
6 vs 8 núcleos: qué es mejor en cada escenario
Todavía hay dudas sobre qué configuración de núcleos dentro de una CPU es mejor, y la que más abunda en el mercado es esta; a excepción de los Intel Core más modernos.
Los 6 núcleos forman parte de la gama media, mientras que los 8 núcleos siempre se han considerado un escalón superior, y el precio de los modelos tiene que ver en esto.
No vamos a entrar a discutir para qué sirven los núcleos del procesador o “qué son”, ya que habréis acudido aquí sabiendo lo que son y su importancia.
Nos limitaremos a describir qué es mejor en cada escenario. ¡Vamos!
Gaming
Siempre se ha dicho que los 6 núcleos son lo más recomendado para gaming, concretamente las míticas gamas Ryzen 5 e Intel Core i5. Sin embargo, Intel ha dotado de más núcleos a sus Core i5, AMD sigue ofreciendo la misma configuración y las CPUs que dan más FPS no son de 6 cores.
Por tanto, no, los 6 núcleos ya no son lo mejor para gaming, pero eso no quiere decir que sean malos para ello. Para saber el impacto que tiene una CPU u otra en lo relativo a FPS, debemos meternos en un escenario de 1080p o 720p porque es la resolución donde la CPU trabaja más; si puede ser con ajustes gráficos bajos, mejor.
Antiguamente, solo se aprovechaban 4 o 6 núcleos en los videojuegos, pero hoy se aprovechan muchos más por la innovación en motores gráficos, en CPU y en las API DirectX.
Intel ha visto esta tendencia y ha equipado los Intel Core i5, desde la 12ª generación en adelante, con 10 cores totales (6 P-Cores y 4 E-Cores); AMD sigue ofreciendo 6 núcleos y 12 hilos en sus Ryzen 5.
Entonces, ¿6 u 8 núcleos para jugar? Opta por los 8 núcleos sin dudarlo, porque los Intel Core i7 e i9 junto a los Ryzen 7 son los que más FPS dan con la misma GPU.
Ofimática
No necesitas 8 núcleos para tareas de oficina, siendo más que suficiente 6 núcleos y 12 hilos. Cuanto más azúcar mejor, pero manejar Microsoft Office o toda la suite de Google (Docs, Sheets, etc.) no exige muchos cores o frecuencias altas.
Podría dar a ambos como ganadores, pero me quedo con 6 núcleos y 12 hilos por el rendimiento/precio que ofrecen.
Programas profesionales
Un saludo a todos los que lidiáis con AutoDesk, suite Adobe, 3dsmax, Blender y todas estas aplicaciones que exigen mucha potencia, por no hablar de memoria RAM (algunas recomiendan tener 64 GB).
La misma AutoDesk asegura que hay un aumento del 20% de velocidad cuando pasamos de 4 a 8 núcleos en Autodesk CFD. Incluso, cuando pasamos de 8 a 16 núcleos podemos observar un 10% más de rendimiento.
Ya sabéis que cada programa exige unos requisitos mínimos y recomendados. Habrá herramientas que no necesiten más de 6 núcleos, pero ya os adelanto que las que son potentes… pide 6 núcleos como mínimo.
Así que, aquí ganan los 8 núcleos.
Eficiencia
Con las continuas subidas de precios en la electricidad, debemos cuidar los componentes que elegimos no nos empujen a gastar más de lo que necesitamos. En este apartado debéis tener claras las prioridades, el uso y lo que estáis dispuestos a gastaros en suministros.
De entrada, un chip de 8 núcleos lleva más transistores, lo que va a empujarle a consumir más energía. Igualmente, importa la litografía de ese chip: no es lo mismo una CPU de 5 nm con 8 núcleos que una CPU de 12 nm con 6 núcleos, ¡la última puede consumir más!
A igualdad de generación/familia, año de lanzamiento y proceso de fabricación, los 8 núcleos consumirán más siempre.
Por este motivo, siempre recomendamos comprar los procesadores más modernos debido a que suelen ser más eficientes que las generaciones pasadas.
Podríamos decir que aquí los procesadores de 6 núcleos son más interesantes, aunque la eficiencia se mire más en portátiles.
Inteligencia artificial
Últimamente, vemos dudas sobre la incidencia de 6 vs 8 cores en IA, y la respuesta aquí la tienen la GPU y la NPU. No obstante, siempre va a ser mejor tener los máximos núcleos posibles si vamos a trabajar con modelos y procesamiento de datos o imágenes.
Aun así, decirte que esto depende del modelo de IA con el que trabajes, debido a que podemos encontrar modelos poco exigentes a nivel computacional, así como otros que piden más músculo.
Por tanto, 8 núcleos son mejor para inteligencia artificial.
Qué chips de 6 y 8 núcleos hay en el mercado
AMD e Intel lo diferencian bien con sus gamas, resultando de esta manera:
AMD Ryzen 5 |
6 núcleos |
Intel Core i5 de 11ª Gen o anteriores |
|
AMD Ryzen 7 |
8 núcleos |
Intel Core i5 de 11ª Gen o anteriores |
|
Intel Core i5 de 12ª Gen en adelante |
10 núcleos |
AMD Ryzen 9 9XXX |
12 núcleos |
Intel Core i7 de 12ª Gen |
|
AMD Ryzen 9 9X5X |
16 o más núcleos |
Intel Core i7 de 13ª Gen en adelante |
|
Intel Core i9 |
Para comprender lo que ha hecho Intel, debemos echar un ojo al incremento de los E-Cores. Este tipo de núcleos son de bajo consumo o “eficientes”, muy especializados en tareas en segundo plano o aquellas que no necesitan tanta potencia. Divide y vencerás.
Así lo pensó Intel, y lo cierto es que le ha dado buen resultado en gaming.
6 vs 8 núcleos: zanjamos el debate
Los 8 núcleos son la mejor configuración por ser la más polivalente y más potente en gaming. Antes, se decía que, si querías únicamente jugar, bastaba con los Intel Core i5 o AMD Ryzen 5.
Siguen siendo procesadores TOP para ese fin, pero los modelos de 8 núcleos dan más FPS, aunque en algunos títulos sean pocos. Lógicamente, si encima haces varias cosas a la vez, son más solventes.
Entiendo que muchos os preguntéis si es mejor 10 o 12 núcleos que 8, y, según hemos visto, el Ryzen 7 7800X3D ha ofrecido más FPS que sus rivales con solo 8 cores y la magia de 3D V-Cache. Estamos en una era donde no solo importa la frecuencia o los núcleos para jugar, sino también la memoria caché.
Ahora te toca a ti elegir, ¿6 u 8 núcleos?