
Yo también me he hecho esta pregunta en repetidas ocasiones: ¿qué debe tener mi setup para emular a Fernando Alonso lo mejor posible? Es difícil dar una respuesta cerrada a esto, porque debes tener en cuenta muchas cuestiones: espacio disponible, dinero que estás dispuesto a gastar, plataformas en las que quieres jugar, nivel de inmersión que deseas alcanzar… No es algo que vayas a decidir en cinco minutos, creéme.
Desde la experiencia y el conocimiento que tengo del simracing, como amante que soy de esta disciplina dentro de los videojuegos, vengo a intentar arrojar un poco de luz sobre esta cuestión. Por ello, no he querido dejar a nadie fuera y he dividido este artículo en tres apartados: setups de simracing para novatos, para jugadores con experiencia y para los que busquen vivir unas sensaciones muy parecidas a las de los pilotos reales, que también entrenan así.
Hay elementos básicos que debes tener sí o sí: una consola o un PC Gaming, al menos una pantalla que soporte los 60 FPS, volante (aquí te digo cuáles son los mejores) y pedales y, por supuesto, videojuegos. Pero dependiendo de tu nivel y de lo que busques, lo que necesitas en cada uno de estos apartados cambia. Además, siempre hay algunos añadidos que puedes valorar, como más periféricos o el uso de la realidad virtual. ¡Ponte el casco y vamos a la pista!
Setup simracing para novatos
Lista del equipo que debes tener:
- PC o consola, recomendable consola por ahorro de costes
- Pantalla con soporte para, al menos, 1080p y 60 FPS
- Volante y pedales básico
- Videojuegos para iniciarse: recomendados Assetto Corsa, F1 23, RaceRoom, GT7, Forza Motorsport y EA Sports WRC
No voy a mentirte: lo ideal para el simracing es utilizar un PC Gaming, pero la realidad es que en los últimos años este requisito se ha suavizado. Hay buenos simuladores que están en consola, como Assetto Corsa o Assetto Corsa Competizione, y los títulos que catalogaríamos en “simcade” (mezcla de juegos arcade y simulación) son cada vez más interesantes desde el punto de vista de la conducción, como F1 23, Gran Turismo 7, Forza Motorsport o EA Sports WRC.
Por tanto, con una PlayStation 5 o una Xbox Series X|S puedes empezar. Esto te da acceso a varios de los juegos recomendados. Es más, si te interesa GT7, el único sitio para jugar es PS4 o PS5, al menos de momento. También es más recomendable comprar una consola, porque un ordenador siempre es más caro y en este nivel puede que no sepas al 100% si el simracing es para ti. Aún así, si te decantas por un PC, asegúrate de que, al menos, mueva con soltura el Assetto Corsa original. Recuerda, estás empezando.
Además, debes tener una pantalla que soporte, como mínimo, 1080p y 60 FPS (te dejo unos consejos para elegir monitor gaming). Lo recomendable hoy en día, realmente, es 2K o 4K a nivel de resolución, pero quiero ponértelo fácil. Eso sí, en cuanto al volante, la decisión es sencilla: Thrustmaster T128. Los pedales son malos, vale, pero es algo que puedes cambiar más adelante (incluso manteniendo el volante). El T128 es el mejor en relación calidad-precio para comenzar en este mundillo y es muy fácil anclarlo a cualquier tipo de mesa. No necesitas más.
Setup simracing para jugadores con experiencia
Lista del equipo que debes tener:
- PC o consola
- Pantalla con soporte 2K/4K y 60 FPS (o más)
- Dispositivo de realidad virtual (opcional)
- Volante y pedales avanzado
- Soporte tipo cockpit básico para volante (opcional)
- Más periféricos (opcional)
- Videojuegos más avanzados: a los de la opción anterior, podemos sumar Assetto Corsa Competizione, rFactor 2, Automobilista 2 y Richard Burns Rally (con mods)
En este caso hay que subir el nivel. Sigue siendo interesante que juegues también en PS5 o Xbox Series X, especialmente en la primera, porque GT7 tiene un fuerte seguimiento en competitivo online e incluso en los eSports. Además, Forza Motorsport puedes jugarlo en PC. Pero, desde luego, aquí empieza a ser innegociable el tener un buen PC Gaming. Los mejores simuladores están en ordenador y también vas a tener el mejor rendimiento.
Así pues, un PC Gaming capaz de mover con soltura Assetto Corsa Competizione (como juego de referencia actualmente a nivel gráfico y de potencia) sería recomendable. Y si es algo más, mejor, porque Assetto Corsa 2 está en desarrollo y seguro que llegarán otros videojuegos más demandantes en los próximos años, como Rennsport. Por cierto, hablando de títulos, aquí puedes dar el salto al mencionado ACC, rFactor 2, Automobilista 2 y Richard Burns Rally (con mods).
