
Enamorado de la cultura del videojuego desde pequeño.
En 2015, Jonathan Hickman quiso que los demás guionistas de Marvel Comics tuvieran la libertad creativa suficiente para evolucionar a sus personajes acorde a la época que se estaba viviendo. Y es que el universo, desarrollado desde finales de los años 80, se había enrevesado tanto con diversos eventos que sus historias resultaban en ocasiones bastante complicadas de seguir si como lector te habías perdido algún número anterior.
Así nació “Secret Wars” que recogía el mismo nombre de un evento publicado entre 1884 y 1885 donde podíamos ver juntos al Capitán América, Spiderman con el traje negro y Hulk entre otros muchos luchando contra un villano común.
En esta ocasión el crossover serviría como excusa perfecta para dar fin a ese Universo de Marvel que los años habían encorsetado las historias. Las incursiones interdimensionales llevaron a la destrucción de diversos universos alternativos y a la creación de otros muy distintos, con personajes llenos de bagaje y contexto difícil de entender si no se habían leído bastantes números anteriores. Así pues, Hickman decidió que todos los universos paralelos de Marvel chocaran y colapsaran en un único mundo conocido como "Battleworld", lugar donde se desarrollaría la batalla final por la supervivencia de los universos que podrían continuar con historias más frescas en la nueva etapa de cómics de Marvel.
Con su reestructuración del multiverso Marvel estableció un nuevo status quo, el evento introdujo tanto personajes nuevos como versiones alternativas de héroes icónicos (Miles Morales como nuevo Spider-Man, El Viejo Logan como Wolverine…) y ofreció a los escritores y artistas de Marvel la oportunidad de contar nuevas historias y explorar conceptos distintos. Todo en devenir de grandes y creativos arcos argumentales que influirían en los guiones de las sagas cinematográficas de Marvel.
Review Mortal Kombat 1: un reboot 'brutality'
La saga Mortal Kombat cumple 30 años, hemos tenido tiempo de jugar con los mismos personajes cientos de veces, de conocer nuevos e incluso manejar fusiones entre algunos de los más icónicos. Los acontecimientos en la historia de cada entrega influyen directamente en el roster de luchadores que podremos elegir, ciertos personajes envejecían o directamente morían necesitando una excusa argumental para volver a aparecer, algo que en ocasiones no era del todo posible.
Ed Boon también quiso hacer su propia “Secret Wars” en 2011, tras los acontecimientos de Mortal Kombat: Armageddon, videojuego en el que casi todos los héroes mueren y la tierra colapsa con otro reino creando una nueva línea temporal. Pero este aparente reinicio no tardaría en complicarse de nuevo con una entrega que vendría a rescatar acontecimientos de anteriores títulos: Mortal Kombat X, retomando sorprendentemente la numeración que se había reiniciado con el anterior videojuego y que nos había dado a entender qué se trataba de un reboot total, pero no, aún quedaría una entrega más para completar el cierre. Y esta historia de universos paralelos y futuros alternativos tendría su final en 2019 con Mortal Kombat: XI, culminando, con esta trilogía de cierre, una saga de 25 años de duración que ahora dejaba paso a nuevas ideas.
Fatalities, Brutalities y gore en Mortal Kombat 1
Y aunque la manera de contar historias y lo que estas hacen ha ido mejorando con cada entrega, no es lo más importante en un videojuego de lucha (fighting game) y aquí tenemos que hablar antes que cualquier otra cosa de lo que ha hecho grande y popular a esta saga desde sus inicios, los Fatality, Brutality y posteriores incorporaciones como los Fatal Blow.
Todas estas habilidades se mantienen conservando el gore característico con un nuevo acabado gráfico.
Los Fatalities y Brutalities siguen necesitando una combinación de botones un tanto complicada para jugadores nuevos que quieran disfrutarlos, pero una vez se dominan son muy satisfactorios. Mientras que Johnny Cage puede coger una cámara de televisión y reventarla en las costillas de su rival, Sub-Zero jugará con un trozo de hielo cortando varias partes del cuerpo de su enemigo. Todo el gore, sangre, huesos y vísceras se mantienen con lujo de detalles en esta entrega, como ya nos tienen acostumbrados Ed Boon y John Tobias desde 1992. Cada personaje cuenta con un total de 8 brutalities y 2 fatalities de inicio.
Los Fatal Blow por su lado nos brindan una experiencia similar en espectacularidad pero mucho más fácil de ejecutar y que podremos utilizar cuando nuestra barra de vida baje hasta un determinado punto. Ya conocimos esta mecánica en Mortal Kombat 11 y funciona de la misma manera: como si de la puntuación de un partido de tenis se tratase, necesitaremos en todo momento guardar cierta cantidad de salud de ventaja frente a nuestro rival por por si consiguiera encajarnos un Fatal Blow y poner de su lado la partida con tan solo dos botones. Hacen mucho daño y aunque se pueden bloquear y esquivar también pueden decidir la partida en cuestión de segundos. Estos se pueden personalizar cambiando la skin de nuestro personaje antes de comenzar cada combate.
Los Kameo de Mortal Kombat 1
Pero la mecánica más interesante son los Kameo, heredada de los strikers de “King of Fighters 99” y actualizada con cambios en su control. Podremos llamar a un asistente en combate pulsando un botón y este ejecutará un ataque distinto según la dirección del pad que hayamos elegido al mismo tiempo. Esto nos permite encadenar con nuestro kameo nuevos combos lanzando por los aires al rival o utilizando ataques a distancia entre otros muchos.
