PcComponentes
Mi Cuenta

Cómo trabajar con dos pantallas a la vez conectadas a un portátil

Monitores#Monitores
PcComponentes - Última actualización: 4 de junio de 2024

Muchas empresas proporcionan portátiles a sus empleados, que aportan la comodidad de poder trabajar desde cualquier sitio, pero sus pantallas en ocasiones se quedan pequeñas. Si necesitas más pulgadas para trabajar, esto es todo lo que tienes que saber para conectar dos pantallas a tu portátil.

Cómo trabajar con dos monitores

El tamaño de pantalla de portátil más habitual siempre ha sido el de 15,6 pulgadas, una vez dejamos atrás la fiebre de los miniPC de principios de la década de 2010. Aun así, o simplemente porque tengas un portátil de 13 o 14 pulgadas, la diagonal de tu portátil se puede quedar muy corta para trabajar comparado con el tamaño de una pantalla normal, de 19 o 21 pulgadas hacia arriba. 

¿Cuál es la mejor solución ante una pantalla demasiado pequeña para trabajar? Trabajar con dos pantallas a vez, algo que no tiene mucha complicación si sabes cómo hacerlo. Pero para ello tienes que tener muchos puntos en cuenta, incluso antes de elegir los monitores si todavía no los tienes: cómo colocarlas, cómo conectar tu portátil a ellos y el paso final, cómo usar las pantallas para llevar tu productividad al siguiente nivel.

Conectar dos monitores a un portátil

¿Para qué comprar un sobremesa si ya tienes un portátil, suficientemente potente para desarrollar tu trabajo? Si tu único problema es que necesitas más pantalla para visualizar mejor tus programas o webs habituales, o para poder tener varias aplicaciones en pantalla a la vez, lo único que necesitas es montar un setup con pantallas externas. Podrías recurrir a una sola y trabajar a la vez con la pantalla del portátil y la pantalla externa, pero si usas dos externas podrás tener la tapa de tu portátil cerrada y ahorrar consumo.

Soportes para dos monitores

Si vas a optar por contar con dos monitores conectados a la vez al portátil, tienes que tener muy en cuenta cómo los vas a colocar. Podrías simplemente apoyarlos sobre una mesa, pero la alineación quizás no sea perfecta, o prefieres colocarlos de una manera, uno sobre otro por ejemplo, que con la peana de los propios monitores no es posible. Pero hay solución para ello.

El soporte más habitual para dos monitores es el que se ancla a la mesa por sujeción, sin necesidad de tornillos ni ninguna herramienta. En PcComponentes puedes encontrar todo tipo de soportes de este estilo, desde los más sencillos para colocar dos monitores de hasta 32 pulgadas en horizontal, soluciones para colocarlos en vertical o la opción más versátil, soportes con dos brazos articulables, que dan una amplia libertad de movimientos.

Eso sí, puede que no puedas recurrir a los soportes anclados a la mesa, porque la tengas pegada a una pared. En ese caso, una de las soluciones son los soportes que se apoyan sobre la mesa, sin mayor sujeción que una peana bastante grande, para garantizar la estabilidad. No supone un gran problema, porque también hay opciones para poner los monitores en vertical o con brazos, pero ya tendrás ocupado el espacio de la peana del soporte sobre la mesa. Igualmente, si esta solución no acaba de ser de tu agrado, también puedes recurrir a un soporte doble de pared.

Antes de lanzarte a comprar cualquier soporte, sea del formato que sea, es muy importante que eches un vistazo a tu pantalla, o que mires entre sus características si todavía no la has comprado. El anclaje entre el soporte y la pantalla se hace gracias al montaje VESA, un estándar para que cualquier soporte sea compatible con cualquier pantalla que lo tenga. Casi cualquier pantalla tiene el montaje VESA, pero los hay de distinto tamaño (75x75 mm o 100x100 mm son los más habituales) y deberías comprobar que coincida con los VESA del soporte.

Conectores, switch y hub para conectar varios monitores a un portatiles

Tan importante como el soporte para colocar ambos monitores es contar con todo lo necesario para conectar sendos monitores al portátil. Muchos cuentan con una salida HDMI u otro tipo de salida que permite contar en el otro extremo con el HDMI a conectar al monitor. Pero no todos los portátiles lo ponen tan fácil o nos permiten conectar dos monitores a la vez, por lo que toca recurrir a un hub con diferentes conectores.

Todo portátil está preparado de por sí, o mediante un adaptador, para conectar al menos una pantalla. Entonces, ¿de dónde se puede sacar el segundo conector? La vía más habitual, si tu portátil no tiene mucho tiempo, es recurrir a un switch USB-C, que además de otros puertos USB, conexión de red o de auriculares, también puede sacar un nuevo conector HDMI. Comprueba siempre la compatibilidad de tu portátil con el switch antes de comprarlo.

Otra opción es recurrir a un hub con varios conectores HDMI o a conexiones más de otros tiempos, como la VGA, que todavía tienen algunos portátiles, aunque en ese caso la calidad de la imagen no será la misma ni sacarás por el cable el audio. De cualquier modo, comprueba las entradas de las que disponen tus pantallas, para comprobar que el switch o hub que compres te sea útil.

Configurar dos monitores a un portátil

Ya tienes pantallas, soporte y adaptadores para empezar a trabajar con tu portátil conectado a dos monitores. Pero hay una decisión importante que todavía tendrás que tomar, ¿qué configuración de pantallas vas a utilizar? Depende del uso que vayas a dar a las pantallas te vendrá bien una u otra configuración.

Duplicar, dividir o extender

Si vas a trabajar con dos pantallas a la vez, tendrás que visitar en algún momento la configuración de tu sistema operativo para determinar cómo quieres usarlas, ya que hay distintos modos. El más habitual es el extendido, en el que cada pantalla tiene su escritorio independiente y puedes colocar en cada una de ellas las aplicaciones que quieras. El modo más cómodo si quieres tener información de distintas fuentes siempre a la vista.

El modo dividido es el que te permite estirar tu escritorio hasta abarcar con él las dos pantallas. ¿Para qué podríamos querer usar este modo? Es especialmente interesante si se colocan las pantallas en modo vertical, de modo que se facilite la consulta de información que no entre, por largo, en una sola pantalla. Esto puede ocurrir con hojas de cálculo o en entornos de programación, para mostrar más líneas de código.

Por último, está el modo de pantalla duplicada, el menos habitual porque en ambas pantallas se muestra exactamente la misma imagen. Aun así, puede haber ocasiones o escenarios en los que este modo sea útil, por ejemplo si tenemos un puesto de atención al cliente y queremos mostrar al usuario la información en la pantalla sin tener que girarla. En ese caso, se puede tener una pantalla orientada al trabajador y otra dedicada al cliente, con el modo duplicar si queremos que se muestre la misma información.

post