
Para empezar debemos hacernos la pregunta más importante: “¿Qué son los hercios (Hz)?” Y la respuesta puede parecer sencilla a simple vista pero tiene su complicación, no te preocupes porque nosotros nos encargamos de explicártelo todo. Los hercios es una unidad de medida que representa la frecuencia, es decir, si queremos medir cuántas veces pasa “x” cosa en un segundo lo mediremos a través de los hercios.
Y en cuanto a los monitores los hercios son todas las veces que tu pantalla se actualizará por segundo, luego si tenemos un monitor básico, el típico que hemos utilizamos todos alguna vez en la oficina cuya tasa de refresco es de 60 Hz, eso quiere decir que se este monitor solo podrá refrescar la imagen 60 veces por segundo, pero ¿Qué pasa cuando tenemos un monitor de mayor hercios?
Pues aquí es cuando viene lo interesante, si contamos con un monitor de 120 Hz o incluso de 144 Hz nuestra imagen se refrescará o bien 120 veces o incluso 144 ¡Es una barbaridad! Y en este punto puedes llegar a preguntarte varias cosas “¿Para qué necesito una tasa de refresco tan alta? ¿Qué usos tiene? ¿Se nota la diferencia de un monitor de 120 Hz a 144 Hz?” Todas estas preguntas tienen solución y por supuesto nos vamos a encargar de explicártelo con detalle, tan solo sigue leyendo para descubrir las respuestas.
¿Por qué es necesario contar con una alta tasa de refresco en nuestro monitor?
Cuantos más hercios tenga nuestro monitor más suave se verán los movimientos en la pantalla, luego eso nos dará una experiencia visual muchísimo más fluida que si estuviéramos utilizando otro de 60 Hz.
Como es evidente cuando hablamos de una “experiencia fluida” esto no se verá si solo utilizamos nuestro monitor para hacer tareas de ofimática o si lo usamos para realizar las tareas más básicas como escribir o navegar por internet. La experiencia será más fluida cuando reproduzcamos juegos con buenos gráficos o si tenemos un trabajo que requiera de una precisión visual.
Si eres una persona que le gusta el mundo del gaming o incluso se dedica a ello profesionalmente necesitas sí o sí un monitor que como mínimo cuente con 120 Hz o incluso si tienes el ojo entrenado y quieres más, necesitarás un monitor de 144 Hz, pues cuantos más hercios tengamos, nuestro monitor mostrará cambios de imagen más rápidos y precisos ¿Qué significa esto? Significa que tendremos menos desenfoque de movimiento y esto nos dará una mayor sensación de rapidez y si cuentas con buenos reflejos tendrás ventaja sobre otros usuarios en juegos competitivos como pueden ser los shooters.
¿Qué ventajas tienen los monitores de 120 Hz o los de 144 Hz?
Existen muchas ventajas sobre tener un monitor de 120 Hz o de 144 Hz frente a otro más básico y aquí te las vamos a explicar todas.
Escenas más fluidas y realistas
La primera ventaja ya te la hemos dicho, si tu monitor cuenta con una alta tasa de refresco tendrás más fluidez, y si eres un apasionado de los juegos esta parte te interesa, ya que tendrás escenas de juegos más fluidas y realistas.
Menos tiempo entre acción y respuesta
Otra ventaja respecto a los monitores convencionales sería que al contar con una mayor tasa de refresco, se reducirá el tiempo entre una acción y la respuesta de ésta, en otras palabras al tener una tasa de refresco alta nuestro monitor tendrá una respuesta inmediata y por tanto menos lag. Este apartado es muy interesante sobre todo para personas que se dediquen al mundo competitivo del gaming y también para todos los usuarios que sean diseñadores gráficos ya que trabajan con herramientas que necesitan una mayor precisión.
Reducción del motion blur
Y por último pero no por ello menos importante, sería la reducción del motion blur ¿Qué significa esto? Es muy sencillo, al tener un monitor de 120 Hz o de 144 Hz el desenfoque en objetos en movimiento se reducirá de manera que la imagen será más clara y además tendremos una menor fatiga visual, son todo ventajas.
Tanto si estás en el mundo del gaming como si eres diseñador gráfico, animador o en definitiva cuentas con un trabajo donde necesitas tener buena precisión, los monitores de 120 Hz o incluso de 144 Hz pero aquí es cuando viene la pregunta más importante: ¿Se nota la diferencia de 120 Hz a 144 Hz? Quédate para saber la respuesta.
¿Qué son las tecnologías G-SYNC y FreeSync?
