La nueva gama de teléfonos de Xiaomi ya está aquí. En este artículo te contamos todo lo que se ha presentado y las diferencias entre el Xiaomi 15 y el Xiaomi 15 Ultra.
Comparativas del Xiaomi 15:
Especificaciones del Xiaomi 15 vs Xiaomi 15 Ultra
En la siguiente tabla puedes conocer todas las especificaciones del Xiaomi 15 comparadas con las del Xiaomi 15 Ultra:
MODELO | Xiaomi 15 | Xiaomi 15 Ultra |
PROCESADOR |
|
|
SISTEMA OPERATIVO | Xiaomi HyperOS 2 (basado en Android 15) | Xiaomi HyperOS 2 (basado en Android 15) |
ALMACENAMIENTO Y MEMORIA RAM |
|
|
INTELIGENCIA ARTIFICIAL | Xiaomi HyperAI:
|
Xiaomi HyperAI:
|
PANTALLA |
|
|
AUDIO |
|
|
COLORES |
|
|
CÁMARA TRASERA | Lente óptica Leica Summilux: LEICA VARIO-SUMMILUX 1:1,62-2,2/14-60 ASPH
Cámara principal Leica:
|
Lente óptica Leica Summilux: VARIO-SUMMILUX 1:1,63-2,6/14-100 ASPH
Cámara principal Leica de 23 mm:
|
CÁMARA FRONTAL |
|
|
GRABACIÓN DE VÍDEO | Funciones de vídeo de la cámara trasera:
|
Funciones de vídeo de la cámara trasera:
|
BATERÍA |
|
|
REFRIGERACIÓN | Sistema IceLoop de tipo alas de Xiaomi | Sistema IceLoop de doble canal 3D de Xiaomi |
SEGURIDAD |
|
|
CONECTIVIDAD |
|
|
RESISTENCIA | Resistente a salpicaduras, al agua y al polvo según la norma IP68 | Resistente a salpicaduras, al agua y al polvo según la norma IP68 |
DIMENSIONES |
|
|
PESO | 191 g | 226 g |
Comparativa entre el Xiaomi 15 y el Xiaomi 15 Ultra
La presentación del Xiaomi 15 da el pistoletazo de salida a la nueva gama de teléfonos de la compañía para esta temporada. Dos teléfonos que vuelven a estar muy centrados en la fotografía -de la mano de Leica- con uno de los mejores procesadores del mundo Android y con interesantes funcionalidades de inteligencia artificial.
A continuación lo comparamos con su hermano mayor para ver todo lo que ofrecen ambos terminales en materia de rendimiento, autonomía, pantalla, sistema de cámaras y precio.
Un vistazo al diseño y la sensación en mano
La primera vez que sostienes estos nuevos Xiaomi, notas rápidamente que no se parecen tanto como podrías imaginar. El Xiaomi 15 Ultra es más grande y pesadito, con una pantalla de 6,73 pulgadas, frente a las 6,36 pulgadas del Xiaomi 15 “estándar”. Esa mayor superficie también repercute en el peso: el modelo normal se queda en 191 gramos, mientras que la versión Ultra roza los 226 gramos.
La trasera de ambos revela otra diferencia: el módulo de cámaras del Xiaomi 15 Ultra es mucho más grande, algo que, como veremos más adelante, influye de manera muy notable en la calidad de las fotos. A pesar de que el Ultra ofrece una estética y tacto más premium, el Xiaomi 15 no se queda atrás y mantiene una construcción de gama alta. De hecho, se ofrece en cuatro colores (blanco, negro, verde y plata líquida), mientras que su hermano mayor se limita a tres (blanco, negro y plata cromada).
Para rematar, ambos cuentan con certificación IP68, lo que garantiza resistencia al agua y al polvo, así como lector de huellas en pantalla y reconocimiento facial.
Potencia y almacenamiento a la altura de la gama alta
La gran novedad del Xiaomi 15 y su versión Ultra está en su procesador. Ambos terminales montan el nuevo Snapdragon 8 Elite, fabricado en 3 nm, lo que mejora sustancialmente el rendimiento y la eficiencia energética.
Sin embargo, existen variaciones en la memoria RAM y en la capacidad de almacenamiento:
- Xiaomi 15 Ultra: 16 GB de RAM y opciones de 512 GB o 1 TB de almacenamiento.
- Xiaomi 15: 12 GB de RAM con versiones de 256 GB o 512 GB de espacio interno.
Su principal punto fuerte radica en sus dos núcleos Prime, que alcanzan una velocidad de reloj de hasta 4,32 GHz, acompañados por 6 núcleos de rendimiento de hasta 3,53 GHz. Una combinación de gama alta pensada para ofrecer el mejor desempeño incluso en las tareas más exigentes.
