Que si placa base, memoria RAM, procesador, tarjeta gráfica, disco duro… Todos estos elementos son esenciales a la hora de montar un PC Gaming que pueda “con todo lo que le echen por delante”. Sin embargo, cualquiera de estos componentes carece de sentido sino se tiene una buena caja donde ensamblarlos.
Hay que decir que todavía son muchos los usuarios que apenas prestan atención a este elemento. Sin embargo, no caen en la cuenta que un ordenador de altas prestaciones necesita de una buena refrigeración a través de todos sus componentes para que así el rendimiento a la hora de jugar sea siempre excelente.
Aunque tampoco es que haya que "tirar la casa por la ventana" a la hora de comprar una caja para nuestro PC, sí que es importante conocer ciertos aspectos que básicamente nos ayuden a elegir la mejor en relación calidad/precio. ¿Tenéis intención de compraros pero no sabéis por dónde van los tiros? Pues si os encontraréis más “perdidos que el barco del arroz” en este sentido, no os preocupéis ya que a través de este artículo os vamos a hablar de las características principales de las cajas y los distintos tipos que existen.
Formatos ATX, ITX y HTPC. ¿Qué diferencia hay?
Empezaremos a hablar sobre el chasis, sin duda una de las características más importantes a la hora de elegir un componente como este y que tienen que ver sobre todo con el tipo de placa base que vamos a escoger.
Con el auténtico “boom” y demanda que hay en la actualidad a la hora de jugar en la ‘PC Master Race’, hay que decir que cada vez la oferta y el catálogo es más amplio. De ahí que veamos necesario hacer la siguiente distinción.
- Cajas HTPC. No prestaremos mucha atención a este tipo por la verdad que solo se usan en el ámbito de la ofimática y multimedia en general. Las cajas HTPC se caracterizan por ser de pequeñas dimensiones y su predisposición suele ser en horizontal, algo que permite aprovechar mucho mejor el espacio disponible. Por esta razón, son un tipo que a las que las grandes empresas suelen acudir mucho ya que les permite ahorrar costes (son más económicas) y encima es posible poner después una pantalla encima de ellas.
{c369faa7-7344-4c09-9252-e51e25d560f6}
- Cajas ITX. Estas también tuvieron su “público” hace tan solo unos años. Aunque la verdad que últimamente están perdiendo un poco de peso en el mercado. Entre sus características más notorias, cabe destacar sus más que reducidas dimensiones que permiten después ponerlas en habitaciones de poco espacio. Muchas de ellas suelen tener forma cúbica, consiguiendo así un aspecto de lo más original. Y encima en su interior se pueden instalar todo tipo de periféricos de grandes dimensiones, algo que suele ocurrir sobre todo con los disipadores y GPU de gama media/alta.
{ce67589c-3a3f-4fb3-b01a-42b05c9cc878}
- Cajas ATX. Sin duda “la reina de las cajas” dentro de la comunidad de jugones. Ofrecen un catálogo realmente amplio junto a un precio y unas prestaciones nada desdeñables. Otra de sus grandes bazas es que las podemos encontrar en tamaños y formas muy distintas que seguro que se adaptarán a nuestras necesidades. También permiten una más que optima colocación de todos los componentes (RAM, placa base, procesador, GPU…) con el único objetivo de que la refrigeración de todos ellos sea siempre sea óptima. Al final de este artículo os hablaremos más extensamente de todas ellas con el objetivo de que hagáis siempre la compra más objetiva.
{70618b72-cc79-4915-a0ff-5b991a962c6e}
Además de las cajas que conocemos como torres de PC, conocemos otros formatos de "caja" para ensamblar los componentes de un ordenador. Vamos a ver otra forma de tipificar las cajas de ordenador.
A continuación te ayudamos a distinguir entre los diferentes tipos de cajas de PC para que a partir de ahora puedas identificarlos sin ningún problema.
Tipos de cajas de PC
Como hemos dicho, hay muchas clasificaciones de tipos de cajas de PC, pero si nos basamos específicamente en la placa que pueden incluir en su interior, encontramos la siguiente clasificación:
Cajas de PC tipo torre
Las cajas de tipo torre son las más grandes que pueden vincularse a un PC. De hecho, están pensadas para construir servidores SOHO (Small Office - Home Office).
Al pensar en incluir CPU para servidores, se trata de la caja de PC más grande de todas y, por tanto, no es la más habitual salvo en entornos de oficinas con importantes bases de datos o vinculadas al sector tecnológico.
Normalmente incluyen placas base con formato E-ATX, pero no son exclusivas para ellas, ya que también pueden incluir placas base ATX.
Estas últimas son más modestas y, a pesar de su capacidad, no suelen utilizarse en torres de PC. Sin embargo, sí que están siendo aprovechadas en el sector gaming.
