
La velocidad de la red wifi es uno de los problemas de conexión más comunes a la hora de navegar por internet. Por suerte, existen muchas formas de hacer un test de velocidad de manera sencilla, y eso es lo que vamos a explicarte en este artículo.
Velocidad contratada vs. velocidad real
Antes de pasar con las opciones para hacer un test de velocidad wifi que más te recomendamos, primero debemos hablar de un asunto algo ‘polémico’. Y es que la velocidad contratada al proveedor que hayas elegido casi nunca es la misma que en las mediciones.
En este punto, es muy probable que te preguntes dónde están esos megas que te faltan o si se trata de una estafa. Pero nada más lejos de la realidad. Todos los proveedores de internet dejan bien claro que la velocidad que contratas es la velocidad máxima a la que podrás navegar con tu ordenador o dispositivos.
Por lo tanto, si contratas un servicio de fibra óptica de 300 Mb/s, esa será la velocidad máxima a la que funcionará tu conexión. Aunque ya te avisamos que esto es muy relativo. En nuestras pruebas, para alcanzar estos valores deberás conectarte al router por cable y tener un cable de calidad, pero de eso te hablaremos en el siguiente punto.
También debes tener en cuenta que existen dos velocidades: la de bajada y la de subida. La primera es la más importante para el consumo de contenido, dado que determina lo rápido que se cargan las páginas webs, los contenidos en streaming o se ejecutan las descargas de archivos.
Por su parte, la velocidad de subida es más importante a la hora de subir vídeos o imágenes a plataformas como YouTube o Instagram. También determina la velocidad para poder jugar de manera cómoda online, o retransmitir contenido en streaming.
Para que te hagas una idea de qué velocidad puedes esperar en un test wifi, hemos realizado algunas pruebas. Con una conexión de fibra óptica de 300 Mb/s contratada los valores fueron los siguientes:
- Ordenador conectado al router por wifi en la misma habitación. Entre 300 y 280 Mb/s de bajada y subida.
- Teléfono móvil conectado al router por wifi en la misma habitación. Entre 300 y 280 Mb/s de bajada y subida.
- Ordenador conectado al router por wifi en otra habitación. Entre 180 y 150 Mb/s de bajada y 80-60 Mb/s de subida. (Usando un módulo PLC).
- Teléfono móvil conectado al router por wifi en otra habitación. Entre 200 y 180 Mb/s de bajada y entre 80 y 60 Mb/s de subida. (Usando un módulo PLC).
- Teléfono móvil conectado al router por wifi en otra habitación. Entre 50 y 40 Mb/s de bajada y entre 40 y 30 Mb/s de subida.
En resumen, cuanto más te alejes del router, más caerá la velocidad de conexión. Para que te hagas una idea, las tres líneas de cobertura wifi representan:
- Cobertura completa, cerca del router: 100% de velocidad.
- Cobertura completa, lejos del router: 80% de velocidad.
- Cobertura de dos líneas: entre el 50 y el 25% de velocidad.
- Cobertura de una línea: Menos del 25% de velocidad.
Los mejores cables wifi
En la siguiente tabla puedes ver una comparativa de los tipos de cable ethernet que existen en el mercado:
CATEGORÍA | VELOCIDAD | FRECUENCIA | VELOCIDAD DE DESCARGA |
ETHERNET CAT 5 | 100 Mbps | 100 MHz | 15,5 MB/s |
ETHERNET CAT 5E | 1.000 Mbps | 100 MHz | 150,5 MB/s |
ETHERNET CAT 6 | 1.000 Mbps | 250 MHz | 150,5 MB/s |
ETHERNET CAT 6A | 10.000 Mbps | 500 MHz | 1.250 MB/s ó 1,25 GB/s |
ETHERNET CAT 7 | 10.000 Mbps | 600 MHz | 1,25 GB/s |
ETHERNET CAT 7A | 10.000 Mbps | 1.000 MHz | 1,25 GB/s |
ETHERNET CAT 8 | 40.000 Mbps | 2.000 MHz | 5 GB/s |
Como puedes ver, para aprovechar la máxima velocidad de tu router tendrás que asegurarte de que tu cable sea capaz de ofrecer esta velocidad. Es muy común que las operadoras te entreguen un cable económico para ahorrarse costes, así que si quieres navegar a la máxima velocidad te tocará comprar un cable de red con las especificaciones que necesites.
¿Cómo hacer un test de velocidad del Wifi?
Una vez explicado esto, vamos a ver cómo puedes hacer un test de velocidad wifi. Para ello, usaremos la herramienta de Google, que es la primera que aparece cuando buscas este término en el buscador.
Esta herramienta, y la mayoría de las que te ofrecen este servicio de manera gratuita son fiables, dado que funcionan de la misma forma. La herramienta ejecuta la descarga de un archivo y mide el tiempo que tarda en completarse para mostrar el dato de la velocidad de tu conexión a internet. Y lo mismo ocurre con la velocidad de subida, para lo cual sube un archivo a su servidor.
Para usarla, es tan sencillo como seguir estos pasos:
- Busca ‘Prueba de velocidad de Internet’ en Google.
- Pulsa en el botón ‘Realizar prueba de velocidad’.
- La herramienta comenzará a funcionar y te mostrará un informe con los datos sobre la velocidad de bajada y subida de tu equipo.