PcComponentes
Mi Cuenta

SSD baratos y de China: cuidado con comprar alguna de estas unidades

Componentes
Ángel Aller - Última actualización: 12 de noviembre de 2024

Vemos que hay muchos SSD baratos vendidos en plataformas de China que pueden ser un problema para tu PC. ¡Cuidado con cómo gastas el dinero!

ssd baratos

Porqué no comprar SSD baratos que provengan de China

Para empezar, los mejores fabricantes de memoria y 3D NAND Flash no son chinos. Existe un oligopolio formado por Samsung (Corea del Sur), SK hynix (Corea del Sur), Micron (EE.UU) y Western Digital (EE.UU). Y es que debemos diferenciar entre “marcas” y “fabricantes”.

De sus fábricas salen memorias 3D NAND de todas las calidades, con una auditoría hecha y con controles de calidad. Aunque veáis marcas como Corsair, Kingston, SanDisk (Western Digital), GIGABYTE, ASUS, MSI, Acer o HP, no son fabricantes, sino que son marcas comerciales que montan una serie de componentes y los venden.

Existen ligeras excepciones como SanDisk, que es una marca de Western Digital, o Crucial, que es una marca de Micron.

Marcas como las citadas llevan el proceso de ensamblaje a China, y no hay nada de malo en ello: en China son especialistas en el ensamblaje de componentes, al igual que Taiwán.

ssd baratos

¿Dónde está el problema? En las marcas chinas desconocidas que venden SSDs baratos en Marketplaces chinos, que no han pasado ningún control de calidad y que se desconoce qué tipo de memoria 3D NAND tiene o cuál es su fabricante.

Si todos los filtros que aseguran la calidad y garantía del producto nos los saltamos, tendremos un precio de venta más competitivo. No te dejes llevar por algunas ofertas de Black Friday 2024 sospechosas. Ahora bien, ¿cuáles son los peligros?

  • Capacidad anunciada falsa. Es la estafa más común, tanto en SSD, como en memorias SSD o pendrives USB.
  • Velocidades de transferencia muy bajas. Normalmente, un SSD SATA funciona a unos 300 MB/s en lectura y escritura; un SSD M.2 NVMe sobrepasa los 1000 MB/s y, según su versión PCI-Express, puede llegar a los 12.000 MB/s.
  • Memorias de muy mala calidad. Las han fabricado a saber quién y pueden fallar en menos de 1 año.
  • Pérdida de datos repentina. Los SSDs no avisan, y los baratos menos: dejan de funcionar y pierdes todos los datos.
  • Nula garantía. En caso de que falle, la garantía que supuestamente anuncian en esos Marketplace no se pone en práctica porque dan mil problemas.

¿Todos los SSDs chinos son malos?

ssd baratos

En absoluto, y es una generalización peligrosa. Ahora bien, siempre aconsejo marcas japonesas (KIOXIA o Toshiba), coreanas (Samsung), taiwanesas (MSI, GIGABYTE, ASUS, TEAMGROUP o ADATA) o estadounidenses (Western Digital, Seagate, SanDisk, LaCie, Crucial, HP, Corsair o Kingston).

¿Por qué? Estas son las razones:

  • Por la fiabilidad que dan.
  • El tipo de memorias 3D NAND que usan
  • Controladores de memoria que desarrollan o montan (desarrollan los suyos o montan los Phison).
  • La garantía que brindan.

Muchas de las marcas que he mencionado ofrecen más de 3 años de garantía en determinadas unidades. Dichas unidades están testadas por las propias marcas: ASUS, MSI, GIGABYTE, HP, Microsoft, Acer, etc.

Además, uno de los mejores síntomas o chivatos de que una marca cuida su producto es la actualización software periódica.

¿A qué nos referimos con “baratos”?

ssd baratos china

Cierto es que antes había mucha más gente que recurría a SSD baratos porque su precio era alto. Ahora mismo, incluso los discos duros externos están a un precio bastante accesible, cosa que era imposible antes.

Con SSD baratos me vengo a referir de unidades que están por debajo de los 25€ con capacidades de 128 GB o 60 GB. En primer lugar, esas capacidades son reducidas en los tiempos que corren, y ni hablemos del futuro: mínimo recomiendo 256 GB.

En segundo lugar, es filtrar por “más vendidos” y ver unidades súper baratas de marcas que nunca he escuchado y con unas capacidades raras.

No es la primera vez que vemos casos de gente que compra un SSD en China, usa CrystalDiskInfo y, luego, CrystalDiskMark y se da cuenta de que sus velocidades de transferencia son bajísimas.

Se han visto casos de gente que compra un SSD barato y por dentro está hueco, siendo una PCB cutre con una tarjeta de memoria SD dentro. Otros han visto como les han comenzado los pantallazos azules random y los fallos en escritura o lectura.

También hay casos de gente que ha querido restituirlos o devolverlos y no les han devuelto el dinero. China tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, pero respecto a los envíos o garantías parece que siempre tendremos la misma problemática.

Digo esto porque no es algo nuevo, sino que lleva ocurriendo muchísimos años y, al parecer, no interesa mejorarlo.

Por último, recomendaciones sobre SSD baratos

Si el presupuesto es tu problema, decirte que en PcComponentes luchamos por poneros los SSD a los precios más competitivos. Solo por el tiempo de envío y por el precio final que pagáis, os recomiendo lo siguiente:

  • Filtrad por precio en la sección de Discos duros SSD de PcComponentes.

ssd baratos

  • Existen unidades de unos 500 GB realmente buenas por unos 30 euros. He aquí los ejemplos.
  • Fijaros que los modelos hagan referencia a TLC, MLC o SLC porque son los principales tipos de memorias Flash NAND.
  • Comprad marcas reconocidas.

Solo me queda derivaros a nuestro catálogo porque no os va a decepcionar, tanto en precio, como en variedad. Especialmente ahora, que ya están activas las ofertas de discos duros en Black Friday.

post
TOFU