PcComponentes
Mi Cuenta

¿Qué es mejor, Android o iOS?

Telefonía
Mikel Cid - Última actualización: 4 de junio de 2024

La eterna duda del comprador de smartphones es si es más conveniente comprar un Android o un iPhone. Cada bando tiene sus argumentos y por eso vamos a repasar distintos aspectos, para ayudarte a tomar una decisión.

android o ios, ¿cuál es mejor?

Mikel Cid

— Especialista en dispositivos móviles.

Experto en smarphones y actualidad

twitter de Mikel Cid Linkedin de Mikel Cid

Desde el boom de los smartphones las opciones que los usuarios tenemos para elegir sistema operativo se han reducido a dos. Atrás han quedado sistemas que tuvieron altas cuotas de mercado, como BlackBerryOS o Simbyan, u otros que por mucho que lo intentaron se quedaron por el camino sin haber atraído a tantos usuarios, como Windows Phone o el más desconocido Firefox OS.

A día de hoy disponemos de iOS, sólo presente en los iPhone de Apple, y Android, presente en numerosos smartphones. Cualquiera va a dar acceso a las funcionalidades más habituales y usadas, pero si tienes dudas sobre cuál elegir, vamos a ver cuáles son las principales diferencias entre Android e iOS.

El precio, barrera de acceso a iOS

Antes de entrar de lleno en características y otros detalles de cada opción, hay que hablar de un punto que puede marcar de entrada la decisión de muchos usuarios: el precio. Android está disponible en smartphones de multitud de gamas y marcas, lo que hace que incluso por menos de 100 euros sea posible contar con un móvil con Android. Algo muy distinto a lo que ocurre con iOS.

Apple es la creadora y desarrolladora de iOS, reservado en exclusiva para sus propios smartphones, los iPhones. Y eso supone una importante barrera de acceso, porque el precio de los iPhones no es precisamente bajo. De las últimas generaciones, el más barato que se puede comprar a día de hoy sería el iPhone 11, cuyo precio oficial se va a casi 600 euros, y eso con sólo 64 GB de memoria interna, que no se puede ampliar.

El principal problema para acceder a iOS es el precio de los iPhones

Igualmente, hay otra vía para acceder a un iPhone que, aunque no baja el listón hasta los 100 euros, sí supone un ahorro muy importante. Son los iPhones reacondicionados, móviles que han sido usados, reparados o que simplemente su caja está dañada o sin todos los accesorios, y que en PcComponentes puedes encontrar incluso por debajo de 200 euros. Consulta en la ficha de cada uno de ellos el estado en el que se encuentra el iPhone.

{3770d449-9bd9-48a2-8f0f-6d90c10cd701}

En resumen, si tienes el presupuesto justo, es mucho más fácil acceder a un smartphone con Android, aunque si después de leer este artículo te inclinas hacia el lado iOS, siempre puedes recurrir a un iPhone reacondicionado. Si tu presupuesto te lo permite o necesitas un smartphone de alta gama y no te importa invertir más de 500 euros, sigamos analizando otros aspectos de iOS y Android.

{cb178593-92bf-4245-8934-fad9f192d2ad}

Aplicaciones, por doquier tanto en Android como iOS

A día de hoy con los smartphones hacemos infinidad de cosas, además de llamar. Y para poder hacer tantas cosas necesitamos aplicaciones, que no faltan en ninguna de las opciones. Es cierto que en Android hay más aplicaciones que en iOS, unas 2,7 millones por 1,8 millones, aunque ello también es debido a que Android lo pone más fácil a los desarrolladores de apps. Igualmente, todas las aplicaciones más conocidas están disponibles en ambas opciones.

Más allá de la abundancia de apps y de la presencia casi total de las más usadas en ambos sistemas, hay detalles que deberías conocer. iOS sólo permite descargar aplicaciones desde su tienda oficial, la App Store, mientras que en Android además de la Play Store, hay tiendas de aplicaciones alternativas e incluso se puede descargar el archivo de instalación de una app, sin pasar por ninguna tienda.

Las aplicaciones más usadas están en ambos sistemas operativos

En cambio, es habitual que ciertos juegos o aplicaciones de calado lleguen antes a iOS que a Android, y eso a pesar de que el proceso de validación es más lento. ¿Por qué ocurre esto? Los usuarios de iOS son más propensos a gastar en una app, ya sea comprándola o con compras dentro de ella, lo que hace que algunos desarrolladores prioricen la versión de iOS por delante de la de Android.

También has podido oír que en iOS hay más aplicaciones de pago que en Android. Lo cierto es que esto era así, pero a día de hoy más que pagar por una app, la tendencia que se está imponiendo es la de las apps que no son de pago en sí, si no que incluyen compras dentro de ellas. Y esa tendencia se está imponiendo tanto en iOS como en Android, igualando en ambos sistemas el coste de las aplicaciones.

En definitiva, en ambos sistemas te vas a encontrar las apps más habituales y si hay alguna poco habitual que necesites, deberías fijarte en si está en ambas opciones antes de tomar una decisión. Un empate técnico, con detalles a favor de cada lado, por la más pronta disponibilidad de algunas apps y juegos en iOS y la mayor libertad para acceder a apps de Android.

Actualizaciones, el gran punto a favor de iOS

Llegamos ahora a un punto que puede marcar diferencias, las actualizaciones. Tener la última versión del sistema operativo no es un capricho, y es que permite tener las últimas funcionalidades, alargando la vida útil del smartphone. Mientras iOS 15, la última versión de iOS hasta que en los próximos meses llegue la 16, se puede instalar incluso en un iPhone 6s, un móvil lanzado en 2015, en Android es fácil que un móvil con dos o tres años no pueda saltar a su última versión.

