
Qué es ULMB o NVIDIA Ultra Low Motion Blur
Está apareciendo en la ficha técnica de muchos monitores, por lo que entendemos que es necesario que sepáis qué es. ULMB es una tecnología que ofrece NVIDIA que reduce el desenfoque de movimiento de la pantalla para evitar la reducción de calidad de imagen en videojuegos donde hay movimiento (juegos de conducción) o giros bruscos (shooters o FPS).
Si te preguntas cómo funciona ULMB, decirte que se enciende el backlight del monitor para eliminar desenfoque y reducir la latencia de entrada. Sin embargo, NVIDIA avisa que la calidad de ULMB está ligada a los FPS, por lo que se necesita muchos FPS: de 120 a 144 para evitar parpadeos o irregularidades.
La opción ULMB se puede activar desde el Panel de Control de NVIDIA, pero hay un problema: no se puede usar G-SYNC y ULMB al mismo tiempo. En la práctica, veréis que es posible encontrar NVIDIA ULMB en monitores de 85, 100, 120 o 144 Hz, debiendo tener como mínimo 85, 100, 120 o 144 FPS respectivamente.
En resumidas cuentas, los requisitos para usar ULMB son:
- Un monitor que soporte dicha tecnología.
- Una GPU NVIDIA.
Por qué usar ULMB
Ya sabéis el “blur” que se produce en videojuegos de conducción, y en los juegos FPS o shooters cuando pegamos “muñecazos”. Pues bien, donde más se requiere precisión es en los juegos FPS, por lo que contar con ULMB es útil para eliminar ese desenfoque y tener calidad de imagen alta en todo momento.
De nuevo, necesitaremos unos FPS altos y estables, por lo que si jugáis a un título que os ocasiones picos de FPS… Ultra Low Motion Blur no es lo óptimo.
Por otro lado, hay que entender que tenemos 2 opciones:
- O jugar a una resolución más baja para tener los FPS estables objetivo.
- O actualizar nuestra tarjeta gráfica o CPU para conseguir más FPS.
Entonces, ¿rechazo tener G-SYNC?
No rechazas tener G-SYNC (si el monitor lo trae en cualquiera de sus versiones), sino que renuncias a activar G-SYNC en el juego determinado. Esto lo decimos porque la activación de ULMB se realiza en el Panel de Control de NVIDIA, dentro de configuración 3D y en la pestaña “configuración de programa”.
Por ejemplo, activar NVIDIA Ultra Low Motion Blur es súper interesante en Counter Strike Global Offensive, Valorant, Call of Duty y juegos de este tipo. Por el contrario, en League of Legends sería más interesante contar con NVIDIA G-SYNC.
Recordamos que NVIDIA G-SYNC es la tecnología que pretende eliminar el tearing y stuttering del juego, pudiendo estar presente en distintos niveles (Ultimate, G-SYNC y Compatible). Para disfrutar de esta tecnología (al igual que ULMB) se requiere una GPU NVIDIA.
El G-SYNC elimina los inconvenientes de V-SYNC y esquiva el stuttering porque funciona controlando la pantalla para manejar la señal de vídeo que manda la GPU. El nivel más bajo es Compatible, mientras que Ultimate y G-SYNC requieren de un chip instalado en el monitor o portátil.
La pena de G-SYNC es que no es de uso libre, por lo que el fabricante del monitor tendrá que pagar unas regalías o royalties, por implementar dicha tecnología en el panel. Los royalties son unos ingresos pasivos que recibe NVIDIA por la cesión de explotación comercial de un producto o patente (en este caso sería G-SYNC).
Habréis visto el concepto royalties en la industria de la música, cuando se habla del dinero que ha generado una canción, un álbum, etc. Esto es porque hablamos de propiedad intelectual, concretamente derechos de autor. Extrapolándolo a un caso práctico, los royalties hoy los vemos en las reproducciones de las plataformas como Spotify, en la que cada reproducción se paga a un precio.
En el caso de NVIDIA, desconocemos exactamente cuáles son las contraprestaciones con los fabricantes de monitores, pero cabe esperar que se trate de un precio “X” por cada venta de un modelo con G-SYNC.
Después de explicar todo, solo te queda elegir el monitor con G-SYNC o G-SYNC Compatible que más te encaje y, ¡a disfrutar!