Sifu, el videojuego de artes marciales que triunfa
Sifu es un nuevo videojuego de acción para PC, PlayStation 4 y PlayStation 5, desarrollado y editado por el estudio independiente francés Sloclap. Aunque es un juego muy desafiante, está triunfando en ventas y cada vez son más los jugadores que se atreven con él.


El 8 de febrero salió a la venta Sifu, un nuevo videojuego de acción que presenta un desafío muy exigente y una intrigante historia que gira en torno a las artes marciales: ocho años después del asesinato de un maestro de kung-fu, su hijo (nuestro protagonista) parte en busca de venganza.
Hablamos de un juego de acción tipo beat ‘em up en tercera persona, en el que nos enfrentamos a golpes contra multitud de enemigos en una gran variedad de escenarios tridimensionales.
Además de la elevada dificultad de Sifu, que lo convierten en un gran reto para los jugadores más exigentes, hay otro elemento muy especial que hace que este videojuego sea único: el poder de la resurrección mediante un misterioso talismán mágico. Cada vez que nuestro protagonista muera en combate, podrá resucitar gracias al talismán, pero al hacerlo envejecerá un poco y su barra de salud disminuirá, aunque sus ataques se volverán más poderosos.
Pasarse el juego es ya de por sí un gran desafío, pero aún lo es más hacerlo muriendo el menor número de veces posibles, y los más habilidosos pueden incluso aspirar a terminarlo sin morir ni envejecer ninguna vez. Su elevada dificultad y sus mecánicas de acción han propiciado que muchos lo comparen con Sekiro: Shadows Die Twice, otro gran juego que hace ya tres años puso a prueba a los gamers más hábiles.
Sifu ha sido desarrollado y editado por el estudio independiente francés Sloclap, que fue formado por antiguos miembros de Ubisoft que participaron en juegos como Watch Dogs y la saga Ghost Recon. Sifu es el segundo juego de Sloclap, tras el lanzamiento de Absolver en 2017, que también estaba centrado en las artes marciales. Tanto Sifu como Absolver han sido desarrollados utilizando el motor gráfico Unreal Engine 4.
Sifu, el fenómeno gaming del momento
Pese a ser creado por un estudio pequeño, tratarse de una nueva propiedad intelectual y ser un juego muy difícil, la propuesta de Sifu ha convencido a muchos y su éxito ha sido instantáneo. Sólo tres días después de su lanzamiento, sus creadores anunciaban que Sifu ya había alcanzado el medio millón de unidades vendidas, todo un logro para un juego indie.
Además del boca a boca de los propios jugadores, sin duda una de las claves de este éxito ha sido la buena recepción por parte de la prensa especializada: ha alcanzado el 80 sobre 100 de puntuación media en Metacritic (en su versión de PS5), con críticas tan entusiastas como los 9 sobre 10 de los medios de referencia internacional IGN y GameSpot.
Con qué plataforma deberías jugar a Sifu
El juego es el mismo en las tres plataformas para las que está disponible (PC, PlayStation 4 y PlayStation 5), pero lógicamente hay diferencias de rendimiento según la versión, y también según la variante de consola en el caso de PS4 (con algunas ventajas si tenéis PS4 Pro).
La resolución es de 1080p en las PlayStation 4 estándar y Slim, y alcanza el 4K si lo jugáis en PlayStation 4 Pro y PlayStation 5, y también en PC con los requisitos adecuados. En cuanto a su fluidez, Sifu puede presumir de moverse a 60 imágenes por segundo en todas las plataformas, lo cual es muy importante en un juego tan ágil, aunque en PS4 y PS4 Pro pueden producirse pequeñas ralentizaciones puntuales. Además, apreciaréis mejores detalles en PS5 y PC en aspectos como las sombras y el antialiasing, según ya han probado algunos gamers influyentes.
La experiencia de Sifu es muy sólida en todas las plataformas mencionadas, pero brilla especialmente en PlayStation 5, no sólo por la resolución 4K sino también por los brevísimos tiempos de carga y las funciones del mando DualSense, que están muy bien aprovechadas con un gran uso de la vibración háptica y de su altavoz integrado que hacen que la experiencia sea aún más inmersiva.
De momento el juego es exclusivo en consolas para PlayStation, pero esta situación podría ser temporal y no se puede descartar que llegue más adelante a Xbox y/o Switch, aunque por ahora no se sabe nada sobre ello.
Requisitos para jugar a Sifu en PC
En su versión para PC Windows, Sifu es exclusivo de Epic Games Store. Estos son los requisitos mínimos y recomendados, tal como aparecen indicados en la propia tienda digital:
Requisitos mínimos
- Sistema operativo Windows: Windows 8.1
- Procesador en Windows: AMD FX-4350 o Intel Core i5-3470 o equivalente
- Memoria en Windows: 8 GB de RAM
- Almacenamiento en Windows: 22 GB
- Tarjeta gráfica en Windows: Radeon R7 250 o GeForce GT 640 o equivalente
Requisitos recomendados
- Sistema operativo Windows: Windows 10
- Procesador en Windows: AMD FX-9590 o Intel Core i7-6700K o equivalente
- Memoria en Windows: 10 GB de RAM
- Almacenamiento en Windows: 22 GB
- Tarjeta gráfica en Windows: GeForce GTX 970 o Radeon R9 390X o equivalente