
Si estás ahora mismo leyendo este artículo, lo más probable es que sea por un motivo: tu touchpad ha dejado de funcionar y está llevándote por la calle de la amargura. Por suerte para ti, suele haber solución a este problema.
Causas por las que el cursor o touchpad del portátil no funciona
Hoy en PcComponentes te vamos a explicar qué puedes hacer cuando tu cursor o touchpad del portátil deja de funcionar. Vamos con todas las opciones disponibles.
Lo has desactivado sin darte cuenta
El primer consejo parece típico de un teleoperador cuando te dice que reinicies para configurar el router de casa, pero es que lo escribimos totalmente en serio. En ocasiones, puede que hayas desactivado el touchpad sin darte cuenta.
Si te fijas bien, en las teclas superiores “F” tendrás diferentes atajos para tu portátil. Por lo general, la tecla que permite apagar o encender el touchpad se ubica entre el “F8” y el “F12”. Cada portátil es un mundo y nosotros no sabemos cuál será tu tecla, pero es fácil de identificar: fíjate en la que tiene un icono con la forma del, precisamente, touchpad. Así de sencillo.
¿Y en Windows?
Por otro lado, comprueba también en Windows si todo está habilitado. Para ello, debes entrar dentro de la configuración del sistema operativo. La ruta es cliquear sobre el logo de Windows o el botón de inicio, pulsar en “Configuración” e ir hasta “Dispositivos”. Una vez aquí, fíjate donde ponga “Panel táctil” y si esta opción está habilitada o no. Actívala y reinicia el PC.
Puede que el touchpad se haya deshabilitado de esta manera por diversas causas, así que te recomendamos que lo compruebes bien.
El tema de la BIOS
Seguimos descartando opciones por las que el touchpad de tu portátil no funciona. En esta ocasión, nos vamos a ir hasta la BIOS. La BIOS es ese mágico lugar que si no tienes ni idea de informática, nuestra recomendación es que no entres mucho y vayas a tiro hecho con lo que te vamos a explicar; ahora bien, si posees las nociones básicas, siéntete cómodo y toma asiento.
El acceso a la BIOS se realiza mediante la pulsación de una tecla. Esta puede variar en función de cada PC, pero las teclas elegidas suelen ser la F2, F10 o SUPR. Así mismo, si mediante la pulsación de estas teclas no vas a ningún lado, nuestra recomendación es que te fijes bien cuando inicies el PC, ya que ahí suele aparecer qué tecla es necesario pulsar para entrar en la BIOS.
Una vez estés dentro, viene otro importante punto: cada modelo tiene su propia BIOS, por lo que no todas son iguales. Por lo general, la opción que nos interesa está ubicada dentro de “Avanzado / Advanced”, así que cliquea ahí. Una vez accedas a ese punto, busca la opción “Internal Pointing Device”, dale al “Enter” en tu teclado y ponlo en “Habilitado / Enabled”.
Sal de la BIOS, deja que el PC se reinicie y comprueba si el touchpad funciona sin problema.
Y si no funciona todo esto, ¿qué hago ahora?
Hasta este momento, lo que has aprendido es a cómo solucionar posibles errores del touchpad de tu portátil. Sin embargo, puede que tras probar todas las opciones anteriores, el touchpad siga sin funcionar. Nuestra última recomendación es que desenchufes cualquier ratón conectado de manera externa, así como limpiar el propio touchpad, ver que no está golpeando con nada, etc. Si compruebas todo esto y sigues con problemas, llega el momento de darte la mala noticia: puede que tu touchpad esté en las últimas o incluso que ya haya muerto. Como última opción, intenta desinstalar los drivers del touchpad de tu portátil para instalarlos de nuevo.
Si ha ocurrido esto último, no te queda más remedio que llevarlo al servicio técnico a que te lo arreglen, sobre todo si tienes la garantía todavía disponible. En este caso, el arreglo es completamente gratuito al estar dentro de los plazos temporales exigidos, además de cubrir el mismo. En caso de que el periodo se haya ya pasado, pues te tocará pedir presupuesto.
¿Qué haríamos nosotros? Lo tenemos clarísimo, ya que este que escribe el artículo tuvo la mala fortuna de que su touchpad se rompiera y estuviese fuera de garantía. Ante esta situación, lo mejor es comprar un ratón y enchufarlo de manera externa mediante el conector USB. El precio de los ratones con cable es tan irrisorio que no merece la pena arreglar el touchpad, más teniendo en cuenta lo caro que suele ser. Por ejemplo, el ratón básico M90 de Logitech, con el que irías más que sobrado (más si antes usabas el touchpad), apenas cuesta 6 euros.
Te recomendamos que intentes arreglar el touchpad de todas las maneras posibles siguiendo los pasos aquí descritos. Ahora bien, si observas que no hay solución a esto, ni te lo piensas dos veces y ve a por un ratón externo.