
Xiaomi Redmi A3: especificaciones y características
Xiaomi Redmi A3 | |
Diseño |
168.4 x 76.3 x 8.3 mm 193 gramos Sensor de huellas lateral |
Pantalla | 6.7", IPS, HD+, 90 Hz, 500 nits y Gorilla Glass 3 |
SoC | MediaTek Helio G36 e IMG PowerVR GE8320 |
RAM | 3 o 4 GB LPDDR4X |
ROM | 64 o 128 GB |
Cámara |
Dual trasera Principal con 8 Mpx con f/2.0 y objetivo auxiliar Grabación de vídeo en 1080p a 30 FPS Cámara selfie de 5 Mpx con f/2.2, anillo de luz y grabación en 1080p a 30 FPS Desbloqueo facial por IA |
Conectividad |
SIM doble + microSD 4G, Bluetooth 5.4, radio FM, jack 3.5 mm |
Batería | 5000 mAh con carga de 10W por USB-C |
Sistema Operativo |
Android 14 (MIUI 14) con 3 años de actualizaciones aseguradas |
Como veis, es un terminal muy sencillo que busca ofrecer lo máximo posible por menos de 100 euros. Destinado para niños, nuestros mayores que no quieren el mejor móvil y aquellas personas que busquen algo sencillo con lo que ir tirando.
Los materiales de fabricación son sólidos y básicos, sin renunciar a una presentación simple y bonita. Personalmente, el hecho de poder elegir entre negro, verde oscuro o azul clarito me parece un acierto.
Poder tener un terminal de 128 GB por menos de 100 euros me parece que es lo más parecido a "romper el mercado" porque es complicado encontrar estas capacidades en estas gamas de precio.
Por cierto, incluye radio FM para los más nostálgicos, una batería de 5000 mAh que os dará +1 día de autonomía, jack 3.5 mm y una ranura microSD. Da pena que veamos estas especificaciones como lejanas, cuando siempre han sido la base de todo smartphone.
Desbloquearemos el smartphone a través de sensor de huellas o desbloqueo facial con su cámara selfie. ¡Nada mal! Lógicamente, le faltan cosas como: pantalla 1080p, RAM LPDDR5, 5G, NFC y alguna característica de mayor gama que las vemos como "esenciales".


Redmi A1 y A2, los que dejaron el listón alto
El análisis del Redmi A3 exige recordar que es la nueva versión de esta línea que Xiaomi estrenó hace un par de años totalmente enfocada a un público poco exigente con el hardware, pero sí con el precio.
No debemos confundirlos con la gama Mi A2 o Mi A3, que forman parte del programa "Android One". En dicho caso, los Xiaomi venían con el S.O Android puro instalado como si fueran Google Pixel, ofreciendo todas sus ventajas, como son las actualizaciones o la fluidez del sistema. Dicha familia cuesta más de 200 euros, por lo que Xiaomi ha querido enfocar su Redmi A como la gama de entrada en smartphones Android.
¿Cuáles son sus rivales?
El rival directo es el Motorola Moto G04, un terminal muy similar en especificaciones, incluso podríamos decir que las mejora porque incluye NFC, mejores cámaras y un SoC parejo.
En segundo lugar, tenemos al Oppo A18, que es un terminal que llegó con un precio de salida bastante superior y que podéis encontrarlo rozando los 100 euros en estos momentos.
Y, en tercer lugar, tendríamos al Realme C51, muy similar al Oppo 18, pero que pierde bastante en conectividad y que sigue siendo muy parejo en especificaciones respecto al Xiaomi Redmi A3. Oppo pone toda la carne en el asador en sus gamas medias y altas, abandonando un poco la gama baja para dar espacio a otras marcas existentes dentro de su grupo empresarial. Por ejemplo, vivo hace lo mismo.

Así que, su rival más difícil es el Motorola sin duda.
De todos modos, echa un ojo a los mejores móviles baratos y buenos por menos de 200€.
Análisis del Xiaomi Redmi A3, ¿comprarlo o no?
Recomiendo el Xiaomi Redmi A3 para todos los que no quieran gastar más de 100 euros en un móvil y que funcione a la perfección, tenga la última versión de Android y una buena batería.
Personalmente, la única duda que me genera es el moto G04 porque incorpora NFC, ideal para pagar con el móvil. Justo el Redmi A3 adolece de no incorporarlo, aunque en el resto de especificaciones son similares.
Por todo lo demás, tienes un móvil con 6.7 pulgadas de pantalla, un SoC que es muy solvente, buen almacenamiento y RAM y una batería que debe alargarse a día y medio de autonomía, salvo que exprimamos a full este terminal.
No esperéis un rendimiento TOP en videojuegos, ni unas fotos espectaculares porque no es el fin de este modelo, sino de satisfacer una necesidad básica: tener móvil por poco dinero.
A poco que barráis el mercado en busca de alternativas, os daréis cuenta que Xiaomi ha sido inteligente colocando este terminal en este rango de precios porque las opciones son escasas. Cuestión distinta es que subamos a +100 euros o incluso 200-300 euros, rangos donde hay una competencia atroz, muchísimos modelos donde elegir y, por ende, más dudas.
¡No te pierdas ni un modelo en nuestra tienda!