Para no utilizarlos de forma infinita, estos personajes están sujetos a un medidor que se va consumiendo cada vez que los llamamos, pudiendo hacerlo un número determinado de veces durante el enfrentamiento..
Pero este medidor no sólo se consume utilizando los Kameo, los Breaker vuelven en esta entrega permitiéndonos bloquear o contraatacar combos del rival con una sencilla secuencia de botones. Así que tendremos que estar atentos para gestionar correctamente nuestros recursos en combate según requiera la situación.
Los Kameo Fighter son seleccionables antes de cada combate. Existen ciertos personajes que no están disponibles como jugables pero sí en forma de Kameo, por ejemplo cuando juguemos con Sub-Zero tendremos la apariencia de la historia del videojuego y como kameo adoptará la de los videojuegos de los 90, apariencias por otro lado también personalizables. Cada kameo tiene también su propio fatality que se combina con el de nuestro personaje.
Lista de Kameos de Mortal Kombat 1:
- Cyrax
- Darrius
- Frost
- Goro
- Jax Briggs
- Kano
- Kung Lao
- Motaro
- Sareena
- Scorpion
- Sektor
- Shujinko
- Sonya Blade
- Stryker
- Sub-Zero
Los nuevos modos de juego en Mortal Kombat 1
Una de las novedades en sus modos es el Modo Invasión, una experiencia similar a un juego de mesa singleplayer. En vista isométrica, exploramos un mapa en torno a las ubicaciones conocidas del universo de Mortal Kombat llevando un grupo de personajes a lo largo de una aventura mientras subimos de nivel y los mejoramos con objetos. Contará con su propia historia al margen del modo tradicional y no será canónica.
Con los personajes de este modo de juego también podremos utilizar los kameo y dispondrán de una serie de estadísticas como: salud, ataque, especial, defensa y agilidad junto a un talismán y una reliquia con las que desbloquear habilidades especiales. Esto le da un componente de rol bastante interesante
En el Modo Invasión conseguiremos como recompensa monedas con las que comprar en la tienda en línea diferentes skins para los personajes, equipamiento como máscaras para Sub-Zero o gafas para Johnny Cage, Fatalities y Brutalities además de escenarios de batalla en su versión nocturna.
Este modo también ofrece minijuegos clásicos, como Test you Might y combates secretos que nos darán nuevas recompensas
El Modo Torre de Mortal Kombat 1 es lo ya conocido, un desafío en el que debes ascender a través de los diferentes pisos de una torre especial. En cada piso, te enfrentas a un oponente controlado por la CPU y si logras vencerlo, avanzas al siguiente nivel. El objetivo es llegar a la cima de la torre.
Este modo ofrece opciones de dificultad para que los jugadores puedan seleccionar el nivel de desafío que prefieran, incluyendo dificultades como muy fácil, fácil, media y difícil.
En esta ocasión no notamos un salto gráfico muy grande con respecto a Mortal Kombat 11, las cinemáticas ganan en fluidez y espectacularidad a la vez que se siguen integrando perfectamente con el gameplay, pero las diferencias gráficas con el anterior título son menores que las que vimos entre la décima y la décimo primer entrega. Atrás quedan los diseños renderizados frame a frame de grabaciones de personajes reales en 1994 para saltar de Unreal Engine 3 a Unreal Engine 4.
El roster de personajes es un gran fuerte, con clásicos y nuevas incorporaciones:
- Ashrah
- Baraka
- Havik
- Johnny Cage
- Kenshi
- Kung Lao
- Kitana
- Li Mei
- Geras
- Liu Kang
- Mileena
- Raiden
- Reptile
- Rain
- Scorpion
- Shao Kahn
- Shang Tsung (Sólo con la Pre-order)
- Sindel
- Sub-Zero
- Smoke
- Tanya
Como ya nos tienen acostumbrados, el plantel de personajes se irá ampliando con los Fighter Pack, pudiendo disfrutar de El Pacificador de Escuadrón Suicida, El Patriota de The Boys y Omni-Man de Invencible entre otros muchos. Tras 30 años Ed Boon ha conseguido que su Johnny Cage sea por fin Jean Claude-Van Damme con una skin.
Sin duda desde Nether Realm se han propuesto innovar en la franquicia y que este título suponga un reinicio, no sólo en la historia que cuenta si no también jugable.
Lo mejor de Mortal Kombat 1:
- Gran diseño artístico
- Los Kameo
- Un nuevo reinicio
Lo peor de Mortal Kombat 1:
- La dificultad puede ser demasiado elevada en el modo historia
- Los Fatal Blow siguen cambiando demasiado las partidas
Sobre el lanzamiento de Mortal Kombat 1
Mortal Kombat 1 se puede jugar desde el 14 de septiembre gracias al acceso anticipado. Antes, algunos también pudieron disfrutar de una versión beta de MK1. Si no sabes cómo jugar ni cuándo acceder al acceso anticipado de Mortal Kombat 1, en ese post te lo explicamos.
Consulta aquí todo sobre el lanzamiento de Mortal Kombat 1: precio, personajes, etc. Es, sin duda, uno de los mejores juegos de 2025 para PC, y el resto de plataformas.