PcComponentes
Expertos en tecnología con un servicio 5 estrellas

Mi Cuenta

¿Quieres aumentar la velocidad de tu patinete eléctrico? Puede que lo consigas, pero hay algunas consideraciones a tener en cuenta.

trucar la velocidad de un patinete

Los patinetes eléctricos no fueron concebidos como medios de transporte. Eran unos accesorios lúdicos para divertirse con ellos, de una forma equivalente a la de unos patines en línea o un monopatín.

Sin embargo, su utilidad para el transporte en ciudad ha sido evidente y ahora mismo están considerados un vehículo de movilidad urbana, con el que cada vez más gente se desplaza.

Al formar parte de la "circulación", los patinetes cada vez cuentan con una mayor regulación y la velocidad a la que pueden ir es uno de los elementos clave.

Lo importante en este ámbito es saber qué está permitido y qué no, así como por descontado los riesgos que tiene cada cambio que realicemos sobre nuestro patinete.

¿Se puede trucar un patinete para que corra más?

La respuesta es afirmativa. Sí puedes trucar un patinete para que corra más. Debes comenzar con un cambio en el firmware instalado, para luego realizar las modificaciones que quieras sobre los componentes que te interesa modificar.

La velocidad máxima que puedes llegar a alcanzar con tu patinete eléctrico depende de muchos factores, sobre todo relacionados con el modelo en cuestión que estés modificando.

En cualquier caso, es importante saber lo que dice la ley al respecto y qué consecuencias puede conllevar esta acción.

¿Es legal? ¿Deberías hacerlo?

La ley no regula en ningún aspecto lo que puedes hacer con tus dispositivos tecnológicos (siempre que la acción no sea en sí misma fraudulenta).

Por descontado, puedes hacer con tu patinete eléctrico lo que quieras, incluso hackearlo para aumentar al máximo posible su velocidad.

Sin embargo, no podrás utilizarlo en la vía pública de forma legal. Te explicamos entonces qué supone trucar tu patinete y qué limitaciones tiene realmente.

Según la Dirección General de Tráfico (DGT) no debes superar con tu patinete eléctrico los 25 Km/h. Identificar a un usuario con un patinete circulando a mayor velocidad puede conllevar una sanción económica de 500 euros.

¿Entonces qué sentido tiene aumentar la velocidad de un patinete? Puedes por infinidad de motivos, todos ellos para uso personal.

Por ejemplo, si eres un aficionado a los patinetes y cuentas incluso con espacio disponible para disfrutar de ellos a tu antojo, en tu residencia privada puedes hacer lo que quieras. Es completamente legal.

Esto puede hacerte pensar que puedes trucar tu patinete y cuando estés en la vía pública circular a la velocidad permitida.

Si nos fijamos solo en estos factores, no parece que haya problema. Pero si profundizamos en la ley de tráfico, podemos encontrarnos con la prohibición de circular en vía pública urbana con vehículos o aparatos no homologados.

En este caso, si hemos cambiado alguna de las piezas de nuestro patinete eléctrico para lograr un aumento de la velocidad, aunque circulemos a menos de 25 Km/h lo estaremos haciendo con un aparato con piezas no homologadas. De nuevo, nos pueden multar por ello.

El último decreto de la DGT para los patinetes eléctricos es que hay que llevar una ficha técnica con todas las especificaciones del fabricante, para comprobar en caso necesario que no se circula con piezas no homologadas.

Por otra parte, la normativa sobre todo respecto a la velocidad máxima, puede variar ligeramente entre Ayuntamientos, así que es recomendable revisar las últimas actualizaciones al respecto para cada zona en la que vayamos a circular.

En cualquier caso, si obviamos el aspecto legal porque (por ejemplo) queremos hacer un uso estrictamente privado del patinete eléctrico, en los límites de nuestra propiedad o en recintos privados a los que tenemos acceso válido, también hay cuestiones que tener en cuenta.

En primer lugar, un hackeo del patinete conlleva riesgos. Podemos dañar otros componentes, invalidar por completo su programa y hacer imposible circular con él o motivar un rendimiento deficiente que acelera su desgaste.

Uno de los aspectos que más suele notarse al trucar un patinete para ir más rápido es el consumo de su autonomía, que se produce de una forma mucho más rápida a como sucedía al salir de fábrica sin ser modificado.

Como habrás imaginado, también pierdes la garantía del fabricante, tanto por haber hackeado su firmware original como por el hecho de colocar piezas que no estaban incluidas en su fabricación.

Si el patinete ya es algo viejo esto no te va a condicionar en nada, pero si es un modelo nuevo vale la pena pensárselo antes de realizar cualquier modificación.

Y la consecuencia más importante de todas es que se reduce tu seguridad. Estamos hablando de velocidades que superan los 25 Km/h, con las que un golpe puede ser especialmente peligroso, incluso llevando elementos de protección como un casco.

Por cierto, en caso de que te lo preguntes, desde septiembre de 2021 es obligatorio en toda España el casco para circular con patinete eléctrico.

 

post