QLED y las Neo QLED. Estas últimas son algo más avanzadas, y así lo muestran en precio. Si quieres subir un poco el nivel respecto a las más básicas, te valdrá con una QLED estándar, mientras que las Neo QLED serán opciones para usuarios exigentes. Una Samsung QLED de 55 pulgadas puede quedarse en unos 600 euros, dependiendo de la generación y de si se consigue una buena oferta, mientras que una Neo QLED puede llegar a los 1.000 euros. Por ese precio podemos conseguir una QLED de 75 pulgadas, por ejemplo.

En el catálogo de Sony encontramos modelos que no son especialmente baratos. Y aquí se nota que Sony busca un perfil de comprador más premium. Una Sony Bravia Full Array de 55 pulgadas se va a unos nada desdeñables 1.000-1.200 euros, que pueden alcanzar los 2.000 euros en un formato de 75 pulgadas. Aun así, es inevitable reseñar que son un complemento perfecto para una PS5, con el coste que eso supone, claro está.

La gama alta de TV de Samsung y Sony

Dentro de la gama alta de ambas marcas tenemos que irnos a las televisiones con tecnología OLED. Con iluminación independiente de cada uno de los LEDs, no solo se consigue una reproducción del color ideal, sino que también se puede activar o desactivar la iluminación por cada uno de los píxeles. El resultado es una televisión con negros profundos y reales. Y además, tratándose de marcas de referencia como Samsung y Sony, es posible asegurar la máxima calidad. Por supuesto, también son los modelos más caros.

Aun así, Samsung consigue ubicarse como una opción ideal para hacerse con una televisión OLED. Un modelo de 55 pulgadas se queda en menos de 1.400 euros. Y con barra de sonido de regalo incluida. Y pasar a 65 pulgadas implica subir el precio unos cientos de euros más.

En el caso de los modelos de Sony destaca el hecho de poder encontrar versiones compactas de su televisión OLED. La Sony Bravia Master Series es una televisión de 42 pulgadas con tecnología OLED y una densidad de píxeles brutal para tratarse de una televisión. Si buscas algo compacto, es una buena opción para tener una tecnología altísima en una televisión a un precio más o menos asequible, quedándose en unos 1.500 euros. A partir de aquí, subir en formato implica subir de precio, en una escalada que puede irse a los 2.000 euros, hasta los 3.000 euros que puede costar una QD-OLED de 55 pulgadas, o los más de 3.500 euros de una QD-OLED de 65 pulgadas. Sea como sea, en este rango todas las televisiones se verán de forma magnífica, y elegir entre una u otra dependerá del nivel de exigencia y de conocer el producto en profundidad para saber que tenemos todo el equipamiento necesario para aprovechar el resto de características de cada modelo.

En cualquier caso, Samsung destaca siempre por una relación calidad/precio notable incluso en la gama alta, mientras Sony trata de buscar a un comprador algo más premium. Bajo esa premisa, depende mucho del formato y tecnología que se esté buscando, y de los precios en el momento en que vayamos a realizar la compra.

post
BOFU