PcComponentes
Mi Cuenta

¿Cómo mejorar el sonido de tu TV?

Audiovisual
Juan Antonio Marín - Última actualización: 26 de julio de 2024

Si quieres lograr una auténtica experiencia inmersiva, tanto para ver películas o series, como para jugar, necesitas mejorar el sonido de tu televisor. Y en este artículo te contamos todos los consejos para hacerlo de manera sencilla.

Una barra de sonido para mejorar el sonido de la TV

Los televisores actuales cuentan con una excelente calidad de imagen, todo tipo de paneles para todos los gustos y presupuestos, resoluciones altísimas… pero ¿qué pasa con el sonido? Pues resulta que, salvo honrosas excepciones, las televisiones de última generación apuestan casi todo al diseño y la calidad de visionado, dejando de lado este aspecto tan importante.

Por este motivo, en el artículo de hoy nos hemos propuesto crear una guía para ayudarte a mejorar el sonido de tu TV. Desde lo más básico, como optimizar la acústica de tu salón de manera sencilla, hasta las opciones que incluyen ampliar tu setup con altavoces o un home cinema. Así llegarás preparado para aprovechar al máximo los descuentos y ofertas en Black Friday de PcComponentes.

Smart TV: ¿realmente suenan peor?

No cabe duda de que la popularización de las smart TV revolucionó el mundo de la tecnología audiovisual. Gracias a ellas tenemos productos con una experiencia de usuario fluida e intuitiva, donde consumir contenidos en nuestras plataformas de streaming favoritas es sencillo y rápido.

Sin embargo, no podemos olvidar que la tendencia de diseño hacia televisores cada vez más delgados y estéticamente agradables compromete la calidad del sonido. Esto supone un reto para los principales fabricantes, que en muchas ocasiones simplemente no pueden incorporar altavoces potentes en televisores que llevan al límite sus dimensiones.

En otras palabras, en la mayoría de modelos de gama baja y media, los altavoces suelen ser pequeños, están mal posicionados (a menudo apuntando hacia abajo o hacia atrás) y carecen de la capacidad de producir bajos profundos o un rango dinámico amplio.

Esto se traduce en un sonido que puede ser suficiente para un consumo de contenidos esporádico, pero insuficiente para una experiencia inmersiva a la hora de ver películas o jugar a videojuegos.

Consejos para mejorar el sonido de tu TV

En este punto es cuando surge la gran pregunta: ¿qué puedes hacer como usuario para mejorar el sonido de tu TV? No te preocupes, no tienes que comprarte una nueva televisión, aunque yo siempre aprovecharía para ver los precios de los televisores en Black Friday de PcComponentes. La respuesta que puede parecer más obvia es la de conectar un altavoz externo para TV. Sin embargo, antes de invertir tu presupuesto, vamos a contarte otras formas que puedes hacer desde ya y sin gastar ni un euro.

Para ello, vamos a hablar de cómo mejorar la acústica de tu salón. Aunque nos centraremos en esta habitación, por ser la más común donde solemos colocar el televisor, estos consejos se pueden aplicar para cualquier otra habitación de la casa, e incluso para mejorar la acústica de un home studio.

Mejorando la acústica de tu salón

La acústica del salón juega un papel fundamental en la calidad del sonido que percibimos, por lo tanto, es el primer punto a mejorar. No es extraño, sobre todo si te acabas de mudar a una nueva casa, que el salón tenga eco y reverberaciones que pueden estropear la experiencia de sonido.

Pero la realidad es que no necesitas realizar una remodelación completa o invertir en equipos caros para mejorar significativamente la experiencia auditiva. A través de elementos pasivos ya presentes en muchos hogares, como cortinas, sofás y estanterías, puedes hacer ajustes que marquen una diferencia notable.

Utiliza las cortinas

Las ventanas, o cualquier superficie de vidrio o cristal, es uno de los mayores enemigos de la acústica, ya que estas actúan como material reflectante del sonido. Por lo tanto, una buena solución puede ser colocar cortinas de materiales gruesos para que absorban las ondas sonoras, reduciendo así la reverberación y el eco en la sala.

Esto es particularmente útil en salones con grandes ventanas o superficies de vidrio. Así que ya sabes, opta por cortinas que lleguen hasta el suelo. E incluso puedes poner cortinas de doble capa para una mayor absorción del sonido. Los materiales como el terciopelo o telas pesadas son ideales para este cometido.

Mobiliario absorbente

Otro elemento acústico absorbente que seguramente tengas ya en casa son los sofás, especialmente aquellos con tapicería gruesa. Este tipo de mobiliario puede absorber el sonido y reducir el eco. De hecho, su ubicación en el salón puede ayudar a romper las ondas sonoras y evitar que el sonido rebote directamente de pared a pared.

