
Desde hace algunos años se ha "puesto de moda" entre las principales marcas de hardware informático vender ordenadores sin sistema operativo. El motivo es muy sencillo, pueden ofrecer un precio más competitivo al no tener que incluir una licencia de Windows: Sin embargo, muchos usuarios tienen dudas acerca de si vale la pena este ahorro y si es muy complicado instalar un sistema operativo posteriormente.
¿Estás mirando un portátil sin sistema operativo y no estás muy seguro de si es una buena decisión? No te preocupes porque en este artículo vamos a resolver las dudas más habituales sobre este tema. También enumeraremos qué ventajas o desventajas ofrece esta modalidad de compra o cómo instalar un sistema operativo de una manera sencilla.
¿Qué significa un ordenador sin sistema operativo?
Algunos usuarios, tras adquirir su flamante nuevo ordenador, se llevan una gran sorpresa al iniciarlo por primera vez. En la pantalla de su portátil no aparece el tradicional logo de Windows ni nada que nos ofrezca la oportunidad de trabajar de la forma en la que lo hacemos habitualmente.
El motivo de esto es porque hemos comprado un ordenador sin sistema operativo. Es decir, Windows no viene instalado de manera predefinida, y en su lugar tenemos un sistema operativo alternativo o simplemente una ausencia de él. Sin SO, nuestro ordenador es una caja de hardware que no podemos utilizar de forma habitual hasta que instalemos un sistema operativo.
¿Qué diferencia hay entre FreeDOS, FreeOS y No-OS?
Actualmente, en el mercado encontramos un buen número de portátiles sin Windows, y que, en su lugar, simplemente no tienen ningún SO o tienen uno de software libre instalado. Habitualmente este viene indicado en la ficha de producto utilizando algunos términos un poco técnicos para la mayoría de humanos.
FreeDOS, FreeOS y No-OS son principalmente las opciones que ofrecen los ordenadores sin sistema operativo. ¿Pero qué significa cada uno de ellos y en qué se diferencian? Veámoslo.
- FreeDOS:se trata de un sistema operativo de software libre y gratuito que no tiene entorno gráfico, es decir, que funciona solamente a través de línea de comandos. Es decir, una pantalla negra con letras blancas sobre la que podemos teclear órdenes. Aunque es totalmente funcional, no es muy útil a no ser que tengas algunos conocimientos técnicos.
- FreeOS:se trata de otro sistema operativo de software libre y gratuito, pero en este caso ya viene con un entorno gráfico que hace mucho más fácil su uso. Normalmente, se trata de alguna distribución de GNU/Linux que incluso es posible utilizar sin mayor problema. Sin embargo, algunos fabricantes usan esta nomenclatura, de forma errónea, que se trata de un ordenador sin sistema operativo. Ante cualquier duda lo mejor es siempre preguntar.
- No-OS: finalmente, podemos encontrarnos muy habitualmente con portátiles No-OS. Esto significa que el ordenador no tiene ningún sistema operativo instalado y que, por lo tanto, deberemos ser nosotros los que tengamos que instalarlo a posteriori.
¿Qué ventajas y desventajas tiene comprar un portátil sin sistema operativo?
Aunque a priori puede parecer que un ordenador sin sistema operativo no tiene muchas ventajas, la realidad es que puede ser una muy buena opción si sabemos lo que estamos haciendo. En concreto, estas son las principales
- Es más barato: como hemos mencionado anteriormente, un ordenador sin sistema operativo cuesta menos que otro ordenador similar con Windows ya instalado. La principal causa de esto es que Microsoft cobra a los fabricantes una licencia de uso de Windows por cada ordenador que se vende.
- Libertad de elección: al no tener ningún SO instalado, podremos elegir nosotros el que mejor se adapte a nuestras necesidades. No estaremos obligados a usar Windows o una versión de Linux concreta.
- Configuración personalizada:otra de las ventajas es que podremos configurar el ordenador exactamente como queramos. No tendremos que conformarnos con la configuración predefinida del ordenador, por lo que podremos realizar una instalación más personalizada.
Desventajas de comprar un ordenador sin sistema operativo
Pese a todas las ventajas que hemos mencionado, comprar un ordenador sin sistema operativo puede no ser la mejor opción para todo el mundo. Y es que, aunque puede ser una muy buena opción si sabemos lo que estamos haciendo, también podemos encontrarnos con algunas desventajas.
- Instalar el sistema operativo puede ser complicado: la principal desventaja de estos ordenadores es que, al no tener ningún SO instalado, deberemos ser nosotros los que tengamos que instalarlo. Y para ello necesitaremos un poco de conocimiento técnico, ya que no es algo tan sencillo como instalar un programa, aunque es algo accesible si nos informamos un poco.
- Pagar por la instalación del SO: otra de las desventajas es que, si no tenemos el conocimiento técnico necesario, tendremos que pagar a alguien para que nos instale el sistema operativo. Aunque esto puede ser una pequeña cantidad, a veces puede ser un gasto innecesario.
- Problemas durante la instalación del SO: si no seguimos los pasos de instalación correctamente, podemos encontrarnos con problemas durante el proceso. Esto puede ser especialmente complicado si no disponemos de los conocimientos necesarios.
Cómo instalar un sistema operativo fácilmente
Si decides comprar un ordenador sin sistema operativo, debes saber que instalar un SO no es tan complicado como parece a primera vista. Actualmente, las distintas versiones de Windows y Linux nos ofrecen un asistente de instalación que nos pone las cosas muy fáciles, por lo que tan solo hay que seguir las instrucciones para completar correctamente la instalación.
Para instalar un sistema operativo lo primero que necesitaremos es una unidad de instalación autoarrancable. Anteriormente, solía ser un CD o DVD donde venía lo necesario para instalar el SO. Sin embargo, como cada vez son más los ordenadores que carecen de lector de discos, actualmente se utiliza una unidad USB en su lugar.
En concreto, lo que deberemos hacer es descargar la imagen ISO del sistema operativo que queramos instalar en nuestro ordenador y grabarla en una memoria USB. A continuación, solo tendremos que arrancar el ordenador desde la memoria USB y seguir las instrucciones del asistente de instalación.
Cómo instalar Windows un ordenador sin sistema operativo
Microsoft ofrece una herramienta muy útil y gratuita para instalar Windows sin apenas tener conocimientos. Windows Media Creation Tool nos permite descargar la última versión de Windows 10 e instalarla en una memoria USB de una forma muy sencilla.
Tan solo deberemos descargarla desde la página oficial de Microsoft e instalarla en un ordenador con Windows. A continuación, solo tendremos que seguir los pasos del asistente para crear la memoria USB de instalación y arrancar nuestro ordenador desde ella.
Cómo instalar Linux en un portátil sin sistema operativo
Por otro lado, instalar cualquier distribución de Linux en nuestro ordenador sin sistema operativo es una operación muy similar. Existen varias herramientas que nos facilitan la creación de un medio USB arrancable que nos permitirá instalar Ubuntu, Linux Mint, Fedora o cualquier otra opción fácilmente.
Las opciones más populares son Rufus y Universal USB Installer. Ambas son gratuitas y muy sencillas de usar. Deberemos instalar el programa, proporcionarle la imagen ISO de nuestro SO Linux favorita y seguir las instrucciones para crear nuestro USB booteable. Tras eso, únicamente deberemos arrancar el ordenador desde la memoria USB y seguir los pasos del asistente de instalación.