PcComponentes
Mi Cuenta

Unreal Engine 5, ¿por qué es la gran revolución de los videojuegos?

Abelardo González - Última actualización: 9 de enero de 2025

Te contamos todo lo que necesitas saber sobre Unreal Engine 5, la gran revolución gaming que llevará tus videojuegos favoritos al siguiente nivel con sus ambiciosas características

unreal engine 5

Abelardo González

Aficionado a la tecnología y los videojuegos desde que cogí un mando de SNES y aluciné con Super Mario World.

Experto en ordenadores y gaming

El anuncio de Unreal Engine 5

Hablar del futuro de los videojuegos es hablar de Unreal Engine 5. Desde su presentación en sociedad en mayo de 2020, todos los ojos de la industria (tanto jugadores como prensa especializada) se han posado en las posibilidades de la quinta generación del motor de Epic Games. Y es que, tras el lanzamiento de las consolas de nueva generación y de opciones como la serie RTX 4000 de NVIDIA, ya no hay dudas: Unreal Engine 5 es el presente y el futuro.

Tal y como señalan en la página oficial de Unreal Engine 5, este motor empezó a dar sus primeros pasos dos años antes de su anuncio. Tras esto, se lanzó como acceso anticipado en mayo de 2021, y estuvo a disposición de todos los desarrolladores interesados en él desde el 5 de abril de 2022. Así, los últimos dos años han servido para conocer cuáles son los primeros títulos que sacan partido a este ambicioso motor.

Qué es Unreal Engine 5

Hechas las presentaciones, toca ahondar en la salsa de este artículo: qué es Unreal Engine 5. Unreal Engine es la nueva generación del motor de Epic Games, pero lo cierto es que UE 5 va mucho más allá que eso. Es, gracias a sus características y sus añadidos, una de las opciones más populares y espectaculares que tienen los estudios para desarrollar sus videojuegos.

Así, una de las principales características de UE 5 es la introducción de Nanite. Esta tecnología, en resumidas cuentas, permite a los desarrolladores crear mundos detallados sin dedicar una cantidad excesiva de tiempo o recursos. Gracias a Nanite, pueden importar representaciones tridimensionales de objetos ya existentes, así como con entornos, una opción que les da la posibilidad de utilizar elementos de alta calidad cinematográfica.

A su vez, también destaca la introducción de Lumen, una herramienta centrada en la iluminación y los reflejos dinámicos. De esta forma, Lumen permite que los cambios en el entorno o la vista generen modificaciones en la iluminación, una función que da la posibilidad de actualizar la escena en tiempo real. Gracias a esto, pueden conseguirse entornos muy realistas sin dedicar tanto tiempo como en Unreal Engine 4 (o versiones anteriores).

Por último, también hay que destacar los Mapas de sombras virtuales. Desde Epic Games, señalan que esta función se diferencia de los mapas de sombra habituales por su gran resolución y su detalle. Además, también corrige la aparición y desaparición de sombras, y permite ofrecer grandes mundos abiertos iluminados dinámicamente gracias a la combinación con Lumen.

Como nota adicional, también hay que destacar otros aspectos de Unreal Engine 5 que diferencian a esta generación de todas las anteriores:

  • Chaos: un motor de física.
  • Metasound: sistema de alto rendimiento para reproducción de audio.
  • Niagara: herramienta para dinámica de fluidos y partículas.
  • Sistema World Partition: herramienta para dividir el mundo de forma automática en una cuadrícula.
  • Superresolución Temporal: herramienta para optimizar los recursos de las plataformas o sistemas que ejecuten el juego.

Demo de Unreal Engine 5

Como dice el refranero popular: “una imagen vale más que mil palabras”. Por ello, la mejor forma de comprobar qué tiene que ofrecer Unreal Engine 5 es a través de su demo, una opción que ya puedes descargar desde la página oficial de Epic Games. En ella, encontrarás la demostración que el equipo compartió en junio de 2025, un entorno que te dejará sin palabras al recorrerlo.