Antes de explicarte las diferencias entre un monitor de 120 Hz y otro de 144 Hz debes saber qué son las tecnologías G-Sync y FreeSync para que cuando te expliquemos las diferencias y te enseñemos modelos de ambos hercios, sepas de lo que te estamos hablando.
A rasgos generales son tecnologías que están diseñadas para mejorar la experiencia visual de tu monitor sobre todo en el ámbito de los videojuegos pero ¿Qué es lo que hacen? Eliminan problemas que suelen ser bastante comunes como el tearing, que sería un desgarramiento de imagen o el stuttering que sería el tartamudeo que tienen muchos monitores.
Tanto el tearing como el stuttering suelen ocurrir cuando la tasa de refresco de tu tarjeta gráfica y la de tu monitor tu monitor no está del todo sincronizadas, en el caso de la tecnología G-Sync fue desarrollada por NVIDIA mientras que la tecnología FreeSync fue desarrollada por AMD. En resumen ambas tecnologías permiten que se ajusten los FPS, frames por segundo, de tu tarjeta gráfica con la tasa de refresco de tu monitor para así mantener una sincronización perfecta y de esta manera se mejorará enormemente la suavidad visual.
Por supuesto estas tecnologías tienen más características y detalles pero estos no son necesarios conocerlos para comprender las diferencias entre un monitor de 120 Hz y otro de 144 Hz, con tal de saber para qué sirven y cómo nos ayudan es más que suficiente.
Diferencias entre monitores de 120 Hz y 144 Hz
Una vez que sabes por qué deberías tener un monitor con una alta tasa de refresco ya sea para trabajar o jugar y habiendo mencionado las dos tecnologías más útiles de los monitores podemos entrar a detalle y explicarte las diferencias entre 120 Hz y 144 Hz. Por supuesto, siempre te recomendamos que te pases por nuestra web y le eches un ojo al catálogo tan amplio que tenemos para que encuentres tu favorito y el que mejor se ajuste a ti. Nosotros hemos hecho una selección de los mejores monitores dependiendo para qué los quieras o los necesites. Si quieres saber cuáles son tan solo sigue leyendo.
Una mayor suavidad del movimiento
Estamos ante la primera diferencia, si has estado atendo sabrás que ya te hemos mencionado la suavidad que te da un monitor con una alta tasa de refresco como en este caso los 120 Hz o los 144 Hz frente a los monitores más básicos, sin embargo, también hay una diferencia entre los monitores de 120 Hz y los de 144 Hz.
En un monitor de 144 Hz tendrás una mejora bastante significativa ya que se puede decir que va un paso más allá que el monitor de 120 Hz, para ofrecerte una experiencia de juego mucho más fluida y además esta diferencia se nota sobre todo en los juegos competitivos o con muchos detalles, un ejemplo sería el juego The Witcher 3 si lo jugamos en un monitor de 120 Hz su movimiento y las transiciones serán mucho más fluidas que un monitor de 60 Hz pero si lo jugamos en un monitor de 144 Hz tendremos una mayor fluidez y suavidad y gracias a esto tendremos unos milisegundos más para reaccionar cuando luchemos con un enemigo.
El lag no supondrá ningún problema
Pongámonos en una situación, imagina que estás compitiendo en la final de tu juego favorito y estás a nada de ganar pero justo cuando estás saboreando la victoria por un milisegundo antes tu rival te derrota, en este caso aunque haya sido tan solo un milisegundo ha sido decisivo.
Pues esta es otra diferencia entre un monitor de 120 Hz frente a otro de 144 Hz, la reducción del lag es una de las principales ventajas y además te interesa si te dedicas profesionalmente al mundo del gaming o simplemente es tu hobbie favorito. El tiempo en el que mueves tu ratón o haces click para que esa acción aparezca en tu monitor puede llegar a ser clave, como en el ejemplo anterior.
Por eso mismo los monitores de 144 Hz reducirán ese input lag y nos proporcionará tiempos de respuesta que son casi instantáneos, por eso mismo en el mundo de los eSport la mayoría cuenta con monitores de 144 Hz, ¿No sabes qué son los eSport? Conocer su historia y sus juegos más competitivos es algo casi obligatorio para todo jugador pues es probablemente de los eventos más grandes del mundo de los videojuegos.
¿Existe diferencia en el consumo energético?
Debemos tener en cuenta en este apartado que cada monitor cuenta con sus propias características y por lo tanto su consumo no es el mismo, sin embargo vamos a hablar en términos generales, pues aunque cada monitor sea único la mayoría comparten características similares.
