PcComponentes
Mi Cuenta

Thunderbolt 5, la conexión más rápida llega a 120 Gpbs y es de Intel

Ángel Aller - Última actualización: 9 de enero de 2025

Si Thunderbolt 4 y USB4 eran buenas, todo queda por tierra tras anunciarse Thunderbolt 5: es la conexión USB-C más rápido del mundo.

Thunderbolt 5 características

Qué es Thunderbolt 5

Thunderbolt 5 es la versión que sucede a Thunderbolt 4, una conexión USB-C con una velocidad de transferencia alta desarrollada por Intel. Es un puerto universal por varias razones: es de libre uso y sirve para transferencia de datos o salidas de vídeo, entre otros fines.

Este puerto ha sido presentado por Intel el 12 de septiembre de 2025, un mes cargado de novedades en el evento Innovation 2025 de la misma marca. Para convencernos, Intel ha anunciado Thunderbolt 5 con 80 Gbps de ancho de banda bidireccional y un “turbo” que llaman “Bandwidth Boost” que le permite llegar a los 120 Gbps. Basándonos en cifras, estamos hablando del triple de ancho de banda que la conectividad actual

thunderbolt 5

Como hemos dicho, es un puerto universal porque se basa en los estándares de la industria: USB4 o DisplayPort 2.1. Sin embargo, la marca hizo hincapié en comparar Thunderbolt 4 vs 5 en términos teóricos:

  • La versión 5 doblega el ancho de banda, triplicándolo con Bandwidth Boost.
  • Dobla el canal de datos PCI-Express para SSDs y eGPUs gracias a la compatibilidad PCIe Gen4 x4.
  • Compatibilidad DisplayPort 2.1 y USB4 v2.
  • Dobla el ancho de banda para conexiones de PC a PC.
  • Introduce la señalización PAM-3 para aumentar rendimiento en cables pasivos de hasta 1 metro.
  • Retrocompatibilidad en otras generaciones DisplayPort, Thunderbolt o USB. Y sí, los cables Thunderbolt 3 de hasta 1 metro pueden soportar nuevas velocidades.
  • Admite suministro de energía de hasta 240W, pero es una característica opcional.

Donde más presente está Thunderbolt como tecnología, es en equipos profesionales. Lo encontraréis en portátiles de cierta gama potenciados por Intel, en equipos Mac y en aquellos equipos o placas base AMD que busquen la excelencia en lo que conectividad se refiere.

Hay analistas que han criticado ciertas funciones opcionales”, es decir, que para disfrutar de ellas tendremos que comprar accesorios. La más sonada es que no tiene compatibilidad con USB3 20 Gbps, que, quizás, es la conexión más usada a día de hoy, o más presente en equipos.

Sin embargo, esto es “pecata minuta” porque lo más potente es la velocidad de transferencia que puede manejar este puerto, que sin duda es un hito tecnológico.

Thunderbolt como puerto, una breve historia

thunderbolt historia

La historia de Thunderbolt comienza con un desarrollo conjunto entre Apple e Intel para competir con USB como estándar universal. Fueron marcaron los tempos en las evoluciones de Thunderbolt 1 y 2 en lo que a términos de rendimiento se refiere. Pronto se convirtió en un puerto usado por muchos profesionales de edición de vídeo, etc.

Hasta Thunderbolt 3, teníamos una interfaz cerrada que no era universal: AMD no podía disfrutar de su implementación, por no hablar de que para implementarlo había que pagar royalties. Eso sí, Thunderbolt 3 adoptó el formato USB-C, al igual que USB 3.2, ¿era difícil detectar cuál usábamos?

Con Thunderbolt 3 se empezó a ver este puerto fuera de los MacBook, Mac Pro o iMac para dar paso al resto de dispositivos. Se otorgó un ancho de banda de hasta 40 Gbps, así como la posibilidad de cargar dispositivos con un puerto de carga de 100 W.

La alternativa era USB 3.2 Gen 2x2, que permitía hasta 20 Gbps: era insuficiente. De entrada, Thunderbolt 3 llega en 2015, mientras que USB 3.2 Gen 2x2 llega en 2017; es decir, tarde y mal.

Encuadrados en 2019, Intel decide donar el protocolo Thunderbolt 3 a USB-IF, así que ésta lanza el 29 de agosto de 2019 USB4 o USB 4.0. Ahora sí, llegamos a ver 40 Gbps en un puerto universal para todos: AMD, NVIDIA e Intel.

En este punto Apple se desliga del desarrollo de Thunderbolt 4 para ser una tecnología monoparental: Intel se queda al frente. Parece que con el Blue Team liderando se relajó el clima de universalidad y gratuidad porque ya Thunderbolt 4 también ofrecía 40 Gbps y todo el mundo lo podía implementar sin coste.

No obstante, Intel siempre ha sido competitiva, liderando en procesadores de muchos tipos. Las cosas no podían quedarse en tablas, por lo que en septiembre presenta Thunderbolt 5 como una tecnología totalmente rompedora en velocidades y especificaciones.

Thunderbolt 4 vs USB4 vs Thunderbolt 5

thunderbolt 5 vs 4 vs usb4

 

USB4

Thunderbolt 4

Thunderbolt 5

Máxima velocidad

40 Gbps

40 Gbps

120 Gbps

Capacidades de vídeo

2 monitores 4K limitados a 60 Hz

2 monitores 4K limitados a 60 Hz

Varios monitores 8K

Hasta 540 Hz

3 monitores 4K a 144 Hz

Requisitos de PC

80 y 120 Gbps

40 Gbps

20 Gbps

Requisitos de vídeo

1 monitor

2 monitores 4K

2 monitores 6K

Requisitos de datos al PC

USB 3 – 10 Gbps

PCIe -  32 Gbps

USB3 – 10 Gbps

PCie – 64 Gbps

USB 3 – 10 Gbps

Longitud de cable

1 metro

2 metros

2 metros

Compatibilidad vídeo

DisplayPort 2.0

DisplayPort 2.0

DisplayPort 2.1

Potencia o carga

Hasta 100 W

Hasta 240 W

Hasta 240 W

Formato

USB-C

Fecha de salida

29/8/19

7/20

13/9/23

Lanzamiento de Thunderbolt 5

El lanzamiento de Thunderbolt 5 se dará en 2025, pero Intel no ha revelado la fecha exacta todavía.

No te pierdas los productos Thunderbolt que hay en la tienda y explota todo el potencial a través de USB-C.

post
TOFU