Las torres de PC tienen suficiente tamaño como para incluir accesorios muy solicitados en el mundo gaming, desde componentes que mejoren la capacidad del ordenador, hasta elementos estéticos como luces de neón. Para todo ello hace falta más espacio que en una caja corriente, por eso las torres para PC son el formato ideal para estos usuarios.
Cajas de PC tipo semitorre
¡Son las más habituales! Las cajas de PC tipo semitorre están presentes en hogares y oficinas de todo el mundo.
La integración de las placas base ATX ha encontrado en ellas el espacio perfecto para ofrecer a los usuarios una experiencia informática idónea, mejor incluso que la ofrecida con placas micro-ATX que requerían tarjetas de expansión para ser ampliadas.
Estas cajas semitorre tienen suficiente espacio para incluir placa base y otros componentes como RAM, procesador, tarjeta gráfica y mucho más. Gracias a ello permiten crear ordenadores que pueden servir desde para trabajar en el día a día hasta para juego online con las máximas prestaciones.
Además, su popularidad ha incentivado la creatividad. Hoy en día puedes encontrar cajas semitorre con diseños espectaculares y que encajarán perfectamente con el estilo que buscas, desde elegantes y sofisticadas, hasta modelos futuristas únicos.
Cajas de PC tipo microtorre
El diseño más compacto de torre para PC es el de la microtorre, que además puede ser distinta según la placa base que incluye.
De esta forma distinguimos los siguientes formatos:
- Mini-ITX: Es el formato más pequeño de todos y también el más conocido. Puede incluir placas base de 17 x 17 cm, lo que deja fuera a las ATX e incluso a las Micro-ATX.
- DTX: Cajas de PC para placas base de tipo DTX, algo más pequeñas que las ATX corrientes. Incluye un slot de expansión adicional.
- Mini-DTX: Un formato híbrido entre los dos anteriores, pensado en esencia para placas DTX que puedan precisar dos puertos de conexión.
Cajas de PC tipo barebone
Una caja barebone en realidad consiste en un ordenador ya preconfigurado, que tiene los componentes básicos para funcionar, tales como placa base y fuente de alimentación.
En la actualidad hay disponible una amplia variedad de barebones de diferentes estilos, todos ellos compactos y portátiles para llevar donde quieras.
Pese a su tamaño, son muy silenciosos y tienen diseños muy bien trabajados, para encajar perfectamente en cualquier escritorio. La opción ideal para contar con un ordenador básico sin ocupar prácticamente espacio.
{03243425-7ced-4647-9272-99cba7255d89}
Otros tipos de "cajas" de PC
Realmente el mercado actual de la informática, disfruta de una variedad sin precedentes en lo que se refiere a cajas de PC (aunque a algunas propuestas no se les puede identificar como "caja" precisamente).
A continuación te presentamos algunos más de estos formatos, los más originales de todos, que puede que quieras incluir en tu trabajo o para tu casa.
- Caja de servidor:Torre de grandes dimensiones, que no suele tener ninguna estética asociada y que sirve normalmente como centro de datos.
- Caja de rack: Espacio de ubicación de servidores para rack, con tamaño de mueble y forma de "U" para incluir en ella cada unidad rack disponible.
- Ordenador portátil: Ordenador ensamblado con todos sus componentes integrados, que se monta de forma indivisible.
- All in One: Ordenador integrado en la pantalla o monitor. Incluye todos los componentes propios de un sistema informático, pero aprovecha el espacio de ensamblaje de la pantalla para agruparlos a todos, sin necesidad de una torre exterior.
La refrigeración. Sin ella el ordenador estará condenado a morir
Como bien os hemos explicado al principio del artículo, los PC’s actuales llegan a ser tan potentes en su rendimiento, que obviamente consumirán más energía y por ende la temperatura de todos sus componentes se puede disparar si no hay una correcta refrigeración. ¿Y ya sabéis que puede ocurrir si esto pasa, verdad? Pues que nuestro querido y amado ordenador irá al cielo de los PC’s (existe realmente eso) más pronto que tarde.
Una buena forma de evitarlo es obviamente eligiendo una caja de ordenador que sea los suficiente amplia y que permite instalar todos los componentes de una manera ordenada y sobre todo eficiente. Para ello, habrá que tener en cuenta los siguientes aspectos:
Los cables
Qué decir de los cables. Si es la primera vez que montamos un PC Gaming seguro que nos volveremos locos con ellos. Por un parte, tenemos los que vienen con la propia caja y que básicamente están destinados a hacer las conexiones más básicas del ordenador como son las de botón de ‘RESET, ‘ON’ y OFF. A partir de ahí, solo hay que ir pasando los cables que vienen dentro de la propia fuente de alimentación (que suelen ser de los de mayor grosor” y después los que salen del propio disipador y conexiones SATA.
