
La review de la AMD Radeon RX 9070 al detalle
¡Qué comience la review! Damos un paseo por su ficha técnica y vamos abordando con fotos toda la GPU.
Especificaciones técnicas
Especificaciones | XFX Swift AMD Radeon RX 9070 OC Triple Fan Edition |
GPU y arquitectura | Navi 48 XL (5 nm) y RDNA 4 |
CUDA, Tensor y RT Cores |
56 Compute Units 3584 Stream Processors 128 ROPs / 112 AI Accelerators 56 Ray Accelerators |
Frecuencia base y máxima | 2.2/2.7 GHz |
VRAM y velocidad | 16 GB GDDR6 a 20 Gbps |
Ancho de banda y bus | 640 GB/s y 256-bit |
Memoria caché |
64 MB Infinity Cache |
PCIe | 5.0 x16 (3 x 8 pines) |
TGP | 220 W |
Fuente recomendada | 650 W |
Puertos |
1 x HDMI 2.1b 3 x DP 2.1a |
Dimensiones |
32.5 x 15 x 6.5 cm 3.5 slot |
Unboxing
Caja en forma de prisma como packaging, que contiene un baúl dentro con la GPU bien protegida con su plástico.
Me gusta mucho este detalle a lo "cyberpunk" por detrás.
GPU bastante estándar, sin adornos ni RGBs de por medio. Tenemos una GPU en una carcasa de plástico mate en color negro con unos ventiladores que cumplen su cometido. Todo ello con 3.5 slot, no es precisamente pequeña, pesando 2.35 KG.
Dispondremos de 2 puertos PCIe de 8 pines cada uno, como viene siendo normal en AMD Radeon.
Tres puertos DisplayPort 2.1 y un puerto HDMI 2.1, al igual que la XT.
Si quieres ver la review de la RX 9070 XT, ahí te dejo el link porque no tiene desperdicio.
Banco de pruebas
Mismo banco de pruebas como es habitual, cambiando únicamente la GPU objeto de análisis. ¡Vamos allá!
BANCO DE PRUEBAS | |
Placa base | MSI X670E GAMING PLUS WIFI |
CPU | AMD Ryzen 7 9800X3D |
Disipador | Corsair NAUTILUS 240 RS ARGB 240 mm |
RAM | Corsair Vengeance RGB DDR5 6000 MHz 64 GB CL 30 |
SSD | Forgeon Nimbus Pro 2 TB PCIe 4.0 |
GPU |
XFX Swift AMD Radeon RX 9070 OC Triple Fan Edition |
Fuente | Corsair RMe Series RM850e 850W 80 Plus Gold Modular |
Caja | be quiet! Pure Base 500 FX |
Monitor | ASUS ROG Strix XG27UCG 27" 4K |
Benchmarks
Empiezo por Fire Strike y se pone interesante la cosa sobreponiéndose esta RX 9070 ante la 4070 Ti SUPER.
¡Ojo qué se mantiene en Extreme! Ser ligeramente menos potente que una RTX 4080 SUPER no me parece un mal "deal".
En Ultra se consolida en penúltima posición, estando por delante de una GPU que no ha bajado de los 800 euros en su vida de producto. ¡Poca broma!
Llegamos a Time Spy y la tendencia es la misma, incluso estando reñida con la RTX 5070 Ti. Dudo mucho que veamos este duelo porque para eso está la XT.
Nada cambia en Ultra, solo que la RTX 5070 Ti se despega un poco.
Pues en Port Royal sigue estando por delante de la RTX 40, aunque por poquito.
Terminamos con Blender y nota sobresaliente para esta AMD Radeon RX 9070 porque empieza la review con muy buen pie.
Juegos en rasterizado
Siempre probamos los juegos en 1080p, 1440p y 2160p con todo Ultra o máxima calidad gráfica. Decir que hemos quitado Alan Wake 2 porque los drivers no estaban pulidos para este juego antes del lanzamiento. Más adelante volveremos a probarlas porque los drivers irán más finos. Asimismo, hemos añadido Star Wars y Monster Hunter, pero no nos ha dado tiempo a probarlos con todas las GPUs. Los juegos probados han sido los siguientes:
- Cyberpunk 2077.
- Marvel Rivals.
- Hogwarts Legacy.
- Dragon Age Veilguard.
- Starfield.
- Black Myth: Wukong.
- Star Wars Outlaws.
- Monster Hunter Wilds.
Luego os daré mi opinión.
Con reescalado
Activamos el reescalado, dando con FSR 3 o FSR 4, dependiendo del juego. En el momento de hacer las pruebas no había un catálogo de juegos potente en cuanto soporte de FSR 4, así que voy con las anotaciones pertinentes:
- Cyberpunk:
- En NVIDIA se puede desactivar DLSS y activar Frame Generation.
- En AMD si se activa el FSR, se pone el escalado de resolución.