Para usarlos a tu favor, coloca los sofás de manera que no estén pegados a las paredes. Esto ayuda a crear una barrera absorbente en medio de la sala. Los sofás en esquina son especialmente efectivos en salones amplios, ya que estos puntos es donde se producen mayores ondas estacionarias.

Estanterías con libros

Las estanterías con libros actúan como difusores de sonido naturales. Los diferentes tamaños y profundidades de los libros dispersan las ondas sonoras, reduciendo las zonas de eco y mejorando la claridad del sonido.

En este sentido, no es necesario que las estanterías estén completamente llenas, pero una buena distribución de libros de diferentes tamaños puede maximizar su efectividad. Sobre todo, si las colocas en paredes que estén justo enfrente de tu televisor, para lograr una mayor dispersión del sonido.

Alfombras

El sonido se desplaza en forma de onda, de manera similar a cuando tiramos una piedra en mitad de un estanque de agua. Pero no solo se mueven en el plano horizontal, sino también en el vertical. En otras palabras, cubrir el techo y el suelo es una de las mejores decisiones que puedes tomar para mejorar la acústica de tu salón.

Sin embargo, los paneles acústicos para el techo suelen tener precios altos, por lo que la solución pasa por cubrir la otra parte de la ecuación: el suelo. Para ello, puedes utilizar alfombras, cuanto más gruesas mejor, que ayuden a absorber sonidos, especialmente en suelos duros como madera o baldosa.

Esto evitará que las ondas reboten verticalmente, porque aunque reboten en el techo, terminarán apagándose al chocar contra la alfombra.

Las mejores opciones para mejorar el sonido de tu TV

Ahora que ya tienes claro cómo puedes mejorar la acústica de tu salón, vamos a ver la otra forma de mejorar el sonido de tu televisor: conectando altavoces externos. Para ello, y dependiendo de tus necesidades, puedes optar por varios tipos de altavoces:

Barras de sonido

Las barras de sonido son, probablemente, la opción más popular en la actualidad para mejorar el sonido de tu TV. Son discretas, puedes colocarlas en la pared o en el mueble de la televisión y ofrecen una calidad de sonido significativamente mayor que las smart TV, gracias a que cuentan con una serie de altavoces dedicados.

Además, ofrecen un buen equilibrio entre calidad de sonido, facilidad de uso y diseño. Se instalan fácilmente, generalmente con solo un cable de conexión o de manera inalámbrica, y su diseño elegante complementa cualquier setup de entretenimiento en casa. Además, muchas barras de sonido vienen con subwoofers incorporados, que ofrecen frecuencias graves más precisas sin necesidad de comprar equipos adicionales.

Altavoces bluetooth

Otra opción es aprovechar la conectividad inalámbrica de tu smart TV, generalmente por bluetooth, para conectar uno o dos altavoces externos. Esta opción es también muy asequible, ya que puedes usar uno que ya tengas por casa. Y sí, aquí te sirve ese altavoz portátil que usas en exteriores o incluso un altavoz inteligente.

La mayoría de modelos ya cuentan con opciones de conexión dual, lo que permite crear tu propio sistema de audio estéreo conectando dos de estos altavoces a tu televisor. Además, son fáciles de mover de una habitación a otra y, si optas por opciones con un asistente virtual incorporado, incluso podrás usarlos para controlar tu televisor con la voz.

Sistemas de sonido envolvente

Pero si realmente quieres lograr una experiencia de audio inmersiva, lo mejor que podemos recomendarte en este caso son los sistemas de sonido envolvente 5.1. Al distribuir el sonido a través de múltiples altavoces colocados alrededor de tu salón, estos sistemas crean una sensación de estar en medio de la acción.

Son algo más caros que el resto de opciones, pero te garantizan una experiencia de audio ideal para ver películas, deportes o para gaming. Aunque requieren una configuración más compleja, el resultado es una experiencia de sonido rica y tridimensional.

Consejos para elegir el sistema adecuado según tu uso

Como has podido comprobar, existen muchas formas de mejorar el sonido de tu TV para todas las necesidades y presupuestos. Pero antes de despedirnos, vamos a darte algunos consejos para elegir entre los diferentes sistemas de audio según tu uso:

  • Barras de sonido. Son las más adecuadas si no cuentas con mucho espacio y quieres mejorar la calidad de sonido de tu televisor sin complicaciones.
  • Altavoces bluetooth. Esta opción es la más versátil y asequible (aunque también existen opciones de gama alta para todo tipo de presupuestos), por lo que no solo mejorarán el sonido de tu TV, sino que puedes usarlos en otras habitaciones para escuchar música o podcast.
  • Sistemas de sonido envolvente. Son mejores para áreas más grandes donde se puede aprovechar al máximo el efecto envolvente. Pero son menos económicos y requieren de una buena acústica para sacarles todo el partido.

 

post
MOFU