
Si estás buscando un reloj inteligente de gama alta ahora que está cerca el Black Friday, este artículo es para ti. Porque vamos a comparar dos de los smartwatches más top del mercado. Por un lado, el Apple Watch Ultra 2, que tiene lo mejor en tecnología de la manzana mordida. Por el otro, el Garmin Fenix 7 Pro Solar, que promete hasta seis meses de autonomía. ¿Cuál es el mejor para ti?
Comparativa: Apple Watch Ultra 2 vs Garmin Fenix 7 Pro Solar
Para empezar, te dejamos una tabla con todas las especificaciones del Apple Watch Ultra 2 y del Garmin Fenix 7 Pro Solar:
MODELO | Apple Watch Ultra 2 | Garmin Fénix 7 Pro Solar |
ACABADO |
|
|
TAMAÑO | 49 mm (1,92 pulgadas) | 47 mm (1,3 pulgadas) |
DIMENSIONES | 49 mm x 44 mm x 14,4 mm (Alto x ancho x grosor) | 47 mm x 47 mm x 14,5 mm (Alto x ancho x grosor) |
PESO |
|
79 gramos |
HARDWARE |
|
|
CHIP |
|
N/D |
ALMACENAMIENTO | 64 GB | 32 GB |
SENSORES |
|
|
FUNCIONES DE SALUD |
|
|
PANTALLA |
|
|
BRILLO |
|
N/D |
AUTONOMÍA |
|
|
RESISTENCIA | Resistencia al agua de 100 m y resistencia al polvo IP6X | Resistencia al agua de 100 m con certificación 10 ATM |
CONECTIVIDAD |
|
|
SISTEMA OPERATIVO | watchOS 11 | Compatible con Android y iOS |
¿Qué debes tener en cuenta antes de comprar un smartwatch?
Antes de pasar con nuestra comparativa como tal, vamos a repasar brevemente los aspectos más importantes que debes tener en cuenta a la hora de comprar un smartwatch. Estos serán los mismos en los que nos basaremos para comparar entre el Apple Watch Ultra 2 y el Garmin Fenix 7 Pro Solar:
- Autonomía. Los smartwatches más potentes en prestaciones suelen tener una autonomía menor, mientras que con los modelos enfocados en deporte no tendrás que preocuparte por cargar el reloj cada día.
- Actividad física y modos deportivos. Aquí casi todos los modelos actuales que puedes encontrar en el mercado tienen funcionalidades suficientes para monitorizar tu actividad física, análisis de sueño y cientos de modos deportivos.
- Pantalla. En esta comparativa evaluaremos tanto el brillo, calidad y respuesta del panel como su resistencia a golpes.
- Procesador y funcionalidades. Otro punto muy importante cuando hablamos de relojes inteligentes, dado que el procesador será el encargado de permitir un sistema operativo propio y apps, o simplemente funciones integradas.
Apple Watch Ultra 2 vs Garmin Fenix 7 Pro: principales diferencias
Llegados a este punto, vamos a entrar a comparar ambos modelos. Y lo primero que debes saber es que estos smartwatches ofrecen dos conceptos completamente diferentes. Estas son sus principales diferencias:
Autonomía
En este punto existe una diferencia abismal entre ambos modelos, debido principalmente a sus funcionalidades, como veremos más adelante. Mientras que el Apple Watch Ultra 2 ofrece hasta 36 horas de uso normal y 72 horas en modo ahorro, el Garmin Fenix 7 Pro Solar, gracias a su modo de recarga solar es capaz de destrozar esa cifra, llegando hasta 22 días de uso y hasta seis meses en modo ahorro.
Conclusión: el Garmin Fenix 7 Pro ofrece más de dos semanas de batería con un uso normal… por lo que si buscas un reloj que no tengas que preocuparte de cargar, este modelo es para ti.
Actividad física y modos deportivos
Ambos modelos cuentan con sensores que permiten monitorizar la actividad física de manera precisa, cientos de modos deportivos, análisis de la frecuencia cardiaca o seguimiento del sueño. Pero si nos tenemos que quedar con uno, elegimos el modelo de Garmin porque es capaz de hacer todo eso con un menor consumo de batería.
Conclusión: En esta sección podríamos dar un empate técnico, pero el Garmin Fenix 7 Pro Solar te permitirá mayor libertad de movimientos sin pensar en su autonomía.
Procesador y funcionalidades
Y si en el punto de la autonomía encontrábamos una comparación desbalanceada, en materia de procesador y funcionalidades ocurre lo mismo. El Apple Watch Ultra 2 es uno de los relojes inteligentes más avanzados, con un procesador potente que permite instalar apps, consultar notificaciones o realizar llamadas telefónicas desde la muñeca.
Por su parte, el Garmin Fenix 7 Pro Solar no tiene altavoces o micrófonos integrados, así como tampoco un procesador propio ni sistema operativo al uso… por lo que no podrás instalar aplicaciones. En este sentido, está mucho más limitado que el modelo de Apple.
Conclusión: Sin duda, si valoras más las funcionalidades de tener casi un ordenador en la muñeca, el Apple Watch Ultra 2 gana por goleada aquí.
Pantalla
Y terminamos la comparativa con otro punto muy dispar: la pantalla. La del Garmin Fenix 7 Pro Solar es un panel con tecnología MIP, o memoria a nivel de píxeles, diseñada para reducir al extremo el consumo de energía, a costa de ofrecer una interfaz de usuario mucho más sobria.
En cambio, el Apple Watch Ultra 2 cuenta con un panel OLED con una impresionante densidad de píxeles y un brillo excepcional. En otras palabras, todo lo necesario para hacer que todo se vea vibrante y que interactuar con las apps del dispositivo sea un placer.
Conclusión: La pantalla del Apple Watch Ultra 2 es mucho mejor en casi todo, salvo en consumo de energía.
Apple Watch Ultra 2 vs Garmin Fenix 7 Pro: ¿cuál comprar?
Finalmente, llegamos al último punto de nuestra comparativa. El momento en el que te recomendamos qué dispositivo es mejor para ti. Y aquí, como ya habrás podido imaginar si has leído todo el artículo, no tenemos un ganador. Básicamente, porque ambas propuestas son muy diferentes y están pensadas para un tipo de usuario distinto. Dicho esto, vamos a ver qué modelo recomendamos para cada uso:
Apple Watch Ultra 2
Si ya cuentas con un iPhone y quieres tener el mejor reloj inteligente compatible con tu teléfono, el Apple Watch Ultra 2 es para ti. Su pantalla es excelente, tanto en tamaño y brillo como en respuesta, tiene mucha memoria para instalar aplicaciones o descargar tu música favorita y ofrece todas las funcionalidades que puedes esperar de uno de los mejores smartwatch en 2024. Además, su autonomía de hasta 36 horas hace que ya no sea necesario cargarlo cada día, lo cual es un plus muy importante.
Garmin Fénix 7 Pro Solar
Por su parte, el Fénix 7 Pro Solar está diseñado como una pulsera de actividad hipervitaminada. Su principal ventaja es que se carga con energía solar, por lo que puede aguantar más de 20 días sin pasar por el enchufe… y hasta seis meses en modo ahorro. Esto lo convierte en uno de los mejores relojes de Garmin. Por lo tanto, si valoras el seguimiento de tu actividad física o si practicas deportes exigentes, donde tienes que pasar varios días fuera de casa sin posibilidad de cargar tu dispositivo, con este reloj puedes estar tranquilo de que no te quedarás tirado.