PcComponentes
  • Todas las categorías
  • Reacondicionados
  • Todas las categorías
  • Reacondicionados
Expertos en tecnología con un servicio 5 estrellas
Mi Cuenta

Así son los nuevos HDMI 2.1

Cables
23 de marzo de 2021 - Última actualización: 25 de abril de 2023

Ese futuro que imaginabas en alta definición cada vez está más cerca. Los nuevos estándar de HDMI consiguen frecuencias aptas para lo último en tecnología.

nuevos HDMI 2.1

El HDMI 2.1 es el último estándar de conectividad para disfrutar de mejores funciones gráficas en las consolas de última generación y la mejor resolución en las TV 8K. Pero no solo eso, esta novedad es mucho más.

Si quieres saber si tu TV es apta para conectarle un HDMI 2.1 o si la próxima que planeas comprar debe llevarlo obligatoriamente, sigue leyendo.

Novedades en los estándares de HDMI

La nueva tecnología de conectividad HDMI 2.1 puedes encontrase ya en muchos modelos de Smart TV de marcas como LG, Samsung, Sony, etc. También está disponible para las consolas de juegos de próxima generación como la PlayStation 5 y Xbox Serie X.

Aunque no es exclusivo para jugar y aun así disfrutar de una gran experiencia de gaming, si quieres aprovechar al máximo las características que ofrecen estas máquinas, necesitarás una TV que admita al menos algunas funciones de HDMI 2.1.

Lo bueno es que cada vez más equipos de gama media y alta admiten el nuevo estándar de conectividad. Estas son las principales características de los nuevos cables conectores HDMI 2.1.

Los nuevos cables de conexión HDMI 2.1 presentan nuevas funcionalidades y mucho más ancho de banda. Esto permite resoluciones y velocidades más altas, entre otras cosas.  

HDMI 2.1 permite una velocidad máxima de transmisión de datos de 48,0 Gbit por segundo, o seis gigabytes por segundo. Eso es más del doble del ancho de banda de HDMI 2.0.

Y como el conector en sí no cambia, por lo que un nuevo equipo HDMI 2.1 será compatible con versiones anteriores de los cables y equipos actuales.

Mayor resolución y velocidad de fotogramas suponen el sueño de cualquier gamer:

4K50 / 60 4K100 / 120
5K50 / 60 5K100 / 120
8K50 / 60 8K100 / 120
10K50 / 60 10K100 / 120

 

HDMI 2.1 admite BT.2020 y 16 bits por color. E lo que hace posible una amplia gama de colores.

Cuando aumenta la resolución de una señal de TV, aumenta la cantidad de datos que transmite.

Una señal 4K Ultra HD de 3820x2,160 píxeles transmitida mediante HDMI es aproximadamente cuatro veces la cantidad de datos que una señal HD de 1,920x1,080.

Más imágenes por segundo significan más datos.

Aunque la mayoría de los cables HDMI actuales sirven para correr la mayor parte del contenido actual, la industria avanza y ya hay televisores que son capaces de velocidades más altas y mayor resolución, como los de 8K.

No serán tan comunes en el corto plazo, pero seguramente acabes viendo Smart TV´s de 10K.

Por eso, las del HDMI 2.1 son resoluciones y velocidades tan más altas que no son necesarias para la mayoría, a día de hoy.

A menos que seas un gamer.

Los PC y plataformas que contienen juegos de alta gama, además de la PS5 y la Xbox Series X, son las únicas fuentes actuales que pueden generar 4K a más de 60 fps. Y hay muy pocas películas o programas de televisión con velocidades de cuadro tan altas.

Es decir, aunque ya cuentas con varios modelos de TV 8K, el contenido real de 8K es casi inexistente.

En cuanto al ancho de banda potencial adicional de HDMI 2.1, en lo que respecta a la resolución y las velocidades de cuadro, solo unos pocos televisores pueden aprovecharlo, y solo para videojuegos y PC´s. Pero el HDMI 2.1 sirve para muchas más cosas además de aprovechar su gran ancho de banda.

Qué es puerto HDMI y tipos que existen

cables hdmi

Un puerto HDMI es un componente de hardware de entrada y salida que se permiten a los cables HDMI transmitir sus señales digitales sin comprimir desde cualquier fuente de audio y video (A / V) adecuada al receptor o dispositivo de visualización al que está conectado.

Actualmente puedes encontrar varios tipos de conectores de cable HDMI en el mercado. Aunque todos hacen esencialmente lo mismo, generalmente no son intercambiables en ninguna aplicación o dispositivo específico. Lo que significa que es muy importante que sepas el tipo de conector que vas a utilizar antes de hacer tu compra.

