Cómo evitar humedades en las paredes
Las humedades en las paredes representan uno de los problemas más frecuentes del hogar. Descubre la mejor forma de evitar que aparezcan.

Sufrir humedades en las paredes es algo que sucede con más frecuencia de lo que podríamos pensar.
Es uno de los mayores problemas en los hogares actuales, debido sobre todo al desconocimiento sobre cómo se forman y sobre los recursos existentes para evitarlas.
Por qué aparecen humedades
Para entender por qué aparecen humedades, primero hay que saber qué tipos de humedades podemos sufrir en el hogar.
Humedades en paredes por filtraciones
Las humedades por filtración son aquellas que se producen cuando el agua filtra en el interior de la vivienda.
Esto sucede cuando hay niveles altos de humedad o lluvia y los elementos constructivos, como una pared o una cubierta, no cuentan con materiales de impermeabilización.
Humedades en paredes por condensación
Las humedades por condensación aparecen cuando la temperatura en el interior de una casa es superior a la temperatura que hace en el exterior.
La falta de ventilación y un deficiente aislamiento pueden aumentar las probabilidades de sufrir humedades por condensación.
El vaho en cristales y ventanas es la forma en que suele aparecer, pero cuando penetra de forma más profunda en la vivienda, puede también aparecer en forma de manchas negras sobre las paredes y también en el techo.
Riesgos de las humedades en paredes
Las humedades presentes en las paredes de una vivienda desde luego restan estética a nuestro diseño de interiores.
Pero lo más grave es que, además del mal olor que producen, también pueden tener efectos perjudiciales sobre la salud de las personas que viven en la casa.
Su presencia puede provocar alergias, infecciones en la piel o incluso empeorar trastornos como migrañas o asma.
Deshumidificadores para el hogar
Para evitar humedades en las paredes, lo ideal es contar con una buena ventilación del hogar. Sin embargo esto no es siempre posible o, al menos, no podemos mantener esa ventilación las 24 horas del día.
La inversión en sistemas de aislamiento e impermeabilización ayuda a reducir la probabilidad de que aparezcan humedades. Pero es una medida que requiere bastante dinero y puede que no evitemos al 100% la aparición de humedades.
Por eso es recomendable apoyarse en las ventajas que nos ofrece la tecnología para evitar humedades en las paredes, como la que se ofrece a través de los deshumidificadores.
¿Qué son los deshumidificadores?
Los deshumidificadores son aparatos con los que podemos reducir la humedad ambiental, gracias a un sistema que absorbe el aire húmedo y lo condensa en un depósito de agua interior.
La oferta de deshumidificadores es muy amplia, por lo que es importante ver las características de cada aparato, para escoger el deshumidificador que mejor se adapte a las condiciones de nuestro hogar. ¡Nosotros te ayudamos a descubrir las más importantes!
Tamaño del deshumidificador
Estos aparatos cuentan cada vez con modelos más compactos, pero lo cierto es que una gran mayoría ocupa bastante sitio.
Al comprar un deshumidificador tenemos que tener en cuenta dónde vamos a ponerlo y las dimensiones que va a ocupar.
Capacidad del depósito
Cuanto mayor sea el depósito de un deshumidificador, menos tendrás que preocuparte por vaciarlo.
Los modelos con depósitos más grandes llegan a superar los 5 litros, aunque la media está entre 2 y 3 litros.
Rendimiento
El rendimiento de un deshumidificador se mide en base a su capacidad para eliminar litros de humedad al día. Como es lógico, cuanta más capacidad tenga, mejor será su rendimiento.
Cuando hablamos de un rendimiento de 20 o incluso 30 litros de humedad al día, estamos ante un modelo de grandes prestaciones. Lo normal es que tengan una capacidad de eliminar aproximadamente 15 litros de humedad diarios.
Ruido del deshumidificador
Como todo aparato electrónico, cuando está funcionando el deshumidificador provoca un ruido característico.
El problema está en que este ruido suele ir en relación a la potencia del aparato. Por tanto, si queremos un deshumidificador muy eficiente, es posible que tengamos que soportar más ruido que con una máquina menos potente.
Hasta 40 dB podemos considerar que el deshumidificador genera un ruido aceptable, sobre todo en función del rendimiento que pueda ofrecer.
Automatismos en los deshumidificadores
La tecnología se desarrolla para hacernos la vida más fácil y cómoda. En el caso de los deshumidificadores apenas tenemos que hacer nada por nuestra parte, pero cuanto más automáticos sean, mucho mejor.
Los modelos más avanzados cuentan incluso con un sistema de extracción del agua del depósito, por lo que no tendremos que preocuparnos de vaciarlo cada vez que se llene.
Otros deshumidificadores también se ponen en marcha de forma automática, según la humedad relativa en el ambiente que se asigne para su funcionamiento.
Casi todos los modelos cuentan con un sistema de seguridad automático, por el que se paran cuando el depósito está lleno y avisan con una señal acústica.
Consumo
Un deshumidificador es al fin y al cabo un aparato electrónico. El consumo de electricidad que genere va a ser un factor a tener en cuenta, ya que se verá reflejado en nuestra factura de la luz.