PcComponentes
Mi Cuenta

Apple M1 vs M2 vs M3: ¿Qué procesador Apple es mejor?

Juan Antonio Marín.10 de febrero de 2023 - Última actualización: 9 de enero de 2025

Comparamos todos los procesadores de Apple: M1 vs M2 vs M3 y te explicamos las diferencias entre ellos para que sepas cuál es el que más te conviene. ¿Nos acompañas?

Una comparativa del Apple M1 vs M2 vs M3

A finales de 2020, en concreto en el mes de noviembre, Apple inició una de las transiciones más importantes que ha llevado a cabo en su división de ordenadores. Fue en esa fecha cuando los portátiles y equipos de sobremesa de la firma abandonaron los chips de Intel, con los que la compañía había trabajado desde 2006, para reemplazarlos por chips creados in house.

El MacBook Air, MacBook Pro, Mac Mini e iMac (más tarde llegarían versiones para iPad Pro y iPad Air) daban el pistoletazo de salida a los chips Apple Silicon en ordenadores, del que su primer exponente fue el M1. Este SoC, o System on a Chip, es una pieza que integra CPU, GPU y otras interfaces de memoria en una misma unidad, y supuso un salto de calidad, según la compañía, tanto en términos de potencia de procesado como en eficiencia energética.

Tal y como sucede en telefonía móvil o en wearables, donde vemos versiones actualizadas de los chips que alimentan los iPhone, iPad y Apple Watches de la compañía, Apple ha introducido un ciclo de renovaciones periódicas para que sus portátiles y equipos de sobremesa estén siempre a la última. Así, en junio de 2022, el nuevo MacBook Air se convirtió en el primer equipo en contar con un chip M2, un año y medio después del estreno del M1.

Pero por el camino entre ambos estrenos, Apple ha lanzado también versiones hipervitaminadas del M1 y M2 (Pro, Max, Ultra), así como los nuevos procesadores M3, que fueron presentados a finales de 2025. Todo esto puede llevar al usuario a sentirse desorientado a la hora de elegir cuál es el más indicado para sus necesidades o cuál ofrece un mejor rendimiento. Así que vamos a analizarlos todos más de cerca.

M1 vs M2 vs M3 ¿qué chip de Apple es más potente?

Si nos basamos en lo que hemos podido ver en los últimos años, Apple ha ido renovando su gama de procesadores aproximadamente cada dos años. Por lo tanto, cada nueva generación añade nuevos chips con algo más de potencia. Sin embargo, la diferencia no es tanta como podríamos llegar a pensar.

Según las cifras oficiales de Apple:

  • Los chip M3 tienen unos núcleos de rendimiento con un 30% más de potencia que los M1 y un 15% más que los M2.
  • En cuanto a los núcleos de eficiencia, los M3 son un 50% más potentes que los M1 y un 30% más potentes que los M1.
  • En los núcleos Neural Engine, la unidad de procesamiento que se encarga de realizar tareas de inteligencia artificial y aprendizaje automático, los M3 son un 60% más potentes que los M1 y un 15% más potentes que los M2.

En resumen, los procesadores M3 son más rápidos que los modelos anteriores en todos los ámbitos. Sin embargo, actualmente no son los procesadores más potentes de la compañía. Este mérito se lo lleva el procesador M2 Ultra, que es el que tiene una mejor combinación de núcleos de rendimiento, eficiencia, Neural Engine y también de núcleos gráficos.

Todos los procesadores M1 de Apple

La primera familia de procesadores de Apple fue presentada en 2020 y se compone de cuatro chips diferentes: M1, M1 Pro, M1 Max y M1 Ultra. Estas son sus características:

  • M1: 8 núcleos de CPU, 8 núcleos de GPU, hasta 16 GB de memoria RAM y tasa de transferencia de 50 GB/s.
  • M1 Pro: 8/10 núcleos de CPU, 14/16 núcleos de GPU, hasta 32 GB de memoria RAM y tasa de transferencia de 200 GB/s.
  • M1 Max: 10 núcleos de CPU, 24/32 núcleos de GPU, hasta 64 GB de memoria RAM y tasa de transferencia de 400 GB/s.
  • M1 Ultra: 20 núcleos de CPU, 48/64 núcleos de GPU, hasta 128 GB de memoria RAM y tasa de transferencia de 800 GB/s.

Para hacerse una idea de las diferencias de cada uno, basta con mirar el número de transistores. El M1, 16.000 millones; el M1 Pro, 33.000 millones; el M1 Max, 57.000 millones; y el M1 Ultra, 114.000 millones, casi diez veces más que su hermano más pequeño.

Vaya por delante que, salvo para usos profesionales, los chips M1 son perfectamente válidos para utilizar el ordenador en situaciones cotidianas. Eso explica que los M1 Pro, Max y Ultra se encuentren en los equipos más caros de la compañía, dirigidos a diseñadores, editores de vídeo o artistas 3D, entre otros perfiles.