Por su parte, la GPU Qualcomm Adreno 830 con Ray Tracing ofrece una experiencia sobresaliente en tareas gráficas, especialmente en gaming.
Aunque sobre el papel la versión Ultra ofrezca una configuración más ambiciosa, la realidad es que, en el día a día, apenas notarás diferencias si tu uso es normal o incluso moderadamente exigente. Ambos corren juegos potentes con fluidez, manejan varias apps simultáneas sin inmutarse y no presentan caídas de FPS ni problemas de rendimiento.
Autonomía y carga rápida (inalámbrica y por cable)
En materia de autonomía tenemos dos teléfonos muy parecidos. La diferencia de batería es mínima (5.240 mAh en el modelo base contra 5.410 mAh en el modelo Ultra) y con el mismo procesador ambos ofrecen hasta 25 horas de uso sin problema.
Además, ambos traen carga rápida de 90 W por cable. Donde sí hay un pequeño matiz es en la capacidad:
- Xiaomi 15 Ultra: 5410 mAh, 90 W de carga por cable y 80 W de carga inalámbrica.
- Xiaomi 15: 5240 mAh, 90 W de carga por cable y 50 W de carga inalámbrica.
Aunque el Ultra tenga algo más de miliamperios y una carga inalámbrica más veloz, en la práctica, los dos teléfonos se mantienen holgadamente con batería durante el día, incluso en un uso intensivo. Obviamente, si necesitas un plus de autonomía, el Ultra te entregará algo más de margen al final de la jornada, pero la diferencia no es abismal. Destaca, sobre todo, la carga inalámbrica del Ultra, que prácticamente empata en rapidez con el cable.
Diferencias en la pantalla
Aunque los dos presentan paneles AMOLED de 120 Hz de tasa de refresco, la versión Ultra es, sin duda, la ganadora si buscas la máxima calidad de imagen. Por un lado, el Xiaomi 15 Ultra monta una pantalla de 6,73 pulgadas con resolución WQHD+, algo así como un 2K real que aporta mucha nitidez. Por otro lado, el Xiaomi 15 tiene 6,36 pulgadas y un panel Full HD+. Ambos alcanzan un brillo máximo de 3200 nits, pero los matices de color y la resolución superior del Ultra marcan la diferencia, especialmente si te gusta disfrutar de películas, series y juegos con la máxima calidad.
Ahora bien, si no te consideras un maniático de la resolución o el gaming más exigente, el panel del Xiaomi 15 no te defraudará en absoluto, puesto que los 120 Hz y el brillo máximo idéntico al Ultra dan una experiencia muy fluida y con gran visibilidad en exteriores.
Cámaras firmadas por Leica: la gran protagonista
Está claro que su alianza con Leica sigue funcionando y convierte a estos teléfonos en serios candidatos a convertirse en los móviles con la mejor cámara del año. De nuevo, hay muy poca diferencia, pero sí que es cierto que el Xiaomi 15 Ultra tiene el potencial de hacer mejores fotos y vídeos.
El apartado fotográfico es uno de los puntos más potentes en ambos móviles. Comparten un esquema con tres sensores principales de 50 megapíxeles (objetivo principal, ultra gran angular y teleobjetivo), todos avalados por la colaboración con Leica. Sin embargo, el Xiaomi 15 Ultra justifica su apellido “Ultra” incluyendo:
- Sensor principal más grande (una pulgada), capaz de capturar más luz y detalle, sobre todo en situaciones nocturnas.
- Un sensor extra de teleobjetivo de 200 megapíxeles (ultra teleobjetivo), que brinda un zoom superior y mayor versatilidad en la fotografía a larga distancia.
Esta diferencia de tamaño en el sensor principal supone que, a plena luz del día, tal vez no notes una brecha gigantesca en la calidad de imagen. Pero en escenas nocturnas, el Xiaomi 15 Ultra brilla con muchísima más nitidez y detalle. Mientras tanto, el Xiaomi 15 se defiende bastante bien y cumple con creces en la mayoría de escenarios, pero queda un peldaño por debajo al caer la luz.
En lo que respecta al angular, también se nota un pelín más de calidad en el Ultra, aunque la disimilitud no es tan exagerada como en el sensor principal. Donde sí marca la gran diferencia el 15 Ultra es en ese ultra teleobjetivo de 200 megapíxeles, que permite unos acercamientos increíbles sin perder demasiada nitidez. Para retratos, ambos se apoyan en la Inteligencia Artificial para recortar mejor el sujeto y desenfocar el fondo, aunque el Ultra, de nuevo, aprovecha ese sensor superior para un resultado más vistoso.