Como indica la propia Epic Games, en la demo se incluyen hasta 7 niveles que puedes explorar para entender mejor todas las herramientas que mencionamos unos párrafos atrás. Además, la misma compañía destaca que todos los aspectos presentes en esta ya se utilizan en títulos como Fortnite y en futuros lanzamientos como Ark 2, la esperada secuela de supervivencia que llegará en algún punto de 2025.

Otra opción para disfrutar de Unreal Engine 5 es a través de The Matrix Awakens, la experiencia ambientada en el universo de las hermanas Wachowski que está disponible de forma gratuita en PC, PlayStation 5 y Xbox Series X|S. En ella, puedes recorrer el mundo, conducir coches y, en resumidas cuentas, comprobar de qué es capaz UE 5 en entornos llenos de personajes y vehículos.

Qué juegos están basados en UE 5

Vamos al meollo de la cuestión y ahondemos en qué juegos utilizan Unreal Engine 5. Al ser un motor relativamente nuevo, muchos estudios aún se encuentran trabajando en proyectos que no han visto la luz. Sin embargo, otros ya han debutado y han vistazo la luz, por lo que contamos con una buena ristra de títulos que ya usan Unreal Engine 5.

  • Forspoken
  • Fortnite
  • Redfall
  • Tekken 8
  • The Matrix Awakens

De esta forma, no hay muchas obras que expriman las bondades de Unreal Engine 5 en la actualidad. No obstante, esto cambiará en los próximos, ya que algunos de los juegos más esperados de 2025 y otros proyectos ya anunciados han confirmado que utilizarán UE 5 como la base de su proyecto:

  • Avowed
  • Black Myth: Wukong
  • Dragon Quest XII: The Flames of Fate
  • Fable
  • Kingdom Hearts 4
  • Mass Effect 4
  • Senua’s Saga: Hellblade II
  • SMITE 2
  • S.T.A.L.K.E.R. 2
  • The Witcher (próxima entrega)
  • Tomb Raider (próxima entrega)

Así, como se puede ver en la lista recopilatoria, muchos proyectos ilusionantes exprimirán las bondades del Unreal Engine 5. Por tanto, 2025 y los años venideros serán los que realmente empiecen a sacar partido a los títulos desarrollados con el nuevo motor gráfico de Epic Games.

Inteligencia artificial en Unreal Engine 5

Como era de esperar, la inteligencia artificial se ha convertido en un gran aliado para los estudios que trabajan con Unreal Engine 5. Gracias a ella, los desarrolladores pueden crear NPC más inteligentes con los que, incluso, se pueden llegar a mantener conversaciones realistas, tal y como busca NVIDIA con su herramienta ACE For Games: una opción que lleva la inmersión a un nuevo nivel.

De esta forma, la IA vuelve a estar centrada en la creación tanto de personajes no jugables como de enemigos. En relación con estos últimos, los miembros de Epic Games han trabajado en asegurar que estos no sean muy “tontos” (lo cuál haría el juego aburrido) ni extremadamente habilidosos, ya que esto podría llegar a frustrar a los usuarios.

Sea como fuere, Unreal Engine 5 apunta a ser una de las mayores revoluciones técnicas recientes de los videojuegos. Gracias a sus capacidades, el motor de juego de código abierto permite desarrollar títulos, experiencias de realidad virtual e incluso aplicaciones interactivas con un detalle nunca visto hasta ahora. Y, como señala la propia Epic Games, se trata de la herramienta de creación 3D en tiempo real más avanzada del mundo

Por ende, a medida que se estrenen los juegos que utilizan UE 5, descubriremos de qué es capaz un motor gráfico que ya ha captado la atención de todos los usuarios. Si quieres comprobar de qué es capaz, te recomendamos leer nuestro artículo de 12 vs 16 GB VRAM, un escrito que zanja el debate GPU para jugar en 2K y 4K.

post
TOFU