
Tarjeta gráfica portátil vs escritorio: todas las claves
Paso a paso y con buena letra, vamos a daros las claves de esta comparativa de tarjetas gráficas.
La GPU es la misma, salvo VRAM, caché y frecuencia
En efecto, el chip que hay dentro del portátil y el que veis dentro de una GPU de escritorio tiene el mismo hardware a excepción de 2 datos: la VRAM o memoria de vídeo y la frecuencia de la GPU y la Memory clock.
Vemos menos VRAM en portátiles y se limita a GDDR6, nada de GDDR6X en el caso de NVIDIA. Menos VRAM porque rara vez veremos un portátil 4K y tecnología inferior porque no se termina de aprovechar ese extra en portátil. También vemos a GPUs de escritorio con módulos ligeramente más rápidos.
Respecto a la frecuencia o Memory Clock, la razón evidente es la temperatura. En un portátil es complicado refrigerar tan bien los componentes como en un ordenador sobremesa, en el que la GPU puede llegar a tener hasta 3 ventiladores y medir 38 cm. Lo mismo ocurre con las frecuencias de los módulos de memoria.
Terminando con la caché, vemos oscilaciones entre los modelos de escritorio y de portátil. No puedo afirmar tajantemente que el modelo de escritorio trae más caché, ya que no ocurre esto con las RTX 4060, por ejemplo.
El TDP es la clave, pero ojo con la autonomía
Dentro de las tarjetas gráficas portátiles, encontraréis distintas potencias o TGP, clasificados por W (vatios). Hablaré de NVIDIA aquí porque AMD ha potenciado más sus gráficos integrados y no hay mucha oferta de GPUs dedicadas.
En NVIDIA vemos 3-4 modelos con TGP distinto: uno que ronda los 30-60 W, otro de alrededor de 90 W y el último que puede sobrepasar los 150W. Están clasificados por el rendimiento y autonomía que ofrecen: menos TGP, menos rendimiento, ¡ni más, ni menos!
Os recomiendo una comparativa que se hizo en Profesional Review de varias RTX 4060 portátiles con otra de escritorio.
La CPU ya no es un problema, excepto ciertos modelos
Aunque AMD se ha esforzado por llevar 3D V-Cache a portátiles, sigue siendo una operación compleja. Digo esto porque el máximo rendimiento gaming de una CPU de escritorio rara vez lo tendrás en portátiles, pero se ha reducido mucho la diferencia.
Tanto los modelos HS de Intel o AMD, como algunos “HX” de ambas marcas… dan que hablar. Así que, no os penséis que vais a sufrir un cuello de botella por este lado, sino que, encima, hay tecnologías en las que, dependiendo de las necesidades de consumo, la energía de la CPU se puede transferir a la GPU.
Salvo ciertos modelos, la CPU no es problema en gaming.
Refrigeración, esencial para máximo rendimiento
Hay excepciones, pero en gamas altas gaming… marcas como HP, Razer, MSI, ASUS o GIGABYTE lo hacen genial. Eso sí, asegúrate bien de qué gama estás eligiendo para saber si su GPU o CPU pueden ir a máxima frecuencia.
Más grande no es equivalente a mejor refrigeración, hay mucho refinamiento a nivel interno: disipadores, tuberías de calor, pastas térmicas usadas, ventiladores y un largo etcétera.
El precio total no es ningún escándalo
Comprando un portátil, tienes un equipo entero: pantalla, torre, teclado, ratón, webcam y altavoces. Tenlo en cuenta porque se suele comparar el precio de una torre sobremesa frente a un portátil para corroborar que tendremos más rendimiento.
Si comparamos tarjeta gráfica portátil vs escritorio, hagámoslo de forma justa. Un portátil gaming de gama media cuesta entre 1100 y 1500 euros, mientras que una gama superior se va a 1600 a 2100 euros; más allá, tenemos los AMD Ryzen 9 o Intel Core i9 emparejados con las mejores GPU NVIDIA portátiles.
Una torre gaming de alto rendimiento te suele costar entre 1500 y 1600 euros elegida a piezas, faltando el monitor y demás periféricos.
Todo ello teniendo sin tener cuenta los precios especiales de campañas como la de las ofertas de Black Friday.
Ya no hay tanta diferencia de rendimiento
En la comparativa que he enlazado arriba podéis ver que la promedio de FPS, y no hay una diferencia brutal entre el modelo de escritorio frente al de portátil. Cosa distinta es si nos vamos a las RTX 4080 o 4090, donde sí que hay gran diferencia porque son modelos pensados para resoluciones como 4K.
Siempre hay excepciones como la RTX 4080 o 4090, GPUs que cuestan más de 1100 euros y que consumen una barbaridad (+250W). En portátiles no pueden consumir lo mismo porque la palabra “portátil” no se podría ni mencionar, por lo que la RTX 4080 de portátil sí que es más limitada.
Por no hablar de que no hay RTX 4090 para portátiles, debido a su gran VRAM, su TGP tan alto y sus finalidades más amplias para IA u otros menesteres.
Ventajas y desventajas de tarjeta gráfica portátil vs escritorio
GPU de escritorio |
GPU portátil |
Máximo rendimiento |
Rendimiento cercano a escritorio en 1080p y 2K |
Oferta de modelos de distintos formatos |
Consumo contenido |
Más VRAM |
Potencia gráfica donde queramos |
Posibilidad de overclock |
Mejor calidad-precio |
Da igual su TGP con tener una buena fuente |
|
Refrigeración |
Conclusión, ¿cuál es más interesante?
Depende de cuál sea tu movilidad. Si solo necesitas potencia en un sitio, basta con un ordenador sobremesa; si necesitas portabilidad y gaming, plantéate un portátil.
Dicho esto, salvo que nos vayamos a una GPU de gama muy alta o a un TGP muy bajo, las diferencias de rendimiento no van a ser gigantescas entre una portátil vs escritorio.
Siempre he sido detractor de las tarjetas gráficas portátiles, pero NVIDIA y AMD han hecho un gran avance en este aspecto. Ya no es tan fácil ser tajante como antes, algo que se traslada a la elección de tu portátil gaming.
Así que, no tengas miedo a “los FPS que vas a perder” porque serán menos de los que piensas. Echa un vistazo a las bestias que tenemos en nuestro catálogo porque dudo que te decepcionen. Y no te pierdas los chollos de tarjetas gráficas en Black Friday que han preparado en PcComponentes.