En este apartado puede llegar a encontrarse diferencias en el consumo de energía y la generación de calor entre un monitor de 120 Hz respecto a 144 Hz aunque también debemos decir que con todas las pruebas realizadas la diferencia no ha sido tan drástica. Luego sí, existe una pequeña diferencia donde un monitor de 144 Hz puede llegar a consumir ligeramente más energía y generar más calor pero realmente gracias al avance de la tecnología el impacto es casi imperceptible en el uso del día a día y cuando lo sometemos a un poco más de presión y rendimiento tampoco hemos visto un consumo tan alto en el monitor de 144 Hz.
Respecto al precio ¿Existe diferencias?
Responder a esta pregunta puede parecer sencillo pero tiene su truco. La respuesta sería un sí y un no. ¿Por qué? Porque existe una gran demanda en el mercado de la tecnología respecto a los monitores de 120 Hz y de 144 Hz, lo que se traduce en que la mayoría de las empresas tecnológicas tienen en el mercado muchos monitores de 120 Hz y 144 Hz, y debido a la gran cantidad de modelos, los precios varían considerablemente.
Por esa misma razón es totalmente normal encontrarte un monitor de 144 Hz al precio de otro monitor de otra marca pero de 120 Hz. Sin embargo, hablando en términos un poco más generales, los monitores de 120 Hz suelen ser un poco más accesibles pues los monitores de 144 Hz al contar con una tasa de refresco superior suelen tener precios un poco superiores a los de 120 Hz.
Pero os recordamos que el Black Friday está a la vuelta de la esquina y nos traerá muchísimos descuentos y quizás es momento de echarle un ojo a nuestro catálogo de monitores para elegir el que más os guste, comparar unas marcas u otras y de esta manera tendréis controlados los precios de monitores para pc en Black Friday.
La importancia de los FPS
Probablemente si te preguntaran cuál es la diferencia principal de un monitor de 120 Hz a otro de 144 Hz lo primero que dirías es que el monitor de 144 Hz tendrá un mayor número de frames por segundo que un monitor de 120 Hz y por supuesto tienes razón, esta es la diferencia más obvia de todas.
Sin embargo en esta diferencia debemos hacer un breve inciso y es que para aprovechar al máximo tu monitor de 120 Hz o de 144 Hz debes tener una buena tarjeta gráfica y además de ser buena debe ser capaz de generar como mínimo 120 FPS en los juegos. De nada nos sirve tener un monitor de 120 Hz o de 144 Hz si al final del día no podemos aprovechar todo lo que nos ofrece pero no todo recae en la tarjeta gráfica también debemos echar un vistazo al resto de componentes de nuestro ordenador e incluso debemos ver si el juego que queramos jugar está bien optimizado.
Por ejemplo un juego como el Assassin’s Creed Valhalla que cuenta con un paisaje con muchos detalles puede resultar difícil mantener siempre 144 FPS, lo más seguro es que tenga picos donde vaya a 120 luego suba a 150 o situaciones donde se quede en los 100 FPS, como ya hemos dicho depende de muchos factores.
Como recomendación os dejamos dos tarjetas gráficas que van perfectas tanto con monitores de 120 Hz como de 144 Hz.
Sapphire PULSE AMD Radeon RX 6600 8GB GDDR6
Para un monitor de 120 Hz una muy buena opción sería la AMD Radeon RX 6600 ¿Por qué? La principal razón es porque cuenta con el equilibrio perfecto entre potencia – calidad y un buen precio.
Esta gráfica cuenta con 8 GB de memoria GDDR6 lo que nos permitirá tener altos FPS en la mayoría de los juegos aunque si en algún momento necesitamos aumentar los FPS de un juego siempre podemos usar algunos trucos como cerrar aplicaciones que tengamos en segundo plano y no las necesitemos.
Especificaciones técnicas:
- Aumento de la velocidad de reloj del procesador: 2491 MHz
- Máxima resolución: 7680 x 4320 Pixeles
- Ancho de datos: 128 bit
- Velocidad de transferencia de datos: 14 Gbit/s
Gigabyte GeForce RTX 4060 EAGLE OC 8GB GDDR6 DLSS3
Mientras que para nuestro monitor de 144 Hz esta tarjeta gráfica GeForce RTX 4060 es perfecta pues cuenta con la arquitectura Ada Lovelace y con 8 GB de memoria GDDR6 y por si te parecía poco y querías cuenta la tecnología NVIDIA DLSS3, en este caso mejorada con la IA ¿Qué quiere decir eso? Que además de proporcionarnos altos FPS y que sus caídas sean mínimas también nos proporcionará buenos gráficos para nuestros juegos sin que suponga un enorme rendimiento, lo que significa que la gráfica no tiene que hacer mucho esfuerzo y por lo tanto tendrá más vida útil.