A la hora de grabar vídeo, los dos llegan hasta 8K a 30 fps, pero la versión Ultra incluye la opción de capturar en 4K a 120 fps para cámara lenta de mayor calidad. Además, la estabilización en ambos es muy convincente, ofreciendo tomas fluidas al caminar o mover el móvil con cierto dinamismo.
Por último, en la cámara selfie (32 megapíxeles en ambos), la calidad es prácticamente idéntica, dando buenos resultados con suficiente luz y algo más justos en interiores o ambientes nocturnos. Sin embargo, Xiaomi ha trabajado la interpretación de la piel, que en generaciones pasadas tendía a palidecer demasiado.
El nuevo software con Inteligencia Artificial
Ambos modelos llegan con Xiaomi HyperOS 2 sobre Android 15, un sistema que incorpora mejoras interesantes en materia de Inteligencia Artificial de la mano de Hyper AI y la tecnología de Gemini (de Google). Entre las novedades, se incluyen:
- Asistencias de AI para la escritura, con sugerencias más inteligentes.
- Un editor de galería basado en IA, que permite el borrado mágico de objetos o el reescalado de imágenes.
- La función Circle to Search, que te ayuda a identificar y buscar contenidos a partir de un recorte rápido.
- Traducciones más avanzadas, como el modo “cara a cara” sin conexión, que traduce en tiempo real conversaciones en diferentes idiomas (probado con portugués, y funciona de maravilla).
Además de estas mejoras, el sistema se siente más ágil y con menos bloatware que en generaciones anteriores. Xiaomi parece haber puesto especial mimo en la optimización del software para potenciar la fluidez, algo que muchos usuarios venían reclamando desde hacía un tiempo.
Conectividad de vanguardia
Otra área donde no existen apenas diferencias es en la conectividad: ambos admiten Dual SIM, 5G, WiFi 7, Bluetooth 6 y NFC para pagos móviles. Si buscas que tu dispositivo sea lo más completo posible en este aspecto, cualquiera de los dos te servirá.
Precios del Xiaomi 15 vs Xiaomi 15 Ultra
El precio es, sin duda, otra de las grandes diferencias entre el Xiaomi 15 y el Xiaomi 15 Ultra. El modelo base parte por debajo de los 1.000 euros y teniendo en cuenta las diferencias tan sutiles que hay entre teléfonos, nos atrevemos a decir que tiene una mejor relación calidad-precio.
Estos son los precios oficiales del Xiaomi 15 y del Xiaomi 15 Ultra:
- Xiaomi 15: desde 1.098,99 euros.
- Xiaomi 15 Ultra: desde 1.499,99 euros.
Xiaomi 15 vs Xiaomi 15 Ultra: ¿cuál elegir?
Terminada la comparativa, llega el momento de hacer recuento de puntos:
MODELO | Xiaomi 15 | Xiaomi 15 Ultra |
RENDIMIENTO | ✓ | ✓ |
AUTONOMÍA | ✓ | |
PANTALLA | ✓ | |
CÁMARAS | ✓ | |
PRECIO | ✓ | |
TOTAL | 2 | 4 |
A simple vista podría parecer que el modelo Ultra es mejor en casi todo… pero si has leído el artículo completo ya habrás podido comprobar que las diferencias entre terminales no son tantas, y sin embargo en el precio sí que hay una gran disparidad.
Por lo tanto, llegados a este punto, te toca a ti decidir qué teléfono es mejor para ti. Como siempre, si quieres nuestra recomendación, aquí va:
Elige el Xiaomi 15 sí: buscas uno de los mejores teléfonos Android de 2025 y tu prioridad no es el zoom extremo ni la resolución 2K, el Xiaomi 15 es un terminal muy equilibrado que no se queda corto en potencia y mantiene una autonomía más que competente. Además, su tamaño más compacto puede resultarte más cómodo en el día a día.
Elige el Xiaomi 15 Ultra sí: quieres el mejor teléfono de Xiaomi de 2025 y eres de los que demandan la mejor pantalla para disfrutar de todo tipo de contenidos y buscas el máximo rendimiento fotográfico, seguramente la versión Ultra te enamore. Su zoom es espectacular y su sensor principal más grande destaca en capturas nocturnas o condiciones de luz complejas.
En definitiva, ambos modelos están llamados a convertirse en los buques insignia de Xiaomi para 2025, con un software más pulido y un salto muy interesante en fotografía. Elijas el que elijas, te llevarás un dispositivo premium y totalmente preparado para afrontar cualquier tarea con creces.