
Qué es AMD XDNA
AMD XDNA es una arquitectura NPU compuesta de una serie de motores IA estructurados por mosaicos. Cada mosaico contiene un motor IA que, a su vez, se compone de un procesador vectorial, un procesador de escalado, una memoria local y un programa de memorias.
Decir que esta arquitectura fue presentada en el CES 2025 y seguro que en el CES 2025 darán otro avance sobre XDNA 2.
Así lo define AMD, que diferencia esta arquitectura XDNA con las tradicionales porque con ésta usa memorias integradas en el chip con un flujo de datos personalizado. Esto le permite ganar eficiencia, consumir menos energía y ganar rendimiento a través de la inteligencia artificial.
Dicho en otras palabras, en cada procesador Ryzen que veamos a partir de ahora tendremos 2 arquitecturas presentes:
- Zen, que es la arquitectura tradicional de la CPU.
- XDNA, que es la arquitectura de la NPU que está integrada en la CPU.
Imagen: CES 2025, presentación de XDNA.
Si no sabes lo que es una NPU, te recomiendo leer el post que hicimos sobre qué es la NPU. Ya os adelanto que la NPU la vamos a ver en procesadores, SoC y tarjetas gráficas que están en prácticamente todos los dispositivos del mundo.
Esto se debe a que la inteligencia artificial se va a usar como automatización y como descargador de carga de trabajo a la GPU o CPU. De este modo, estos chips se podrán ocupar de tareas mucho más pesadas que requieran una potencia de computación mayor.
Como hablábamos en el post de NPU, no son 2 o 3 marcas las que estén usando NPU: Qualcomm, Apple, Huawei, Intel, Samsung, AMD, etc. Estan todas las “BIG Tech”.
Qué beneficios promete AMD XDNA
Esta arquitectura de NPU está ideada para brindarnos 4 beneficios claros:
- Es programable. La NPU que hay dentro de los chips AMD se puede programar y compilar en minutos. Aseguran que está diseñada para simplificar el flujo de trabajo para desarrolladores de Machine Learning.
- Específica. Cada NPU con AMD XDNA trae instrucciones y memoria de datos dedicadas, como también una conectividad específica para la programación de daos usando los motores IA.
- Eficiente. Digamos que la computación está mucho más optimizada que las arquitecturas tradicionales, lo que ofrece una eficiencia energética superior.
- Escalable. Este término lo vais a escuchar mucho, y en esta ocasión significa que la NPU está compuesta por una matriz estructurada en mosaicos con motores IA, pudiendo escalar de 10 a 100 mosaicos en un solo dispositivo. Así que, ayuda a cubrir las necesidades de cálculo de miles de aplicaciones.
Productos donde se usa esta arquitectura
La misma AMD en su página oficial apunta a 3 productos:
- AMD Ryzen, destacando los últimos Ryzen 7040 y 8040. Es decir, combinar XDNA con Zen.
- AMD Versal. Se trata de una gama de SoCs ideados para la nube y que son adaptables. Son de uso profesional e, incluso, viene con memoria HBM integrada.
- AMD Alveo V70. Son tarjetas gráficas ideadas para la aceleración de vídeo analítica y procesamiento de aplicaciones donde la IA tiene un papel esencial.
Qué es AMD XDNA 2
AMD XDNA 2 es la nueva arquitectura que aterrizará en 2025 con los Ryzen Strix Point (9040), la cual fue presentada por Lisa Su en el AMD Advancing AI de diciembre de 2025. Los primeros procesadores en incorporar NPU con XDNA 2 serán los Strix Point, que serán unos Ryzen con arquitectura Zen 5 que podrían tener un naming de 9040.
Según la hoja de ruta que compartió AMD, vemos que las 2 familias Phoenix y Hawk Point son Ryzen 7040 y 8040: ambos son CPUs para portátiles. Por lo tanto, todo indica que AMD va a lanzar estos nuevos procesadores Ryzen portátiles con AMD XDNA 2 en 2025.
Ojo porque se cree que los Strix Point vengan con núcleos Zen 5 súper rápidos, un incremento de núcleos a 12, una iGPU basada en RDNA 3.5 y una competencia de tú a tú con los Apple M3.
¿Qué novedades trae? Lisa Su aseguró que ofrecerá el triple de rendimiento NPU que los Ryzen 7040 y los modelos Strix Point ya están siendo probados en los laboratorios de AMD.
Lo más interesante es que Microsoft y AMD han trabajado conjuntamente en la IA de estos chips para que todas las funciones IA de Windows funcionen perfectamente.
El representante de Microsoft que acudió al evento Advancing AI apuntó que no se trata del tamaño de los motores IA, sino del incremento del rendimiento por vatio. En Microsoft han trabajado por y para la personalización y la interacción de los dispositivos.
Aprovecho para recomendarte que eches un vistazo a Microsoft Copilot, la nueva función IA de la casa de Windows.
¿Qué CPUs traen AMD XDNA?
Los AMD Ryzen 7040 y los relucientes Ryzen 8040 que fueron presentados hace un mes exactamente. Ambas familias son procesadores para portátiles, pero a final de año se presentarán los AMD Ryzen 9000 y tendrán XDNA 2 con total seguridad.
Por el momento, te invito a echar un vistazo a lo que tenemos en el catálogo, ¡no vaya a ser qué haya alguna rebaja sorpresa!