Estos son los cinco tipos de conectores estándar para cables HDMI, que debes conocer:

  • Tipo A (estándar)
  • Tipo B (enlace dual, no se utiliza actualmente en ningún producto de consumo convencional)
  • Tipo C (mini)
  • Tipo D (micro)
  • Tipo E (el sistema de conexión automotriz, desarrollado principalmente para uso en vehículos)

Los distintos tipos de conectores de cable HDMI son bastante fáciles de identificar físicamente, debido a sus tamaños notablemente diferentes.

Pero si no estás familiarizado con los esquemas de nombres para los subtipos de HDMI, las opciones disponibles pueden confundirte.

Para la gran mayoría de aplicaciones en el hogar y el lugar de trabajo, los conectores HDMI de tipo A, C y D (estándar, mini y micro) serán las únicas versiones que necesitarás.

Para qué sirven los nuevos HDMI 2.1

Mayor ancho de banda, más píxeles

La mayoría de las pantallas admiten actualmente el estándar HDMI 2.0, que tiene un límite de ancho de banda de 18 Gbits por segundo.

Eso es suficiente para transportar una señal 4K sin comprimir a 60 cuadros por segundo a un color de hasta ocho bits.

Esto es adecuado para la gran mayoría de usos, incluido ver Blu-rays UHD o jugar juegos en una Xbox One X.

Pero el HDMI 2.1 es el siguiente paso adelante para el estándar, agregando soporte para una señal de 8K sin comprimir a 60 cuadros por segundo en color de 12 bits.

Gracias a su rendimiento de ancho de banda de 48 Gbits por segundo, un cable HDMI 2.1 puede enviar una señal de 10K a 120 cuadros por segundo en 12 bits.

Algunas implementaciones de HDMI 2.1 usan puertos que solo alcanzan alrededor de 40 Gbits por segundo. Esto es suficiente para una señal 4K a 120 cuadros por segundo en color de 10 bits, lo que también es suficiente para aprovechar al máximo los paneles de 10 bits en muchas de las Smar TV´s actuales.

hdmi

Soporte para HDR dinámico

Con tanto ancho de banda, el HDR o High Dynamic Range permite una gama más amplia de colores en contenido como películas y juegos. Los estándares HDR más antiguos, como el HDR10 solo admiten metadatos estáticos. Sin embargo, los formatos más nuevos HDR10+ y Dolby Vision permiten metadatos dinámicos por escena o fotograma.

Dynamic HDR proporciona a una TV más información sobre qué hacer con la señal que recibe. En lugar de leer un solo conjunto de instrucciones para una película completa, los metadatos dinámicos brindan actualizaciones constantes sobre cómo modificar la imagen en pantalla para que se vea lo mejor posible.

Frecuencia de actualización variable (VRR)

La frecuencia de actualización de una pantalla es la cantidad de veces que el panel se actualiza por segundo. Se mide en hercios y está relacionado con la velocidad de fotogramas.

Cuando los dos no están sincronizados, se obtiene un efecto llamado "desgarro de pantalla". Se debe a que la pantalla intenta mostrar más de un cuadro simultáneamente cuando la consola o PC no están listas.

Sin embargo, el estándar HDMI 2.1 también tiene su propia solución independiente, llamada Frecuencia de actualización variable de HDMI (VRR). Microsoft ha confirmado que la Xbox Series X admitirá esta función, y se espera que la PlayStation 5 también lo haga, ya que requerirá HDMI 2.1 para entregar 4K a 120 Hz.

Otras características a destacar del HDMI 2.1 son las siguientes:

  • Modo automático de baja latencia (ALLM), que mejorar la calidad de la imagen e incluso aumentar la claridad del audio.
  • Transporte rápido de cuadros (QFT) para ofrecer una experiencia de juego más receptiva.
  • Cambio rápido de medios (QMS), que elimina el apagón causado por los cambios en la frecuencia de actualización.
  • Canal de retorno de audio mejorado (eARC) garantiza que el audio se entregue en la salida correcta.

En definitiva, nos encontramos frente al nuevo estándar de conexión entre dispositivos para disfrutar de experiencias audiovisuales de una calidad hasta ahora, ni siquiera imaginadas.

En este post te hemos dejado una guía completa con todo lo que tienes que saber de las nuevas conexiones HDMI 2.1, así como los consejos para dar el paso a este nuevo tipo de conectividad, o sacarle el máximo partido si ya estás en esta nueva ola.

post