Todos los chips M2 de Apple

En junio de 2022, Apple presentó su nueva generación de chips M2. Esto incluye el procesador base, el M2 Pro, el M2 Max y el M2 Ultra:

  • M2: 8 núcleos de CPU, 10 núcleos de GPU, hasta 24GB de memoria RAM y tasa de transferencia de 100 GB/s.
  • M2 Pro: 10/12 núcleos de CPU, 16/19 núcleos de GPU, hasta 32 GB de memoria RAM y tasa de transferencia de 200 GB/s.
  • M2 Max: 12 núcleos de CPU, 30/38 núcleos de GPU, hasta 96 GB de memoria RAM y tasa de transferencia de 400 GB/s.
  • M2 Ultra: 24 núcleos de CPU, 60/76 núcleos de GPU, hasta 192 GB de memoria RAM y tasa de transferencia de 800 GB/s.

De nuevo, si nos fijamos en los transistores nos topamos con que el M2 tiene 20.000 millones; el M2 Pro, 40.000 millones; y el M2 Max, 67.000 millones, y el M2 Ultra 134.000. Y, de nuevo, el uso de los chips más avanzados está recomendado para usuarios profesionales que tienen necesidades muy exigentes, sobre todo en tareas gráficas. Su elevado precio no justifica hacerse con uno para un entorno más cotidiano.

Todos los chips M3 de Apple

Los últimos en llegar, los chips M3 de Apple, fueron presentados a finales de 2025 y siguen siendo actualmente los más avanzados de la compañía, creados con una arquitectura de 3 nanómetros. Esto significa que son más pequeños y energéticamente eficientes que la generación anterior.

La familia de chips M3 de Apple se compone de:

  • M3: 8 núcleos de CPU, 10 núcleos de GPU, hasta 24 GB de memoria RAM y tasa de transferencia de 100 GB/s, con 25.000 millones de transistores.
  • M3 Pro: 12 núcleos de CPU, hasta 18 núcleos de GPU, hasta 36 GB de memoria RAM y tasa de transferencia de 150 GB/s, con 37.000 millones de transistores.
  • M3 Max: 16 núcleos de CPU, hasta 40 núcleos de GPU, hasta 128 GB de memoria RAM y tasa de transferencia de 400 GB/s, con 92.000 millones de transistores.

Por el momento, Apple no ha anunciado un modelo M3 Ultra, pero teniendo en cuenta lo que hemos visto con las generaciones anteriores, es muy probable que acaben presentándolo a lo largo de este año. En cualquier caso, lo más probable es que los modelos más potentes de la compañía, como el Mac Pro y el Mac Studio, sean los únicos que acaben incluyéndolo.

¿Cuál es el mejor procesador de Apple en 2025?

Si has llegado hasta aquí, ahora ya conoces todos los procesadores que Apple monta en sus ordenadores. Pero la gran pregunta sigue ahí: ¿qué procesador es mejor? Y aquí, nuestra recomendación es que elijas según el uso:

El mejor procesador de Apple para usuarios cotidianos

En nuestra humilde opinión, si tienes un Mac con procesador M1, no es necesario que actualices a M2 o M3, a no ser que hayas notado que necesitas un extra de potencia. En nuestras pruebas, llevamos tres años usando un MacBook Air con chip M1 y cumple a la perfección para tareas de productividad, edición de imágenes e incluso gaming casual.

Sin embargo, si lo que quieres es comprar tu primer Mac, aquí sí te recomendamos ir directamente a por el iMac con chip M3 o el MacBook con M3. Actualmente son los que ofrecen una mejor relación calidad-precio y su chip te servirá durante muchos años para todo tipo de tareas.

El mejor procesador de Apple para tareas gráficas

En el segundo escalón ya entraríamos en el de los profesionales que necesitan realizar tareas gráficas exigentes, como edición de vídeo en 4K, edición o renderización de imágenes pesadas en RAW o diseño 3D.

Aquí, nuestro consejo es que le des una oportunidad al chip M2 Pro. En nuestras pruebas con un Mac Mini, este equipo ofrece un rendimiento de primer nivel, incluso para gaming, sin tener un precio excesivamente elevado.

El mejor procesador de Apple en 2025

Por último, si hablamos del mejor procesador de Apple que puedes comprar en la actualidad, porque lo necesitas, o porque tienes un presupuesto ilimitado, tienes dos opciones. La primera es ir a por el M2 Ultra, que actualmente es el que ofrece la mejor combinación de CPU y GPU de la compañía.

Eso sí, recuerda que solo están disponibles en el Mac Studio y el Mac Pro. Si prefieres un portátil, el mejor chip de Apple en 2025 es el M3 Max, que está disponible en las versiones más avanzadas de los MacBook Pro.

post
MOFU