También es momento de dar un salto en la calidad del volante y los pedales. Sin duda, pensando en comprarte ambos dispositivos en un mismo pack, yo te recomiendo el Thrustmaster T248 o el Logitech G923 si quieres una opción más económica (yo uso el T248 y estoy encantado), ya que son buenos volantes y tienen pedales magnéticos muy interesantes. Eso sí, la mejor opción es el Fanatec Gran Turismo DD Pro en pack con pedales (compatible con PS5/PS4 y PC, pero si cambias el aro también lo será con Xbox).
En cuanto a la pantalla, creo que ya debes apostar por dispositivos con 32” como mínimo y con 2K/4K con, al menos, 60 FPS de refresco, pero lo cierto y verdad es que es interesante apostar por más (75 o 144) si tu PC y tu presupuesto lo permiten. Es más, aquí puedes empezar a invertir más y apostar, incluso, por pantallas de más valor OLED y con freesync, o por monitores ultrawide. Si tienes espacio y dinero, son una opción fantástica para tener una buena visión.
Pero, además, existe la opción de que coquetees con la realidad virtual. En ese caso, necesitarás un dispositivo de VR. Meta Quest 2 es una buena opción y es la más barata, pero si tienes un ordenador potente y puedes invertir, es mejor que te compres las nuevas Meta Quest 3, ya que sus mejores pantallas te ayudarán a la inmersión y a verlo todo más nítido. Algunos juegos compatibles con VR son AC Competizione y Automobilista 2. Por cierto, si juegas en PS5, puedes comprar PS VR2 y jugar en VR a GT7, algo espectacular.
Por último, aunque no es necesario, puedes incorporar un soporte para volante y pedales, o incluso un asiento básico, para que tu experiencia sea muy fiel a la realidad y ganes en comodidad y seguridad. A veces es difícil que los pedales no se muevan, por ejemplo, y este tipo de estructuras ayudan. Además, es momento de pensar en adquirir otros dispositivos, como un cambio de marchas en H, pero es algo opcional.
Setup simracing para jugadores Pro
- PC Gaming de gama alta
- Tres pantallas o VR
- Volantes y pedales pros
- Uso de cockpit
- Periféricos adicionales (tablet para información, cambios en H y más)
- iRacing como plataforma principal
Si quieres ser un pro, un PC Gaming de gama alta es lo más recomendable (y una PS5 con GT7 si piensas en eSports o en alguna competición privada ahí, pero solo por eso). Necesitas un ordenador suficiente para mover los juegos con soltura, a 144 FPS si es posible, sobre todo porque ahora renderizarás tres pantallas. Sí, como lo lees: en un setup de alto nivel para simracing esto es indispensable para conseguir una gran inmersión.
Y, claro, para ello es necesario que adquieras un cockpit con soporte para tres pantallas. Pero no solo para eso, sino que aquí también utilizarás una estructura de aluminio para tu asiento y para sujetar el volante, que en este caso ya debe ser de gama alta y tipo Direct Drive. Logitech Pro, Simucube 2 Pro o los Fanatec de mayor precio son algunas de las recomendaciones que puedo hacerte.
Es cierto, todo sea dicho, que puedes apostar por la realidad virtual si lo prefieres. En este caso, Meta Quest 3 o Valve Index pueden ser dos opciones interesantes y con buena compatibilidad, aunque hay opciones incluso más caras y profesionales. Honestamente, el debate sobre si es mejor usar tres pantallas o VR es uno que se repite periódicamente y no hay una respuesta clara, solo la tienes tú. Lo que más te guste es lo que debes utilizar.
Además, tu cockpit debe estar acompañado de otros periféricos, como tablets y pantallas adicionales con información del vehículo, cambios de marcha extra o frenos de mano si te van los juegos de rally, por decir algunos que puedes incorporar. También es interesante que busques software que te ayude a monitorizar la telemetría en tiempo real, ya sea gratuito o de pago. Todo lo que te ayude en la conducción será bueno.
Por último, aunque puedes seguir compitiendo en los videojuegos mencionados en el resto del artículo, tienes que tener claro que iRacing debe ser tu plataforma principal. Este videojuego como servicio te da acceso a competición online contra jugadores de todo el mundo y tiene un sistema de licencias muy profesional, en el que tendrás que tomarte las cosas en serio. Hasta los pilotos reales de F1 y otras categorías lo usan para entrenar.
Como ves, montar el mejor setup posible para simracing es un tema complejo, pero he intentado resumir lo más importante en este artículo. Podríamos debatir largo y tendido sobre muchos aspectos comentados aquí, pero quería que tuvieras una guía de lo que debes tener en cuenta para darle forma al equipo de tus sueños. El único consejo que puedo darte es que tengas paciencia y que no te obsesiones con los dispositivos: con un volante, pedales y un soporte puedes ser muy rápido. ¡A darle gas!