Especificaciones técnicas:
- Resolución máxima digital 7680x4320
- Núcleos CUDA® 3072
- Reloj de la memoria 17 Gb/s
- Tamaño de la memoria 8 GB
- Reloj de núcleo 2505 MHz (Reference card: 2460 MHz)
En resumen, sí, hay diferencias entre 120 Hz vs 144 Hz
Si has llegado hasta el final te habrás dado cuenta de todas las diferencias entre los monitores de 120 Hz y los de 144 Hz, pues a lo largo de todo el artículo te lo hemos ido detallando y hasta te hemos recomendado los mejores monitores para gaming, sin embargo si nos preguntan directamente qué tasa de refresco nos quedamos no te podemos dar una respuesta concreta pues se trata de un tema muy personal donde entra en juego cuáles son tus necesidades y sobre todo a qué están enfocadas.
Si tienes un trabajo donde necesites la mayor precisión y fluidez posibles te recomendamos que optes por un monitor de 144 Hz y si además en tu tiempo libre te gusta jugar tanto a juegos de mundo abierto como a algunos más competitivos tener un monitor de 144 Hz es tu mejor opción.
Mientras que por otro lado si tu trabajo no requiere de esa precisión que te proporciona los monitores de 144 Hz y te gusta jugar pero sin llegar a ese nivel de competitividad o quizás simplemente seas una persona que utiliza su ordenador para ver series o películas cuyo contenido generalmente se reproduce entre 24 FPS o 60 FPS, no te merece la pena tener un monitor de 144 Hz y con un monitor de 120 Hz irá perfecto, pues aunque existan diferencias si no es algo que vayas a usar todos los días o simplemente no le das mucha importancia te podemos asegurar que tener un monitor de 120 Hz siempre será muchísimo mejor que contar con un monitor que sea algo más básico y solo tenga 60 Hz. Elijas la opción que elijas ten por seguro que ambas son muy buenas opciones.
Mejores monitores de 120 Hz y 144 Hz
Para este apartado hemos elegido al mejor monitor tanto de 120 Hz como de 144 Hz para que puedas jugar a cualquier juego con la mayor calidad posible. Y además con el Black Friday a la vuelta de la esquina seguro que tus monitores favoritos tendrán unas super ofertas, siempre le puedes echar un vistazo en nuestra campaña de Black Friday 2025 de PcComponentes.
Monitor Dell UltraSharp U2724D 27" LED IPS QHD 120Hz
Después de probar muchos monitores de 120 Hz con diferentes juegos este Dell Ultra de 27 pulgadas es de lo mejores que hemos probado pues cuenta, por supuesto, con 120 Hz y lo que más nos ha gustado es que cuenta con una amplia cobertura de colores, esto es algo que hemos podido comprobar en todos y cada uno de los juegos en lo que lo hemos probado.
Además también te sirve para jugar por la tarde cuando ya no haya mucha luz en tu cuarto o directamente por la noche porque cuenta con la tecnología ComfortView Plus que reducirá hasta un 35% su emisión de luz azul.
Especificaciones técnicas:
- 27 pulgadas
- Resolución de la pantalla: 2560 x 1440 Pixeles
- Tipo HD: Quad HD
- Tiempo de respuesta: 8 ms
Monitor Gigabyte G34WQC A 34" Edge LED UWQHD 144Hz Curva
Uno de los tantísimos motivos por los que no ha encantado este monitor es su pantalla curva de 3440 x 1440 píxeles de 34 pulgadas y por supuesto su tasa de refresco de 144 Hz, todos los shooters y juegos de mundo abierto que hemos probado nos han encantado, además cuenta con una característica en concreto que hemos podido apreciar en los juegos y es que cuenta con un ecualizador negro, es decir, es una función que viene activada por defecto donde tendremos más detalles en las zonas más oscuras de nuestro monitor, por ejemplo cuando jugamos al Call of Duty y estamos en una zona donde no hay mucha luz gracias a su ecualizador nos ha permitido ver si había alguien en esa zona.
Especificaciones técnicas:
- Resolución de la pantalla: 3440 x 1440 Pixeles
- Relación de aspecto nativa: 21:9
- Tiempo de respuesta: 1 ms
- Tipo HD: UltraWide Quad HD
- Clasificación de curvatura de la pantalla: 1500R