- Hogwarts Legacy: lo mismo que Cyberpunk.
- Starfield: mismos FPS en FSR 3 que en FSR 4.
Deciros que tanto DLSS como FSR han sido usados en Equilibrado, para que luego vosotros juguéis con la configuración pertinente. Las RTX 40 hacen uso de DLSS 3 y las RTX 50 de DLSS 4 X4.
Juegos con Ray Tracing
Llegamos al Ray Tracing, y en esta review de la RX 9070 comprobaremos si puede hacer frente a NVIDIA. Ajustes gráficos máximos (incluidos RT) y estos son los juegos:
- Cyberpunk 2077.
- Hogwarts Legacy.
- Dragon Age: The Veilguard.
- Black Myth: Wukong.
- Monster Hunter
Con reescalado
Promedios de FPS
En esta ocasión no se incluyen los datos de Monster Hunter o Star Wars para calcular los promedios porque no hay casi GPUs probadas. Más adelante lo haremos. En otras reviews no hemos incluido Black Myth y Starfield, pero en esta review de la AMD Radeon RX 9070 sí los he incluido.
Pues vamos a los promedios, y la primera sorpresa en la frente: La RX 9070 se antepone a la RTX 4070 Ti SUPER en nativo y con reescalado. ¡Bravo!
La resolución 1440p es su objetivo, aunque no con tanto empaque como la XT o los modelos Ti de RTX 50. Sin embargo, logra superar a la RTX 4070 Ti SUPER y la duda va a estar en qué hace la NVIDIA RTX 5070 a secas, que justo salió ayer, pero no nos vino a tiempo. Tendréis su review pronto por aquí.
Terminando con el 4K, me sorprende que solo ofrezca 5 FPS menos en nativo respecto a una RTX 5070 Ti o 9070 XT, aunque en reescalado tampoco hay una diferencia gigantesca y podremos disfrutar de más de 100 FPS con reescalado. ¡Nada mal!
Promedios de FPS con Ray Tracing
En Ray Tracing es donde no es muy interesante esta GPU, que claramente será superada por la RTX 5070. Igualmente, se queda a solo 3 FPS de la RTX 4070 Ti SUPER con FSR activado.
Pasando al 2K, es cierto que no lo hace bien en nativo, pero con FSR supera a la RTX 4070 Ti SUPER. Esto se debe a FSR 4, especialmente en Cyberpunk que se comporta espectacular.
Ya sabéis que, para jugar un 4K decente, deberemos irnos a la RTX 5070 Ti en adelante. Pese a quien le pese, el Ray Tracing sigue siendo de NVIDIA.
Consumo y temperaturas
Terminamos con las temperaturas y consumos, pero no traigo buenas noticias.
Las temperaturas de la RX 9070 son las más altas del ranking, cosa inexplicable. Deciros que son medidas de forma individual y en un clima por debajo de 25ºC.
En cuanto al consumo, es demasiado alto, quedándose cerca de una RTX 5080. Mal dato para AMD aquí, que parece que no ha logrado mejorar la eficiencia en las RX 9000.
Conclusiones sobre la review de la AMD Radeon RX 9070
Voy primero con el precio de la AMD Radeon RX 9080: partiría de los 650 euros, si aplicamos el IVA español y convertimos el precio de dólares en euros. Es un precio espectacular para el rendimiento que ofrece esta RX 9070, posicionándose como mejor opción que una RTX 4070 Ti SUPER por el precio de una 4070 SUPER.
Estamos hablando de estos FPS promedios:
- 1080p:
- Sin FSR: 124.
- Con FSR: 238.
- 1440p:
- Sin FSR: 92.
- Con FSR: 185.
- 2160p:
- Sin FSR: 55.
- Con FSR: 115.
En Ray Tracing no tiene malos valores, aunque son peores que los de NVIDIA claramente. AMD tiene la facultad de mejorar FSR 4 y de lograr recuperarse en este escenario, que siempre ha sido su talón de Aquiles.
Eso sí, si debo decir algo malo de esta GPU... es su consumo y temperaturas. Claramente mejorables, y es posible que las temperaturas mejoren con otro modelo custom. No quiero atizar a XFX, es posible que otros modelos mejoren pocos grados; tanto la 9070 como la XT son calentitas, y eso también se traduce en más grados.
¿Recomiendo la AMD Radeon RX 9070 XT? TOTALMENTE, sobre todo para quienes tenéis menos de 700 euros disponibles para una GPU que pueda jugar en 2K y 4K a más de 100 FPS con todo ULTRA en juegos TOP. Los promedios que os he enseñado son con títulos como Starfield, Black Myth o Cyberpunk, que son muy tochos a nivel gráfico o poco optimizados (lo dejo a vuestra elección).
- Rendimiento 2K y 4K
- Precio muy justo
- FSR 4 es prometedor
- Temperaturas altas
- Consumo alto
- Rendimiento en Ray Tracing