Es cierto que en los últimos tiempos los fabricantes de Android han hecho un esfuerzo por mejorar este punto, prometiendo hasta cuatro años de actualizaciones (en función de la gama), la adopción de las últimas versiones de Android es mucho más baja que la de iOS 15. El dato es demoledor: iOS 15 está instalado en el 72% de los iPhones en funcionamiento (dato del 3 de junio de 2022), Android 12 sólo estaba en un 6,2% de los smartphones con Android (dato de mayo de 2022), e incluso Android 11 sólo está en el 28,3% de ellos.

Por tanto, si no quieres que tu móvil no se quede atrás y no perderte funciones del sistema operativo que vayan surgiendo con el paso del tiempo, deberías optar por un iPhone.

{8a11ddb1-7d1e-4388-b175-563b7a48e373}

Personalización, punto para Android

Manejar iOS es muy sencillo, tanto para usuarios avanzados como los no tan dados a la tecnología, gracias en parte a una experiencia y manejo que es idéntico en todos los iPhones. No quita para que Android, dependiendo de la personalización de cada fabricante, pueda ser también fácil de usar. Pero la facilidad de manejo de iOS va contra algo que muchos usuarios echan en falta y que Android sí ofrece, la posibilidad de personalizar hasta el último píxel de las pantallas.

Android ofrece mil opciones para personalizar tanto la pantalla principal como las que listan las aplicaciones, el tipo de letra del sistema o incluso los iconos de las propias aplicaciones. Digamos que podemos hacer “nuestro” el aspecto del smartphone, mientras que en iPhone las opciones son mucho más reducidas, tanto a la hora de cambiar el aspecto como para situar y cambiar el tamaño de widgets y otros elementos que no son simplemente aplicaciones.

La conclusión aquí está clara, si eres de los que quieres hacer tuyo el móvil y personalizarlo a tu gusto, un Android te dará mucha más libertad.

{2f25548c-551b-4809-99ec-5c1b27e41a1d}

Seguridad y privacidad, no hay color

Muy ligado al punto de las actualizaciones está la seguridad. De entrada, hay que mencionar que no existe en el mundo un smartphone seguro al 100%, cualquiera, con el suficiente tiempo y presupuesto, puede ser atacado mediante malware. Pero dicho eso, lo cierto es que los iPhones son más seguros. ¿Por qué? Primero, porque las apps, fuente de entrada de malware y estafas, sólo se pueden descargar de su tienda. A veces se puede colar alguna aplicación con malas intenciones, pero es mucho más complicado que en Android, que permite instalar apps desde distintas fuentes, que instalemos una app maliciosa.

Desde Android han trabajado en los últimos años por mejorar en seguridad y a día de hoy se publican parches de seguridad mensualmente. El problema es uno que ya hemos mencionado anteriormente, el de la fragmentación de versiones de Android. Mientras la mayoría de iPhones tienen la última versión de iOS, muchos Android se van quedando atrás y eso no es sólo un problema de falta de funcionalidades, también es un problema a nivel de seguridad. Cada versión de Android es más segura que la anterior, pero eso deja expuestos a agujeros de seguridad a los que no pueden seguir actualizando su móvil.

Ligada a la seguridad está la privacidad, y en este punto también va un paso por delante iOS respecto a Android. La privacidad es uno de los puntos que Apple explota para vender sus iPhones y la protege, por ejemplo, permitiendo a los usuarios evitar el rastreo de actividad por parte de las aplicaciones. Google vive, en parte, de la publicidad, por lo que hasta a ellos mismos les conviene poder hacer un rastreo de la actividad de los usuarios, aunque es cierto que en las últimas versiones de Android la gestión de la privacidad ha mejorado.

Dicho todo esto, tal y como decimos en el título de esta sección, si te preocupa tu seguridad y privacidad, deberías optar por iOS.

Conclusiones: ¿iOS o Android? Depende

Repasados todos los anteriores aspectos, es hora de sacar conclusiones. Hemos visto puntos a favor de iOS y otros a favor de Android, por lo que la decisión final tiene que ser personalizada, adaptada a cada usuario. A nivel de precio ya hemos visto que salvo que recurras a un reacondicionado, los smartphones con iOS (iPhones básicamente) son bastante más caros, por lo que los presupuestos reducidos tienen a Android como su opción.

La elección final depende de qué priorices: precio, personalización, seguridad, privacidad o actualizaciones

Salvado ese punto, aplicaciones no van a faltar (salvo casos muy puntuales) en ambos bandos, pero si quieres personalizar a tu gusto el aspecto de tu móvil, Android lo pone mucho más fácil. En cambio, la seguridad y la privacidad, que van muy de la mano de las actualizaciones, están un nivel por encima en iOS respecto a Android. Cuestión de qué valore más cada usuario, teniendo en cuenta que por ese punto de actualizaciones aseguradas por mayor plano, los iPhones tienen un mejor envejecer que los Android.

Ten en cuenta igualmente que además del sistema operativo, hay muchos otros aspectos en los que fijarse a la hora de elegir smartphone: cámara, pantalla, batería, potencia… Si necesitas ayuda en ese sentido, puedes consultar las distintas guías de compra de smartphones que te hemos preparado en este mismo blog.

Y si te ha gustado este artículo, quizás te interese nuestra comparativa entre dos sistemas operativos muy usados en PC: diferencias entre Windows y Linux.

{5b888fa1-13ba-46ef-b62c-6425280b3205}

post