Huelga decir que hay que elegir una caja que permita disponer todos los cables de una forma ordenada. Todo ello sin mencionar que no debe ejercer demasiada presión a la hora de pasarlos por los distintos recovecos y orificios de la caja. De esta forma se evitarán cortocircuitos y sobrecalentamientos inesperados.
Ventiladores propios
Cada vez son más las cajas que vienen con ventiladores tanto en la parte frontal, lateral como trasera. En muchas ocasiones el disipador que compramos para la CPU no es suficiente. Es aquí donde entran en juego los que vienen con la torre. Gracias a ellos, es posible que todo el aire “fluya” mejor a través de todos los componentes hasta que lo expulsan por el exterior. Un ordenador no deja de ser como el motor de un coche que cuando más aceleremos, más se irá calentando. De ahí que sea muy necesario que la refrigeración sea la adecuada. Incluso son muchos los usuarios que optan por una refrigeración líquida.
Sobre todos aquellos que se decantan por productos AMD que siempre se han caracterizado por tener unas temperaturas bastante altas, algo que han arreglado un “poco” con la nueva gama de Ryzen, que tantos titulares está copando últimamente. Prestad mucha atención a futuras noticias, porque nuestro compi Adolfo siempre está al tanto de todo a la hora de informaros sobre estos procesadores.
El ruido excesivo puede ser algo muy molesto
Es muy normal que con todos estos componentes, temperaturas y ventiladores, todo el orndeador llegue a hacer un ruido considerable. Aunque hay que decir que las compañías más punteras como Intel lanzan cada vez CPU y tarjetas gráficas realmente silenciosas sin que esto suponga sacrificar rendimiento.
Aunque esto no quiere decir que de vez en cuando estos hagan a veces un ruido algo molesto, sobre todo cuando los “exprimimos” al máximo a la hora de jugar a cualquier juego de esta generación. Sin embargo, a la hora de comprar una caja, no está de más fijarse en los siguientes aspectos para así conseguir el menor ruido posible.
- Material aislante de sonido. Existen muchas cajas que vienen con placas en sus materiales hechos con elementos aislantes del sonido como el caucho. La verdad que son una opción a tener muy en cuenta para todas aquellas personas que comparten casa o habitación y se tiran muchas horas delante del ordenador y quieren pasar “completamente desapercibidas”.
- Excesivo uso de plásticos. Hay que decir que el plástico no es el mejor elemento para aislar el sonido. Por tanto, a la hora de comprar una caja hay que prestar mucha atención a este aspecto. Algo parecido ocurre con los aceros que si son de una mala aleación pueden provocar que el ruido sea mayor.
- Sistema anti vibración. Con la cantidad de componentes que existen dentro de una caja, es muy normal que se produzcan multitud de vibraciones provenientes por ejemplo de los disipadores del CPU como de la propia tarjeta gráfica. En este sentido. Las cajas más actuales ofrecen todo tipo de sistemas antivibración, sobre todo en la base y en los laterales con el objetivo de que no se produzcan ruidos indeseados.
¿Qué tipo de caja es la que más me conviene?
Seguro que con todo este “tochaco” que os acabamos de soltar ya os ha quedado un poco más clarito todos los aspectos y características que definen a las torres en general. Sin embargo, seguro que a la mayoría de vosotros os surge la siguiente duda: ¿Qué tipo de caja es la que más me conviene? Pues todo dependerá del uso que vayas a hacer de tu equipo y la cantidad de componentes que vayas a incluir en ella.
Una vez sabido esto, vamos a daros una serie de ideas a la hora de comprar un componente como este. Por ejemplo, la marca NOX se ha postulado últimamente como una de las mejores empresas a la hora de desarrollar cajas y torres a un precio realmente ajustado. Es el caso de la siguiente Coolbay SX USB 3.0. Va genial y estéticamente no desentona para nada. La misma marca ofrece también la siguiente Hummer MC USB 3.0. Por otro lado, también tienen una de las cajas más económicas del mercado con esta Coolbay MX Negra. Si por otro lado buscáis las mejores prestaciones sin fijaros tanto en el precio, hay que decir que la marca Phanteks también ofrece unas carcasas realmente excelentes. De hecho, está la siguiente Eclipse P400S de color negro que luce un sobrio aspecto y gran sistema de refrigeración. También está disponible la siguiente Enthoo EvolV Cristal Templado Plata, con un acabo realmente futurista y elegante. Por último, también puedes encontrar esta Fractal Design Define R5 Black, que hará las delicias de los amantes de las formas más cúbicas.
{20b225c8-75a6-4e21-8758-533d0d732f6d}